El nuevo Aeropuerto Jorge Chávez iniciará operaciones el 29 de enero de 2025
octubre 31, 2024
Escrito por: Redacción Logística 360
El nuevo terminal aéreo es una obra prioritaria para el Gobierno, pues colocará al Perú entre los cinco aeropuertos de la región con mayor capacidad para albergar pasajeros, con un total de 30 millones durante su primer año de operación.
Es oficial. La apertura del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se realizará el 29 de enero del 2025 a partir de las 6:00 a.m., confirmaron desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Lima Airport Partners (LAP).
«Esta información fue anunciada en conferencia de prensa por el ministro del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, junto a nuestro gerente general, Juan José Salmón, quien destacó que esta reprogramación está dentro del marco del contrato de concesión y busca garantizar que todos los actores involucrados estén debidamente preparados frente al inicio de operaciones del Nuevo Jorge Chávez«, señaló LAP.
«Esto va a implicar un proceso de transferencia que va a comenzar a las 0:00 horas del mismo 29 y durante 6 horas va a ser el proceso de tránsito del actual aeropuerto al nuevo», precisó Pérez Reyes, quien comentó que se eligió este horario para la transferencia de operaciones debido a que es el momento en el que el terminal tiene el menor número de vuelos.
El ministro aseguró que Lima Airport Partners coordinará con la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y las aerolíneas para efectos de que «todo este proceso se pueda manejar de la mejor manera posible».
«Estamos en un proceso de conversación permanente con el ministerio porque, evidentemente, poner en inicio un aeropuerto como el Jorge Chávez es una labor compleja y que requiere muchísima coordinación constante», reconoció Juan José Salmón.
Asimismo, aseguró que «no se van a aligerar los esfuerzos» por culminar la obra, sino que, por el contrario, se intensificarán las labores a fin de tener un traspaso del antiguo al nuevo terminal de forma segura y eficiente, además de poder contar con un nuevo aeropuerto que se convierta en «hub de negocios, servicio y tránsito en la región».
El nuevo terminal aéreo es una obra prioritaria para el Gobierno, pues colocará al Perú entre los cinco aeropuertos de la región con mayor capacidad para albergar pasajeros, con un total de 30 millones durante su primer año de operación, impulsando así el desarrollo económico y turístico del país. Además, será tres veces más grande que el actual terminal, pasando de 90 mil m2 a 270 mil m2 y contará con cinco niveles. Por ello, asegurar un óptimo funcionamiento es clave para posicionar al país como uno de los principales «hub» turísticos de Sudamérica.
Algunas razones
La medida se daría, luego de que diversos sectores, entre ellos la International Air Transport Association (IATA) advirtiera que se estaban precipitando a que se produzca el quiebre del servicio total del terminal si es que se insistía en que este abra el 18 de diciembre.
Desde Canatur, atendiendo a la inquietud de sus agremiados, envió una carta a la PCM, solicitando también su postergación hasta marzo del 2025.
Consideró, en ese momento que la comunicación de una nueva fecha de inauguración sería un paso positivo hacia la colaboración entre LAP, las autoridades y los stakeholders para resolver las inquietudes pendientes, y se daría además la certidumbre necesaria para seguir atrayendo inversiones, turistas y divisas a nuestro país.
Avances
El Ministro de Transportes detalló que ya se han adjudicado los contratos para el recapeo de la Av. Morales Duárez y que ya han sido colocados dos 2 puentes temporales.
Recordó que ya se adjudicó la construcción de los 2 puentes sobre la Av. Morales Duárez. «Uno va a estar listo en la primera quincena de enero, y el segundo a inicios de marzo. Hasta que ambos estén operativos, se va a mejorar la gestión del tráfico», aseveró.
En cuanto al acceso de los viajeros, indicó que estos podrán ingresar de forma directa hasta el terminal (no a la puerta del aeropuerto) a través de taxis o de buses de servicio público. «En los aeropuertos internacionales, las personas no ingresan caminando. Tenemos 3 rutas asignadas al transporte público, que los llevarán hasta el terminal con una frecuencia de cada 15 minutos. El servicio se va a llamar Aeroexpress. Estamos por sacar una cuarta ruta. El aeropuerto está demasiado lejos de la zona de acceso como para hacer un acceso peatonal», enfatizó.
“.