Perú puede crecer a tasas superiores al 6% anual, afirma Confiep

noviembre 20, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

Zapata Ríos destaca que fortalecer instituciones y regular minería evitará informalidad y violencia, promoviendo mayor desarrollo económico.

Jorge Zapata Ríos, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), destacó que el Perú podría alcanzar tasas superiores al 6% anual si se reducen los trámites burocráticos y se fortalece la institucionalidad mediante la meritocracia.

«Estamos confiados en Confiep y el empresariado en general, que con algunos cambios de rumbo, con un gobierno que empiece a rectificar los errores que se han cometido en el pasado, que empiece a reinstitucionalizar el país, a instalar meritocracia y a hacer que las instituciones y las organizaciones del Estado sean más sólidas, el país tiene enormes posibilidades de crecer y podríamos crecer de nuevo al 6%, 7%, 8% sin problemas», dijo.

Crecimiento empresarial

Zapata enfatizó que para sostener el desarrollo económico, las micro y pequeñas empresas deben crecer hasta convertirse en medianas, estas en grandes, y finalmente en corporaciones.

Ampliación del Reinfo y sus consecuencias

La extensión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta diciembre de 2027, aprobada por la Comisión de Energía y Minas, genera riesgos de violencia y extorsión, afectando a micro y pequeñas empresas y al medioambiente.

«Pero más importante que eso, es que este Reinfo lo que hace es generar violencia y eso es lo estamos viendo en las calles y es el problema percibido como el más grave por parte de la ciudadanía. Lo vemos diariamente con las extorsiones, el sicariato que se apodere las calles y lo que más están sufriendo estos son las pequeñas y microempresas», señaló.

Impacto ambiental y laboral:

  • La minería ilegal deja huellas en zonas como la Pampa en Madre de Dios, Puerto Inca, río Nanay, Putumayo y Napo.
  • Los trabajadores carecen de condiciones mínimas de seguridad, equipo de protección y tratamiento sanitario frente a polvo y gases.
  • La normativa permitiría que 50,000 mineros previamente retirados del Reinfo vuelvan a la actividad, incrementando la minería ilegal y sus efectos negativos.

Déficit fiscal y austeridad

Zapata expresó confianza en que el país alcanzará la meta fiscal del 2.2% del PBI, gracias a las recientes medidas de austeridad del Gobierno.

«Creemos que sí, creemos que sí vamos a llegar al déficit que establece como meta la macroeconomía, que es el 2.2% del PBI. Con este ahorro fiscal deberíamos, si no llegamos, estar muy poquito por encima, el 2.25%, 2.3% del PBI», explicó.

Recomendaciones de gestión:

  • Controlar el gasto corriente del Estado.
  • Dar un tratamiento especial a las obras paralizadas, evitando mayores costos por abandonarlas o retomarlas más tarde.

«Todo lo que es gasto corriente creo que sí hay que restringirlo y llegar a la meta fiscal».

También indicó que es importante frenar los proyectos populistas en el Congreso que generan costo al erario nacional y destacó la importancia de emitir el reglamento de las Zonas Económicas Especiales (ZEE). 

«Es importante que estas zonas económicas especiales funcionen, porque ya en el pasado se han creado zonas económicas, pero que no han traído el desarrollo que se esperaba. Entonces hay que pensar bien dónde se van a poner y cuáles van a ser esas condiciones», señaló. 

Si te gustó...¡Compártelo!