5 tendencias que revolucionarán el negocio de camiones en el 2026

junio 17, 2023

Escrito por: Redacción Logística 360

Según el último estudio sobre el “Mercado de Camiones Pesados” de la consultora internacional Mordor Intelligence y el informe de “Global Truck 2030 Study” de la reconocida firma McKinsey & Company, coinciden en que la venta de estas unidades se valorará aproximadamente en 280 540 millones de dólares en el mundo, con una tasa de

Según el último estudio sobre el “Mercado de Camiones Pesados” de la consultora internacional Mordor Intelligence y el informe de “Global Truck 2030 Study” de la reconocida firma McKinsey & Company, coinciden en que la venta de estas unidades se valorará aproximadamente en 280 540 millones de dólares en el mundo, con una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) de alrededor del 7,34 %. Este pronóstico estará basado en factores como la creciente demanda de vehículos potentes con mayor capacidad de carga, la necesidad de camiones eficientes en combustible y las nuevas regulaciones relacionadas con la huella de carbono y emisiones.

En el caso de Perú, la venta de camiones continúa manteniéndose como un motor importante del segmento de pesados, sobre todo para los sectores de comercio y distribución. Muestra de ello, al cierre de abril del 2023, se reportó que 4,576 camiones fueron comercializados en el país, entre ellos 472 modelos FUSO, de acuerdo a información proporcionada por la Asociación Automotriz del Perú (AAP). Asimismo, la mayor compra de estos productos fue en las provincias de Trujillo, Arequipa, Cusco y Lima.

“Cada vez el transportista peruano prefiere productos de mayor durabilidad, con bajo consumo de combustible y que cuenten con un servicio de postventa de calidad y cercano a sus zonas de operación. En esa línea, FUSO cuenta con un amplio portafolio con camiones desde 3.6 a 17 toneladas y buses, que cumple con las principales características que demanda el consumidor: versatilidad, tecnología, durabilidad, y ahorro de combustible para el crecimiento de sus negocios”, señala Renato Gómez, Brand Manager de FUSO Perú.

Continuando con el análisis de ambas fuentes internacionales, las 5 tendencias que marcarán la pauta en el mercado de vehículos pesados en los próximos tres años serán:

  1. Seguridad: La seguridad en la carretera sigue siendo una prioridad importante para la industria del transporte de carga. Cada vez, hay más innovaciones para mejorar la visibilidad y la detección de obstáculos, así como sistemas de alerta para evitar colisiones y reducir los riesgos para los conductores y sus acompañantes.
  1. Rentabilidad: Las empresas de transporte están buscando formas de reducir los costos de operación de los camiones. Hay una inclinación por el uso de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia del combustible, y también se están explorando nuevas formas de compartir los costos de transporte y la carga en red.
  1. Logística inteligente (telemetria): La inteligencia artificial y el aprendizaje automático se están utilizando cada vez más para optimizar la logística de transporte de mercancías. Los sistemas de seguimiento en tiempo real y el análisis de datos pueden optimizar la efectividad y la planificación de rutas, así como reducir los tiempos de espera y mejorar la gestión de la flota.
  1. Automatización: La tecnología de automatización está transformando la industria del transporte de mercancías por carretera. Los camiones autónomos y los sistemas de asistencia al conductor están en desarrollo, lo que podría mejorar la eficiencia y la seguridad en ruta.

Electrificación: La demanda de camiones eléctricos está aumentando a medida que los gobiernos de todo el mundo se enfocan en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Las compañías están invirtiendo en tecnología de baterías y en la infraestructura necesaria para cargar los camiones eléctricos.

Si te gustó...¡Compártelo!