Formación universitaria en supply chain prioriza resiliencia

septiembre 12, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

Universidades internacionales ajustan la enseñanza de supply chain, incorporando resiliencia y gestión de riesgos en sus programas.

La última década evidenció con mayor claridad los riesgos de la gestión de la cadena de suministro. Eventos como desastres naturales, la pandemia de COVID-19 y los conflictos comerciales expusieron vulnerabilidades en los flujos globales de mercancías. Ante ello, el sector académico internacional comenzó a rediseñar sus programas de formación.

Hoy, junto con los fundamentos clásicos de supply chain management, universidades de referencia suman contenidos que refuerzan la adaptabilidad y la gestión basada en riesgos.

Nuevos enfoques desde Estados Unidos

En Arizona State University, el director del Department of Supply Chain Management, Adegoke Oke, señaló que los métodos tradicionales de enseñanza para mitigar disrupciones «típicas» dejaron de ser eficaces tras la pandemia. Para responder, la institución creó la Supply Chain Resilience Initiative, que articula investigación aplicada, talleres y encuentros semestrales con socios corporativos y organizaciones.

Este modelo permite actualizar los cursos esenciales, priorizando la resiliencia organizacional y la capacidad de adaptación a los cambios macroambientales, explicó Oke.

Visibilidad y sostenibilidad en la enseñanza

En paralelo, Marquette University incorporó un curso independiente que une sostenibilidad con resiliencia. El diseño, impulsado por el profesor asociado Marko Bastl, director del Center for Supply Chain Management, integra prácticas clave como la visibilidad de extremo a extremo y el mapeo de cadenas multinivel.

Replanteamiento de conceptos tradicionales

El modelo «justo a tiempo» también está siendo revisado, indicó Haozhe Chen, director del Department of Supply Chain Management en el Ivy College of Business de Iowa State University.

La universidad mantiene vínculos estrechos con más de dos docenas de compañías mediante un foro especializado y un consejo asesor ejecutivo. Esta relación garantiza la actualización constante del currículo con la realidad empresarial, destacó Chen.

Perspectiva global y programas ejecutivos

En la University of Tennessee, Knoxville, la renovación académica se ha centrado en fortalecer la formación en cadenas internacionales. Tom Goldsby, titular de la cátedra Dee and Jimmy Haslam chair of supply chain, explicó: «No se puede ser efectivo si aún se enseñan los mismos conceptos de la misma manera».

Además, la universidad implementó la Supply Chain Management Planning Academy, un curso intensivo de ocho semanas diseñado para gerentes y directores. El programa ofrece una visión integral de la planificación end-to-end y subraya que los ciclos tradicionales de 30 días resultan insuficientes ante la complejidad actual, precisó Goldsby.

Si te gustó...¡Compártelo!