Gestión inteligente: La eficiencia logística con WMS en centros de distribución

marzo 26, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

Los Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS) han revolucionado la logística, optimizando la eficiencia operativa, reduciendo costos y mejorando la precisión en la gestión de inventarios.

La automatización ha transformado radicalmente múltiples sectores, y la logística no es la excepción. Con el auge del comercio electrónico, la omnicanalidad y las demandas crecientes de los consumidores, las empresas enfrentan el desafío de optimizar su gestión de almacenes para mantener la eficiencia operativa, minimizar costos y mejorar la productividad.

En este contexto, los Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS, por sus siglas en inglés) se han consolidado como una solución clave para la optimización de la intralogística, permitiendo a las empresas gestionar con mayor precisión su inventario, mejorar el control de sus operaciones y reducir el tiempo de procesamiento de pedidos.

¿Qué es un WMS?

Un WMS es un software diseñado para automatizar y optimizar todas las operaciones dentro de un almacén. Su funcionalidad abarca desde la recepción de mercancía hasta el almacenamiento, preparación y despacho de pedidos, garantizando un flujo logístico eficiente y libre de errores.

Entre sus principales funciones destacan:

• Gestión en tiempo real del stock disponible y en tránsito.

• Automatización de tareas clave, como la reposición de inventario, asignación de espacios y optimización de rutas de picking.

• Integración con sistemas ERP y TMS, facilitando una operación logística más sincronizada.

• Reducción de errores en la preparación y despacho de pedidos.

• Optimización del almacenamiento, maximizando el uso del espacio disponible.

La importancia de un WMS en la logística moderna

El crecimiento exponencial del comercio electrónico y la transformación digital han impuesto nuevas exigencias sobre la logística y la gestión de almacenes. La velocidad y precisión en el despacho de pedidos son ahora factores críticos para la satisfacción del cliente y la rentabilidad de las empresas.

En este contexto, minoristas, mayoristas, operadores logísticos y empresas de transporte requieren sistemas capaces de ofrecer:

• Mayor visibilidad del inventario en tiempo real para una mejor toma de decisiones.

• Procesos más ágiles y eficientes, con menor dependencia de la intervención manual.

• Reducción de costos operativos mediante la optimización de recursos y la automatización de procesos.

• Flexibilidad para adaptarse a cambios en la demanda y las necesidades del mercado.

Un WMS permite gestionar todos estos desafíos de manera eficiente, asegurando que las empresas mantengan control total sobre su operación logística y puedan responder de forma rápida a los cambios en el mercado.

Funciones principales de un WMS

Un sistema de gestión de almacenes abarca una amplia variedad de funciones que garantizan una operación optimizada:

• Recepción y almacenamiento de mercancía: Planificación y control de la entrada de productos al almacén, asignación eficiente de espacios y etiquetado del inventario.

• Gestión de pedidos y preparación de envíos: Optimización de rutas de picking y embalaje mediante tecnologías avanzadas, como pick to-light, pick-to-voice, radiofrecuencia (RF) y robótica, reduciendo tiempos de operación y mejorando la eficiencia.

• Control de inventarios: Seguimiento en tiempo real del stock disponible para minimizar discrepancias entre la demanda y la oferta de productos.

• Cross-docking y gestión de envíos: Reducción del tiempo de almacenamiento al permitir la expedición inmediata de mercancía, mejorando la rapidez y eficiencia de la entrega.

• Optimización del uso del espacio: Distribución estratégica de los productos dentro del almacén para maximizar la capacidad de almacenamiento y reducir el desperdicio de espacio.

• Integración con sistemas ERP y TMS: Un WMS puede conectarse con sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) y gestión de transporte (TMS), garantizando una logística más sincronizada y eficiente.

Beneficios estratégicos de un WMS

Implementar un Sistema de Gestión de Almacenes genera beneficios significativos para las empresas:

• Mayor productividad: Automatización de procesos que reducen el tiempo de operación y eliminan tareas innecesarias.

• Visibilidad en tiempo real: Información detallada sobre el estado del inventario, lo que facilita la toma de decisiones estratégicas.

• Reducción de costos operativos: Minimización del tiempo de preparación de pedidos y reducción de errores en el despacho.

• Optimización del almacenamiento: Distribución eficiente del inventario y reducción de desperdicios.

• Mejor experiencia del cliente: Mayor precisión en los envíos y tiempos de entrega más cortos.

Enfasys WMS: Tecnología avanzada para la gestión eficiente de almacenes

Uno de los sistemas más avanzados en la actualidad es Enfasys WMS, desarrollado por Valgreti, una firma tecnológica con presencia en Perú y América Latina.

Este software se distingue por su capacidad para gestionar pedidos en múltiples canales, facilitando la preparación y despacho de envíos para e-commerce, retail y B2B de manera consolidada. Su integración con tecnologías como put-to-light optimiza la distribución de productos y reduce los tiempos de operación.

• Ventajas de Enfasys WMS

• Optimización del espacio en centros de distribución

• Alta precisión en la gestión de inventarios

• Mayor eficiencia en la logística de almacenamiento y despacho

• Reducción de costos operativos

• Compatibilidad con múltiples dispositivos tecnológicos

Con una exactitud de inventario del 99.99% y un fill rate del 99.9875%, Enfasys WMS ha demostrado su capacidad para transformar la gestión de almacenes y mejorar la eficiencia operativa de empresas en toda la región.

Lee el reportaje completo en la edición 53 de la revista Logística 360, págs. 66-68: https://logistica360.pe/nuestras-ediciones/

Si te gustó...¡Compártelo!