OEFA abre centro para fiscalización ambiental en Chancay
mayo 20, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
El OEFA inauguró un nuevo centro de operaciones en Chancay para reforzar la fiscalización ambiental ante el desarrollo económico de la zona.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), inauguró un centro de operaciones en el distrito de Chancay. La medida busca fortalecer el control ambiental ante el crecimiento económico proyectado en esta zona estratégica del litoral peruano.
La ceremonia fue encabezada por el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, y por el presidente del Consejo Directivo del OEFA, Juan Narciso Chávez. También participaron autoridades locales, incluido el alcalde distrital de Chancay, Juan Álvarez Andrade.
Chancay: un eje económico con nuevos desafíos ambientales
Durante su discurso, el ministro Castro Vargas destacó que Chancay se perfila como un nuevo polo de desarrollo económico para el país. Esta transformación genera oportunidades, pero también plantea importantes desafíos ambientales.
«Nuestro deber como Estado es anticiparnos a esos retos, por lo que la instalación de este centro fortalecerá la fiscalización ambiental y atención a las emergencias de manera oportuna», señaló.
El titular del Minam añadió que el enfoque de su sector es preservar los recursos naturales, garantizando al mismo tiempo el desarrollo sostenible de las poblaciones locales y comunidades.
Respuesta rápida y vigilancia frente a sectores sensibles
Juan Narciso Chávez, presidente del Consejo Directivo del OEFA, subrayó la importancia de contar con presencia institucional en una zona de creciente actividad industrial y pesquera.
«Es un territorio que enfrenta retos importantes, y la presencia de esta oficina en el distrito de Chancay permitirá reducir significativamente los tiempos de respuesta de la fiscalización, mejorar la capacidad operativa de nuestros equipos», explicó.
Chancay, actualmente en el centro de atención por la construcción del Megapuerto y la expansión de su hinterland económico, concentra actividades con alto potencial de impacto ambiental. Por ello, el fortalecimiento de las capacidades del OEFA en la zona resulta fundamental para prevenir, supervisar y atender riesgos en tiempo real.
Articulación institucional para sostenibilidad
La apertura de este centro operativo permitirá un seguimiento más eficaz a las actividades que se desarrollen en el área de influencia del puerto y zonas industriales cercanas. El OEFA busca trabajar de forma articulada con los gobiernos locales, sectores productivos y la sociedad civil para asegurar un entorno saludable y sostenible.
Este nuevo punto de vigilancia se alinea con la política nacional de gestión ambiental, que promueve el crecimiento económico compatible con el respeto por el medio ambiente, en especial en zonas clave para el desarrollo logístico y comercial del país.