Educación en cadena de suministro adopta enfoque digital
julio 30, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
Universidades adaptan planes de estudio en cadena de suministro con IA, ERP y analítica para un entorno más avanzado.

Las tecnologías emergentes han generado cambios significativos en la gestión de la cadena de suministro durante la última década. El uso de big data, sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), automatización e inteligencia artificial (IA) permite que las cadenas de suministro sean más rápidas y complejas.
Las empresas ahora demandan profesionales con habilidades tecnológicas capaces de usar herramientas digitales para analizar datos en tiempo real. Ante esta necesidad, varias universidades están renovando sus programas de gestión de la cadena de suministro. Los planes incluyen cursos en analítica, IA, simulaciones prácticas y alianzas estratégicas para preparar a la próxima generación de líderes.
«Un buen plan de estudios siempre intenta adaptarse a lo que está ocurriendo en la industria o en el mundo actual», afirmó Peter Ralston, profesor asociado y director del Supply Chain Forum en el Ivy College of Business de Iowa State University.
Nuevos enfoques académicos
Las cadenas de suministro modernas deben equilibrar costos con las crecientes demandas de cumplimiento rápido. Esto hace más relevantes la visibilidad en tiempo real, los sistemas integrados y la analítica predictiva.
Los estudiantes deben:
- Comprender analítica de datos.
- Dominar sistemas ERP.
- Manejar sistemas de gestión de almacenes (WMS).
Iowa State University incluyó un curso de ERP que permite comprender niveles de inventario, cronogramas de producción y el intercambio de información entre socios. Otra asignatura se enfoca en modelos de decisión para profesionales de la cadena de suministro.
Formación digital y automatización
La Marquette University implementó un enfoque digital en su maestría y pregrado. En 2022, recibió una donación de 1 millón de dólares de Omron Corp. para crear el Omron Advanced Automation Lab, que conecta ingeniería y negocios con robótica y automatización industrial.
En la University of Tennessee, los estudiantes aprenden con una microcervecería simulada que incorpora datos y análisis gradualmente para entender los principios de la cadena de suministro.
«La analítica de datos es una gran herramienta, pero también es una herramienta peligrosa si no sabes lo que estás haciendo», comentó Lance Saunders, profesor de gestión de la cadena de suministro en el Haslam College of Business.
IA en la educación
La University of Wisconsin desarrolló una estrategia integral de IA. Todos los estudiantes de negocios de pregrado llevan un curso fundamental, mientras que los docentes reciben formación práctica.
Henrik Sternberg, profesor asociado en Iowa State University, destacó que es clave que el plan de estudios evolucione: «Les animo a usar IA… esto es para animarlos a reflexionar sobre lo que le falta a la IA y así poder resolverlo correctamente».
analítica de datos automatización Big Data cadena de suministro ERP inteligencia artificial logística programas académicos universidades 0










