Impacto del gravamen de EE. UU. en buques ligados a China
septiembre 29, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
Gravamen de EE. UU. a buques vinculados con China obliga a líneas navieras a ajustar flotas y operaciones para minimizar impactos.

A menos de tres semanas de la entrada en vigor del nuevo gravamen estadounidense sobre buques vinculados con China, las principales líneas navieras reconfiguran sus operaciones. Los ajustes más visibles se dan en la asignación de flota, con reducción de embarcaciones de origen chino en rutas del Transpacífico.
Según Sea-Intelligence, la cuota de buques chinos en el comercio Asia–Costa Oeste de EE. UU. cayó de 25–30 % en el primer semestre de 2025 a 20–25 % recientemente. En la Costa Este la disminución es menor y en el Transatlántico no se observan cambios relevantes.
Gravamen estadounidense y estrategias navieras
El impuesto, anunciado en abril por el presidente Donald Trump, entrará en vigencia el 14 de octubre y busca reactivar la industria naval estadounidense. Las tarifas se calculan por itinerario y afectan principalmente a naves de propiedad china.
- Cosco Shipping Lines: «Mientras las tarifas portuarias puedan traer algunos retos a nuestra operación, seguimos confiados en nuestra red de rutas hacia EE. UU.».
- CMA CGM: «Gracias a los ajustes de flota y operaciones que ya implementamos, esperamos mantener cobertura total y minimizar impactos».
Analistas de HSBC estiman costos superiores a US$2.100 millones en 2026 para Cosco Shipping y OOCL. Algunas estrategias incluyen:
- Desplegar buques no construidos en China
- Redirigir cargas a hubs de transbordo en Canadá, México o el Caribe
Seaspan, uno de los mayores armadores de portacontenedores, trasladará su base central de Hong Kong a Singapur y cambiará el registro de unos 100 buques para evitar el gravamen.
Escenario para líneas navieras no chinas
Las navieras no chinas cuentan con suficiente capacidad fuera de China, lo que les permite reconfigurar redes y evitar el impuesto. Actualmente, el 71 % de la capacidad global de contenedores corresponde a naves construidas fuera de China, según HSBC.
Repercusiones financieras y leasing
El gravamen también afecta el ámbito financiero. Dos grandes bancos chinos analizan, con el organismo regulador National Financial Regulatory Administration (NFRA), transformar contratos de leasing en hipotecas marítimas. Esto trasladaría parte del riesgo al operador y reduciría exposición de los bancos.
En 2024, firmas de leasing chinas mantenían activos navieros por US$99.300 millones, equivalentes a entre 10 % y 40 % de sus negocios, según Clarkson Research y S&P Global.
Otras alternativas en estudio:
- Hipotecar solo buques que operan en EE. UU.
- Mantener en leasing naves en otras rutas
Los expertos advierten que, si la medida prospera, los riesgos crediticios podrían trasladarse a los bancos, con posibles procesos judiciales prolongados en caso de incumplimiento.
costos operativos flota marítima gravamen buques chinos hubs de transbordo leasing naviero líneas navieras logística internacional Transpacífico EE. UU. transporte marítimo 0