General Motors busca alternativas a China en su cadena
noviembre 12, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
General Motors pidió a sus proveedores revisar cadenas de suministro y eliminar piezas provenientes de China para aumentar resiliencia.

General Motors (GM.N) ha pedido a miles de sus proveedores que eliminen piezas provenientes de China, según cuatro fuentes cercanas a la compañía. Esta medida responde a la creciente frustración frente a interrupciones geopolíticas que afectan sus operaciones.
La automotriz busca que los proveedores encuentren alternativas a China para materias primas y componentes, con la meta de trasladar gradualmente sus cadenas de suministro fuera del país. Algunas fuentes mencionan que GM estableció el año 2027 como plazo para que ciertos proveedores rompan vínculos de abastecimiento con China.
Contexto comercial y urgencia del plan
La directiva a algunos proveedores se emitió a fines de 2024, pero cobró mayor urgencia durante la primavera, coincidiendo con el inicio de una escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Los ejecutivos de GM han señalado que esta medida forma parte de un plan más amplio para reforzar la resiliencia de su cadena de suministro.
Las tensiones entre EE. UU. y China obligaron a los fabricantes a operar en modo de emergencia durante 2025. Los aranceles intermitentes del expresidente Donald Trump y los posibles cuellos de botella en tierras raras y chips de computadora han llevado a replantear los vínculos con China, que históricamente ha sido una fuente clave de piezas y materias primas.
Producción en Norteamérica y alternativas globales
El esfuerzo se centra en piezas y materiales de vehículos fabricados en Norteamérica, donde GM produce la mayoría de sus autos globalmente. La compañía prefiere obtener componentes de fábricas locales, pero también considera cadenas de suministro fuera de EE. UU., excluyendo China.
La directiva incluye otros países sujetos a restricciones estadounidenses por seguridad nacional, como Rusia y Venezuela. Sin embargo, China sigue siendo, con diferencia, la mayor fuente de piezas automotrices en la lista.
Reducción de dependencia en baterías y chips
GM ya había tomado medidas para reducir su dependencia de China en materiales de baterías y chips de computadora. Por ejemplo, se asoció con una empresa estadounidense de tierras raras e invirtió en una mina de litio en Nevada para suministrar materiales de baterías para vehículos eléctricos. El esfuerzo más reciente abarca también componentes y materiales más básicos.
Un portavoz de GM declinó comentar sobre las conversaciones con proveedores. La CEO, Mary Barra, describió los esfuerzos para trasladar más partes de la cadena de suministro a EE. UU.: «Hemos estado trabajando durante algunos años para lograr resiliencia en la cadena de suministro». Añadió que, cuando es posible, buscan obtener piezas en el mismo país donde se fabrican los autos.
Shilpan Amin, jefe global de compras, señaló que los riesgos de interrupción obligan a GM a dejar de depender exclusivamente de los países de menor costo. «La resiliencia es importante: asegurarse de tener mayor control sobre la cadena de suministro y saber exactamente qué llega a dónde», añadió.
Impacto de aranceles y restricciones comerciales
Estados Unidos y China acordaron eliminar varios aranceles y barreras de exportación tras la reunión entre Trump y Xi Jinping en octubre. Aun así, los ejecutivos automotrices muestran cansancio frente a la volatilidad comercial y sus efectos prolongados en las cadenas de suministro.
Proveedores y fabricantes ya habían desviado partes de sus cadenas fuera de China para evitar aranceles previos. Este año, nuevas tarifas generaron represalias de China. En abril, el país restringió exportaciones de elementos de tierras raras, usados en automóviles, lo que llevó a acumular componentes. En octubre, China añadió nuevas restricciones.
Las preocupaciones se reavivaron cuando una disputa de propiedad intelectual entre autoridades chinas y holandesas llevó a detener envíos del proveedor Nexperia, que suministra chips económicos para electrónica automotriz mundial. Esto generó alertas sobre interrupciones generalizadas en fábricas.
Reconfigurar cadenas de suministro puede tomar años
Redirigir cadenas fuera de China es costoso y complejo. China domina áreas críticas como iluminación, electrónica y fabricantes de matrices y herramientas, lo que dificulta encontrar alternativas.
«Es un gran esfuerzo. Los proveedores están corriendo contrarreloj», comentó un ejecutivo de un fabricante de piezas sobre la iniciativa de GM.
Collin Shaw, jefe de MEMA, la Asociación de Proveedores de Vehículos, indicó que automotrices y grandes proveedores trabajan para “reducir riesgos”, disminuyendo contenido de China y otros países. Sin embargo, la red de piezas y materias primas está profundamente arraigada, complicando la búsqueda de sustitutos.
«En algunos casos esto se ha construido durante 20 o 30 años, y estamos tratando de deshacerlo en pocos años. No va a ocurrir tan rápido», concluyó.










