Desafíos y estrategias en la logística urbana y última milla

marzo 28, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

El crecimiento del comercio electrónico y el incremento en las expectativas de los consumidores han convertido la movilidad urbana y la logística de última milla en un desafío estratégico para las empresas y las ciudades.

La congestión vehicular, las restricciones ambientales y los costos operativos afectan la eficiencia en la entrega de mercancías, lo que impulsa la necesidad de soluciones sostenibles y modelos de distribución optimizados.

Frente a este panorama, la tecnología, la automatización y los modelos de entrega colaborativa emergen como estrategias clave para mejorar la distribución en entornos urbanos. Este análisis aborda los principales retos de la última milla y las soluciones que están transformando la eficiencia en la entrega de productos.

La Transformación de la Última Milla en Entornos Urbanos

El auge del comercio electrónico ha revolucionado la logística de última milla, impulsando una demanda sin precedentes de entregas rápidas y flexibles. Esta tendencia ha generado una mayor circulación de vehículos de reparto en las ciudades, intensificando los desafíos relacionados con sostenibilidad y costos operativos.

Uno de los principales avances en este ámbito ha sido la digitalización de los procesos logísticos. La implementación de plataformas avanzadas de gestión de rutas, inteligencia artificial y análisis de datos ha permitido optimizar la planificación de entregas, reducir tiempos de espera y minimizar costos operativos.

Asimismo, la adopción de soluciones como lockers inteligentes y puntos de recolección urbanos ha reducido la dependencia de entregas domiciliarias, aliviando la presión sobre el tráfico en las ciudades. La optimización de la última milla es una tendencia global que integra tecnología, regulaciones y modelos de distribución sostenibles. La movilidad urbana del futuro dependerá de estrategias innovadoras que permitan atender la creciente demanda del comercio electrónico sin afectar la fluidez del transporte urbano.

Desafíos Claves en la Movilidad Urbana para la Última Milla

José Antonio Vallejo, Presidente Ejecutivo de VallejoGroup.

La transformación de la logística de última milla no está exenta de obstáculos. La demanda creciente de entregas rápidas ha generado una presión significativa sobre la infraestructura urbana, lo que plantea retos críticos que requieren soluciones integradas entre el sector privado y las autoridades.

De acuerdo con José Antonio Vallejo, Presidente Ejecutivo de VallejoGroup, los principales desafíos incluyen:

• Congestión vehicular: El aumento de vehículos de reparto en zonas urbanas genera atascos y retrasos en la distribución.

• Falta de descentralización en centros de distribución: La concentración de almacenes en zonas específicas incrementa costos logísticos y tiempos de entrega.

• Escasez de microhubs urbanos: La falta de infraestructura intermedia impide una distribución eficiente.

• Regulaciones y restricciones de circulación: Normativas como zonas de bajas emisiones afectan la flexibilidad operativa.

• Uso de vehículos de carga tradicionales: Los camiones de gran tamaño generan mayor congestión y dificultades en la movilidad.

• Educación del consumidor: La alta exigencia por entregas inmediatas y devoluciones masivas incrementa la presión sobre la cadena logística.

Además, Anderson Vásquez, Director de OLVA, señala que la densidad poblacional en entornos urbanos sigue en aumento, con un 60% de la población mundial proyectada a vivir en ciudades para 2030.

Este crecimiento tendrá un impacto directo en el tráfico vehicular y en los tiempos de entrega, lo que demandará modelos logísticos más ágiles y sostenibles.

Anderson Vásquez, Director de OLVA.

Otro factor crítico es la fragmentación de regulaciones. En países como Perú, las normativas se establecen a nivel distrital, generando descoordinación en la planificación de rutas.

Mientras algunas jurisdicciones restringen las entregas nocturnas, otras las permiten, lo que afecta la eficiencia operativa y aumenta costos.

«La falta de planificación centralizada en la movilidad logística genera ineficiencias que afectan la competitividad del sector y aumentan los costos operativos», enfatiza Vásquez.

Soluciones Innovadoras para una Última Milla Eficiente

Para abordar los desafíos de la movilidad urbana en la logística de última milla, las empresas deben adoptar estrategias innovadoras que optimicen la distribución y reduzcan costos operativos.

1. Microhubs y Centros de Distribución Urbanos

• Implementación de almacenes urbanos de proximidad para reducir las distancias de entrega y mejorar los tiempos de respuesta.

• Descentralización de hubs logísticos, distribuyendo centros de almacenamiento en diferentes puntos estratégicos de la ciudad.

2. Electrificación de Flotas y Transporte Sostenible

• Uso de bicicletas de carga, triciclos eléctricos y scooters para entregas en zonas urbanas de alta densidad.

• Inversión en camiones eléctricos y vehículos de bajas emisiones, regulaciones ambientales. alineándose con

• Incentivos para la conversión a transporte logístico basado en energías limpias.

3. Automatización y Digitalización de Procesos

• Optimización de rutas en tiempo real mediante inteligencia artificial y análisis de datos.

• Uso de drones y robots autónomos como soluciones emergentes para reparto en zonas urbanas.

• Integración con sistemas de tráfico inteligente para evitar congestión y optimizar la movilidad.

Lee el reportaje completo en la edición 53 de la revista Logística 360, págs. 62-65: https://logistica360.pe/nuestras-ediciones/

Si te gustó...¡Compártelo!