Las ventas de cosmética e higiene llegarían a S/ 9.990 mills. en 2025
mayo 14, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
Ventas del sector cosmético e higiene crecerían 7% en 2025, impulsadas por fragancias, maquillaje y nuevas marcas en el canal retail especializado.

En el primer trimestre de 2025, el mercado cosmético e higiene personal facturó S/ 2.239 millones. Esta cifra representa un crecimiento del 8% respecto al mismo periodo del año anterior. Así lo reporta el Estudio de Inteligencia Comercial del Gremio Peruano de Cosmética, Higiene Personal y Aseo Doméstico (COPECOH), de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
«Este crecimiento se debe principalmente al buen desempeño de categorías como fragancias y maquillaje, rubros que crecieron 13% y 12% respectivamente, por efecto rebote a la crisis sanitaria en el 2020″, manifestó Ángel Acevedo, presidente de COPECOH de la CCL.
Durante 2020, ambas categorías registraron caídas de entre 40% y 45% en su facturación.
Inteligencia comercial aplicada al sector
El Estudio de Inteligencia Comercial del COPECOH se desarrolla de manera periódica y utiliza inteligencia artificial y machine learning. Estas herramientas permiten analizar tendencias del consumidor, oportunidades emergentes y comportamiento de marcas, productos y canales.
Asimismo, se emplea la tasa de crecimiento compuesto anual (CAGR) para evaluar proyecciones.
Nuevas categorías y evolución del mercado
En esta edición se incorporó la categoría de protectores solares. Este rubro creció 11% en el primer trimestre del año, debido a una mayor conciencia sobre la radiación ultravioleta (UV). Según Ángel Acevedo, «esta categoría viene presentando una rápida evolución, pues en los últimos 6 años ha evidenciado un crecimiento de 17%».
Otros segmentos también muestran expansión: capilares (7%), tratamiento facial (6%), higiene personal (5%) y tratamiento corporal (4%).
Proyecciones para el segundo trimestre
COPECOH estima que en el segundo trimestre las ventas superarían los niveles del mismo periodo de 2024. Se prevé una facturación de S/ 2.450 millones, con un crecimiento de 9,4%.
Este dinamismo responde a campañas clave como el Día de la Madre y Día del Padre, así como a una mayor demanda de productos especializados. Cabe destacar que los meses de abril y mayo representan el 25% de las ventas anuales del sector.
Proyección 2025: expansión y consolidación
Para el cierre de 2025, el gremio empresarial proyecta ventas por S/ 9.990 millones, lo que supondría un crecimiento del 7% frente al año anterior.
La expansión estaría liderada por fragancias, maquillaje y productos capilares. Factores como la liberación de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y la reducción de presiones inflacionarias están generando un entorno favorable al consumo.
Nuevas marcas, formatos y competencia en retail
Ángel Acevedo destacó también la llegada de nuevos formatos especializados al canal retail. Es el caso de DBS Beauty Store, Sheglam y Mifarma Prime – Beauty Store.
«El consumidor peruano muestra hoy un perfil más informado y exigente, con preferencia por productos que ofrezcan calidad, respaldo profesional (como recomendaciones de dermatólogos o nutricionistas) y valor agregado», subrayó.
En cuanto a planes de expansión, DBS Beauty Store proyecta abrir entre 8 y 10 tiendas a nivel nacional. Por su parte, Mifarma Prime estima entre 30 y 50 nuevos locales durante 2025.
Orígenes de los productos importados
En términos logísticos y de comercio exterior, Colombia se mantiene como el principal proveedor de cosméticos hacia el mercado peruano. Le siguen México y China, consolidando a estos países como actores estratégicos en la cadena de suministro regional.
canal especializado comercio exterior cosmética higiene personal importaciones logística retail mercado cosmético Perú supply chain 0