MTC da por concluida controversia con Cosco por Megapuerto de Chancay
junio 20, 2024
Escrito por: Redacción Logística 360
Queda un segundo proceso no referido a la exclusividad del servicio, sino, sobre la regulación por parte del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte (Ositran), la cual se mantiene aún bajo los acuerdos del TLC con China y sigue en curso.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, reveló que ya encargó a la Procuraduría de su cartera a iniciar los trámites para dar de baja al primero de los dos procesos que tienen con Cosco Shipping, firma china que ejecuta el megapuerto de Chancay.
En los próximos días se oficializará —de acuerdo con el funcionario, quien hace unas semanas reconoció que «no tenía sentido» insistir con declarar nulo el acuerdo de exclusividad en favor de Cosco sobre los servicios en el terminal al norte de Lima—.
Vale añadir que queda un segundo proceso no referido a la exclusividad del servicio, sino, sobre la regulación por parte del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte (Ositran), la cual se mantiene aún bajo los acuerdos del TLC con China y sigue en curso.
Importancia del Megapuerto de Chancay
Se estima que la ruta directa desde el Megapuerto de Chancay se acortará en 10 días el comercio hacia China para envíos provenientes de Perú, Ecuador, Brasil, Colombia, Bolivia y Chile.
El terminal al norte de la capital —que demandó una inversión de US$1.300 millones— se convertirá en un hub concentrador para buques de más de 18.000 contenedores.