Inauguran oficialmente el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez
mayo 31, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
Con moderna infraestructura y alto impacto económico, el nuevo aeropuerto Jorge Chávez inicia una nueva era para la conectividad del Perú.

El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez fue inaugurado oficialmente, marcando un hito en el desarrollo aeroportuario e infraestructura estratégica del país. Esta obra que consolida al Perú como un centro logístico de clase mundial.
Con una inversión superior a los 2,000 millones de dólares, se consolida como uno de los cinco aeropuertos más modernos de Sudamérica, proyectando al Perú como un centro regional clave en conectividad aérea.
Durante la ceremonia de inauguración, la presidenta Dina Boluarte afirmó: «Hoy podemos decir que el Perú alza vuelo con la fuerza de su gente».
Terminal ampliado y tecnología de punta
El nuevo terminal triplica en tamaño al anterior, alcanzando los 270,000 metros cuadrados. Tendrá capacidad para atender hasta 40 millones de pasajeros anuales a partir de 2026, duplicando la capacidad operativa actual (este año podrá recibir a 30 millones).
El diseño contempla dos pistas de aterrizaje, una torre de control de última generación, 59 salas de embarque, 46 mangas de abordaje y tecnología de aislamiento sísmico. Cuenta además con un sistema de seguridad avanzado y múltiples servicios para garantizar una experiencia aeroportuaria de alto nivel.
Este 1 de junio despegará el primer vuelo comercial desde el nuevo terminal, con destino a Atlanta, operado por Latam Airlines Perú. Ese mismo día llegarán vuelos procedentes de Madrid, São Paulo y Santiago, reflejando el carácter internacional de la nueva infraestructura.
Impacto económico y generación de empleo
Con su puesta en funcionamiento, se estima la creación de más de 121,000 empleos y un impacto económico superior a los 500 millones de dólares en su primer año de operación. Esta infraestructura se suma a inversiones estratégicas como el megapuerto de Chancay y la modernización del puerto del Callao, consolidando el posicionamiento logístico del país.
La inauguración se da en un contexto de recuperación económica. En 2024, el país registró un crecimiento de 3.3 %, acompañado de récords en exportaciones, reservas internacionales, balanza comercial, control de la inflación y reducción de la pobreza. Para 2025, se proyectan exportaciones por más de 77,000 millones de dólares, la cifra más alta registrada, junto con un crecimiento económico anual de hasta 6 %.
Este entorno favorable fortalece el papel del Jorge Chávez como plataforma clave para el comercio y el turismo, impulsando también la competitividad del sector aéreo nacional e internacional.
Conectividad, identidad y visión de futuro
Más allá de su impacto económico, el nuevo aeropuerto simboliza la proyección de un país moderno y conectado. Su diseño busca representar la diversidad cultural, el legado histórico y el potencial económico del Perú ante el mundo.
La infraestructura está pensada para atender de forma eficiente a quienes llegan, parten o transitan por el país, integrando tecnología, seguridad y servicios de primer nivel. El aeropuerto se convierte así en una puerta de entrada y salida que refuerza la imagen del Perú como destino confiable y competitivo en el ámbito regional.
aeropuerto comercio exterior conectividad desarrollo económico infraestructura inversión logística transporte aéreo 0









