Perú registra 17 meses de crecimiento en sus exportaciones

noviembre 11, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

Perú registra crecimiento exportador de 22,6% en septiembre y 17 meses consecutivos de aumento, liderado por minerales y agroindustria.

En septiembre de 2025, las exportaciones peruanas alcanzaron US$ 8.269 millones, registrando un incremento de 22,6% frente al mismo mes de 2024. Este resultado marca 17 meses consecutivos de crecimiento, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).

El crecimiento se explica principalmente por mejores precios de los minerales, especialmente cobre y oro, con aumentos de 9,5% y 42,3%. Sin embargo, algunos subsectores presentaron caídas importantes:

  • Joyería: -84,6%
  • Metalmecánica: -23,3%
  • Maderas: -23,2%
  • Confecciones: -1,7%

Además, siete sectores aún no superan sus récords históricos: hidrocarburos (2022), confecciones (2012), minería no metálica (2023), textil (2014), joyería (2024), maderas (2008) y varios (2012).

Acumulado enero-septiembre y principales sectores

Entre enero y septiembre de 2025, las exportaciones peruanas totalizaron US$ 62.864 millones, con un aumento de 17,3% respecto al mismo periodo del 2024. El sector tradicional representó US$ 46.389 millones, equivalente al 73,8% del total, liderado por minería con US$ 40.354 millones, donde cobre y oro concentraron el 64,8% de la demanda.

Otros sectores destacados incluyen:

  • Agro primario: 29,5%
  • Pesca tradicional: 2,7%
  • Hidrocarburos: -3,6%

Los principales destinos fueron: China (72,1%), India, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos.

Exportaciones con valor agregado

La oferta con valor agregado sumó US$ 16.475 millones, aumentando 17,4% respecto a 2024, distribuidos en:

  • Agroindustria: US$ 8.361 millones
  • Químico: US$ 1.797 millones
  • Pesca-acuicultura: US$ 1.727 millones
  • Siderometalurgia: US$ 1.581 millones
  • Confecciones: US$ 908 millones
  • Minería no metálica: US$ 749 millones
  • Metalmecánica: US$ 577 millones
  • Textil: US$ 384 millones
  • Varios: US$ 247 millones
  • Joyería: US$ 93 millones
  • Maderas: US$ 50 millones

La palta lideró los despachos con US$ 874 millones, pese a caer -13,2%. También se exportaron arándanos, uvas frescas, fosfatos de calcio, pota congelada, cinc sin alear, espárragos, alambre de cobre refinado, mangos y preparaciones para alimentación animal.

Mercados y transporte

Los principales mercados fueron:

  • Estados Unidos: 27,8%
  • Países Bajos: 9,3%
  • Chile: 6%
  • China: 5,9%
  • España: 5,9%

Completaron el top ten: Ecuador, Colombia, México, Brasil y Corea del Sur.

Un total de 8.183 empresas exportaron 3.955 partidas a 165 países, con incrementos de 327 empresas y 2 productos.

Respecto al transporte, el 73,4% del valor exportado se realizó vía marítima, 23,1% aérea, 3,2% terrestre y 0,3% fluvial/lacustre. La balanza comercial cerró con superávit de US$ 18.375 millones.

Si te gustó...¡Compártelo!