Inversiones portuarias consolidan competitividad del comercio exterior peruano

noviembre 5, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

La modernización portuaria y nuevas inversiones fortalecen la competitividad del comercio exterior y la infraestructura logística del Perú.

El sistema portuario peruano impulsa la competitividad del comercio exterior mediante inversiones que consolidan la infraestructura logística nacional. Este desarrollo responde al avance de concesiones y al dinamismo del sector privado, que sostienen una etapa de crecimiento en los principales terminales del país.

Inversiones ejecutadas y cartera portuaria activa

Según la Autoridad Portuaria Nacional, las inversiones ejecutadas en terminales portuarios superaron los US$ 4,700 millones al cierre de 2024. Aproximadamente US$ 2,200 millones correspondieron a terminales concesionados y cerca de US$ 2,500 millones se realizaron bajo el procedimiento TUPA.

Ositrán reportó que, a septiembre de 2025, las inversiones acumuladas en terminales concesionados alcanzaron US$ 2,318 millones, equivalentes al 67% del compromiso total de US$ 3,455 millones. Estas cifras reflejan la modernización de infraestructura estratégica en Callao, Paita y Chancay, que concentran gran parte de la carga marítima nacional.

Proyectos en desarrollo y próximos a ejecutarse

Los proyectos en cartera cubren el litoral y la Amazonía, con el objetivo de incrementar capacidad operativa, atraer capital privado y reducir costos logísticos. Cada iniciativa responde a características productivas de su zona y a necesidades de conectividad.

Modernización en el puerto del Callao

APM Terminals invirtió más de US$ 708 millones en el Muelle Norte desde la concesión. La etapa 3A, concluida en 2025 y en periodo de prueba, demandó US$ 95 millones e integró dos descargadores para granos limpios, doce silos con capacidad de 60,000 toneladas y 2,3 hectáreas de pavimento para patio de contenedores.
La etapa 3B supera los US$ 500 millones e incluye reconstrucción del muelle 5C con 440 metros y dragado a 16 metros. También comprende la demolición y reconstrucción de los muelles 1 y 2, de 220 metros cada uno, cuya ejecución está prevista entre 2027 y finales de 2029.

Infraestructura portuaria en regiones

  • San Juan de Marcona (Ica):
    Adjudicado en marzo de 2024 como iniciativa privada autofinanciada por US$ 405 millones. Su etapa de diseño y financiamiento continúa y el inicio de obras será en 2026. Especializará su operación en concentrados de hierro y cobre mediante sistemas cerrados de carga.
  • Terminal de Matarani (Arequipa):
    El Grupo Romero, a través de Tisur, extenderá la concesión hasta 2059 con la adenda N.° 5. La inversión aproximada es de US$ 700 millones e incluye ampliación de muelles, rompeolas, amarradero multipropósito, mejoras de almacenes y equipos, e implementación tecnológica sostenible entre 2025 y 2028.
  • Terminal Internacional de Chimbote (Áncash):
    ProInversión estructurará el proyecto como iniciativa privada autofinanciada por US$ 274 millones. Contempla muelle especializado en contenedores, grúas pórtico y sistemas automatizados. Su adjudicación está prevista para 2026 e inicio de obras en 2027.

Proyectos clave para la Amazonía

ProInversión también impulsa iniciativas fluviales para fortalecer la integración regional. El nuevo terminal portuario de Pucallpa (Ucayali), valorizado en US$ 181 millones, se encuentra en formulación y proyecta convocatoria en 2026, con adjudicación y obras en 2027.
Los terminales portuarios de Loreto (Iquitos y Saramiriza), con US$ 134 millones, están en estructuración y formulación. Su adjudicación será a finales de 2026 e inicio de obras en 2027. Ambos dispondrán de áreas de almacenamiento, muelles y equipamiento fluvial.

Cierre de brechas y competitividad logística

Este conjunto de inversiones contribuye al cierre de la brecha logística de S/ 92,000 millones, según el Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032. Mantener estabilidad para la inversión privada y planificar a largo plazo será esencial para consolidar la competitividad portuaria del Perú y aprovechar el crecimiento del comercio marítimo.

Si te gustó...¡Compártelo!