Megacentro amplía sus almacenes de alto estándar en Perú

octubre 6, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

La sexta etapa de Megacentro Industriales Sur sumará 43 mil m², con alta demanda y espacios flexibles para distintos tipos de operaciones.

La demanda de espacios logísticos e industriales en Perú sigue creciendo cada año, impulsada por actores como Megacentro. La empresa lidera el desarrollo del mercado, ampliando su oferta con áreas arrendables de alto estándar. Este año, Megacentro culminará la sexta etapa de Megacentro Industriales Sur, sumando 43 mil m² adicionales, con un 30% de las unidades ya comprometidas.

«Este desarrollo en Lurín reafirma nuestro papel como actor clave en el mercado logístico peruano. La alta demanda refleja la necesidad de almacenaje moderno y de alto estándar», afirma José Sáenz, gerente general de Megacentro Perú.

Con la construcción de esta sexta etapa, el complejo alcanzará un total de 128 mil m², consolidándose como el condominio de almacenes clase A más grande al sur de Lima. «Diseñamos estos almacenes bajo estándares internacionales, con alturas óptimas y máxima flexibilidad, para atender desde grandes operadores hasta medianas empresas», agrega Sáenz.

Flexibilidad para cada tipo de cliente

Megacentro ofrece soluciones adaptadas a diversas operaciones. Aproximadamente dos tercios del nuevo espacio están destinados a operadores de consumo masivo mediante una nave de 27 mil m², mientras que una nave de 16 mil m² atiende a empresas con necesidades más reducidas.

«Las empresas pueden acceder a almacenes Flex de 200 m² hasta grandes instalaciones de 25 mil m², con alturas de hasta 13,6 metros, garantizando eficiencia en sus operaciones», explica Sáenz.

Además, las instalaciones permiten desarrollar procesos productivos menores como talleres, ensamblaje de equipos o manufactura simple, brindando versatilidad más allá del almacenamiento tradicional.

Crecimiento que marca hitos

El desarrollo de Megacentro se refleja en cifras contundentes: de 50 mil m² en 2018-2019, la empresa alcanzará 250 mil m² al cierre de este año, distribuidos en Lima, Arequipa y Chiclayo. «Esto nos sitúa como líderes y referentes a nivel nacional, consolidando a Megacentro Industriales Sur como el condominio clase A más grande de Lima», destaca Sáenz.

La expansión fortalece la competitividad de la empresa, adaptándose a las crecientes demandas del e-commerce y las nuevas dinámicas del sector. Megacentro también participa en foros técnicos internacionales, compartiendo su experiencia y fórmula de éxito en logística.

José Sáenz, gerente general de Megacentro Perú.

Más que un almacén: ventajas competitivas

Megacentro se diferencia por su propuesta integral. Evalúa la ubicación de sus condominios, asegurando que sean estratégicas y con infraestructura de estándar internacional, incluyendo vigilancia, mantenimiento y limpieza compartidos.

«Nuestras instalaciones no tienen nada que envidiar a naves de Europa o Estados Unidos, y su ubicación estratégica facilita el flujo óptimo de mercancías y personal», afirma Sáenz.

Actualmente, Megacentro atiende a más de 400 clientes en Perú y 8 mil en su red internacional, incluyendo operaciones en Chile y Estados Unidos. La confianza de sus clientes permite planificar desarrollos alineados a sus necesidades y garantizar un retorno de inversión eficiente.

Almacenes sostenibles y EDGE

La sostenibilidad es un eje estratégico de Megacentro. La empresa trabaja en certificar sus almacenes bajo el estándar EDGE, que busca promover la construcción y operación de edificios más eficientes y sostenibles.

Este enfoque contempla:

  • Ahorro en consumo de energía.
  • Uso eficiente del agua.
  • Reducción de energía incorporada en materiales de construcción.

«Certificar nuestras edificaciones bajo EDGE constituye un valor estratégico, que se traduce en ahorros y reputación para nuestros clientes y para Megacentro», asegura Sáenz.

En Arequipa, cerca del 40% de la energía utilizada proviene de generación fotovoltaica, reforzando el compromiso ambiental de la empresa. Además, Megacentro forma parte de la comunidad global de Empresas B, reflejando su responsabilidad social y ambiental.

Innovación y acompañamiento integral

Megacentro no solo ofrece espacio, sino que acompaña a sus clientes en todos los procesos logísticos, desde la planificación hasta la ejecución de proyectos. La combinación de infraestructura, ubicación estratégica, flexibilidad y sostenibilidad permite operar de manera más eficiente y competitiva.

«Cada sol invertido debe generar retorno en capacidad y productividad, tanto para pymes como para grandes operadores logísticos», señala Sáenz. La empresa busca que sus almacenes sean soluciones integrales, no solo espacios de almacenamiento.

La casi nula vacancia refleja que la compañía cumple con su objetivo: que los clientes sean exitosos, eficientes y rentables. «Nuestra propuesta de valor tiene al cliente en el centro, generando confianza y crecimiento mutuo», concluye Sáenz.

Liderazgo consolidado y proyección futura

Con 30 años de trayectoria en Chile, Perú y Estados Unidos, Megacentro ha atendido a más de 9 mil clientes y se ha posicionado como referente en innovación y sostenibilidad. Pionera en certificación EDGE y Empresa B certificada, la empresa proyecta en Perú un crecimiento anual de 40 mil m² y evalúa nuevas ubicaciones en Callao, Ventanilla y provincias del norte.

«Este desarrollo es posible gracias a nuestro firme compromiso de acompañar el crecimiento de nuestros clientes. Ellos nos consideran un aliado estratégico que brinda infraestructura segura, flexible y eficiente», finaliza José Sáenz.

Con su nueva imagen, Megacentro refleja innovación, sostenibilidad y confianza, consolidándose como uno de los principales referentes del mercado logístico peruano y promoviendo un ecosistema donde las empresas pueden crecer e innovar.

Lee el artículo original en la edición 55 de la revista Logística 360, págs. 28-31: https://logistica360.pe/nuestras-ediciones/

Si te gustó...¡Compártelo!