Infraestructura logística y transporte: proyectos clave en Perú

agosto 8, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

Megaproyectos estratégicos de infraestructura dinamizan la conectividad logística y productiva del Perú.

El cierre de brechas en infraestructura de transporte y logística es clave para elevar la competitividad del aparato productivo peruano. Actualmente, se desarrollan 20 megaproyectos estratégicos que tienen como objetivo dinamizar la economía nacional, fortalecer la logística y generar empleo formal en diversas regiones del país.

Iniciativas de transporte terrestre y ferroviario

  • Nueva Carretera Central: Recorrerá provincias de Lima y Junín. Es una obra de alta complejidad, ejecutada con asistencia técnica de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO Vías), en el marco del acuerdo con Francia. Requiere más de S/24.000 millones de inversión.
  • Ferrocarril Lima-Ica: Tendrá una extensión de 280 km como tren de cercanías. Supone una inversión de US$6.500 millones.
  • Modernización del Ferrocarril Huancayo–Huancavelica: Beneficiará a 1,2 millones de personas. El contrato adjudicado por ProInversión asciende a US$565 millones.
  • Ferrocarril Chancay–Pucallpa y Lima–Barranca: En etapa de estudios preliminares, forman parte del Plan de Desarrollo Ferroviario.
  • Autopista del Sol: Mejora el tramo Trujillo–Piura y rehabilita sectores afectados por el Fenómeno del Niño. Inversión de US$720 millones.
  • Red Vial N°4: Conecta Lima, Áncash y La Libertad. Incluye segunda calzada y mantenimiento. Monto estimado: US$400 millones.
  • Carretera Oyón–Ambo: Ruta alterna a la Carretera Central, con enfoque multimodal. Inversión: US$293 millones.
  • Anillo Vial Periférico: Anillo Vial Periférico: Proyecto clave para Lima Metropolitana que mejorará la conectividad interurbana. Implica una inversión estimada en más de US$3.400 millones.

Infraestructura portuaria y aeroportuaria

  • Puerto de Chancay: El primer centro logístico del Pacífico sudamericano. Su ejecución total implica más de US$3.400 millones.
  • Terminal Portuario Jinzhao Perú: Proyecto de US$405 millones para dinamizar el comercio marítimo en Marcona.
  • Muelle Norte – Callao: APM Terminals invertirá US$600 millones (superior al contrato original de US$350 millones).
  • Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se ha desarrollado con una inversión de 2,000 millones de dólares.
  • Aeropuerto Internacional de Chinchero: Ubicado en Cusco, movilizará entre 7 y 12 millones de pasajeros al año. Inversión: US$578 millones.

Proyectos de metro y energía

  • Líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao: Relanzadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), suman más de US$10.000 millones.
  • Línea 2 del Metro: Vía subterránea de 27 km que conecta 10 distritos en 45 minutos. Inversión: US$5.346 millones.
  • Proyectos de energía eléctrica: Incluyen obras como Enlace Ica–Poroma, con una inversión conjunta de US$358 millones. Operarán entre 2024 y 2027.

Otras iniciativas estratégicas

  • Gasoducto en el Sur: Propuesto por Transportadora de Gas del Perú (TGP), conectará Ica con Moquegua. Supone US$2.000 millones.
  • Proyecto Especial Chavimochic: Ampliará la frontera agrícola en La Libertad con 63.000 nuevas hectáreas. Inversión: US$750 millones.
  • Majes Siguas II: Reanudará obras y su puesta en operación permitirá la ampliación de la frontera agrícola en 38,500 hectáreas. Monto estimado: US$654 millones.

Perspectivas de inversión

Según el Marco Macroeconómico Multianual, la inversión no minera crecería 2,1 % en 2024 y 2,9 % en 2025. Este avance respondería al impulso de grandes proyectos de infraestructura de transporte, iniciativas bajo Asociación Público-Privada (APP) y mejoras en expectativas de inversión.

Si te gustó...¡Compártelo!