Midagri: producción de arándanos creció en 38.3% en el primer cuatrimestre del año
junio 9, 2023
Escrito por: Redacción Logística 360
Según el último informe del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), la producción de arándanos creció en 38.3% en el primer cuatrimestre del 2023 en comparación al mismo periodo del año pasado. Esto convierte al mercado peruano de arándanos como el mayor exportador a nivel mundial, por encima de países como los Estados Unidos

Según el último informe del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), la producción de arándanos creció en 38.3% en el primer cuatrimestre del 2023 en comparación al mismo periodo del año pasado.
Esto convierte al mercado peruano de arándanos como el mayor exportador a nivel mundial, por encima de países como los Estados Unidos (EE.UU.), España, Países Bajos, Chile y Marruecos, entre otros, señaló.
Por otro lado, no solo la producción de arándanos ha crecido en estos primeros meses del año, sino también la producción de alcachofa en 22.1% (por precios favorables en Arequipa) y del arroz cáscara en 11.3% (por mayor superficie cosechada en La Libertad y Piura), resaltó la entidad.
Asimismo, la palma aceitera en 10.8% (por mayor superficie en producción en Ucayali), uva en 10.5% (por mayor cosecha en Ica, Lima y Piura), entre otros, mencionó.
Además, la producción de mandarina en 10.5% (por mayor superficie en Lima), mango en 5.4% (principalmente en Piura), yuca en 4.2% (por mayor superficie cosechada en Loreto, San Martín y Lima), entre otros productos que experimentaron un balance positivo en ese periodo del año, sostuvo.
Baja productividad
Sin embargo, el subsector pecuario, en este periodo tuvo una disminución de su producción en 0.8%, reportó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Esto se debe a la menor producción de pollo que registró una disminución de 1.4% en La Libertad, Arequipa y Piura, dijo.
En esos lugares se observó una menor saca por la disminución de colocaciones de pollos BB en febrero y marzo del 2023 en comparación con los mismos meses del año pasado por los impactos de la gripe aviar, explicó.
En el periodo enero – abril 2023, el sector agropecuario tuvo una disminución de 4.6% en comparación con el mismo período del año anterior, puntualizó.