Cosco reitera las condiciones de competencia de Chancay

abril 14, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

Cosco Shipping Chancay defiende competitividad del puerto tras informe de Indecopi y evalúa acciones legales dentro del marco vigente.

Cosco Shipping Ports Chancay Perú (CSPCP) se pronunció luego de que el Indecopi concluyera que no existen condiciones de competencia efectiva entre el Puerto de Chancay y otros terminales, como el del Callao. Esta conclusión abre la posibilidad para que Ositrán inicie un proceso de regulación de tarifas portuarias. Esto, aunque el puerto ya viene aplicando un tarifario tras su inauguración en noviembre de 2024.

El informe de Indecopi fue solicitado por Ositrán con el fin de determinar si era necesario aplicar una regulación tarifaria. La decisión final se basó en el análisis de distintos servicios portuarios, señalando la ausencia de competencia suficiente en el nuevo terminal inaugurado en noviembre de 2024.

Cosco defiende la competitividad de su operación

En un comunicado emitido este viernes, Cosco Shipping Ports Chancay Perú informó que viene realizando un análisis detallado del informe y sus consideraciones desarrolladas por Indecopi.

«Sin perjuicio de ello, es oportuno reiterar que el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay (TPMC) ofrece condiciones competitivas de mercado en favor de los usuarios del sistema portuario y todas las líneas navieras que requieran sus servicios», insistió la compañía de capitales chinos, como ya había adelantado a este diario.

Refirió que la oferta portuaria del TPMC proyecta y promueve eficiencia logística, en un marco de estabilidad jurídica para la inversión realizada. Añadió que también favorece la funcionalidad operativa en beneficio de los usuarios.

Señaló que esas son las condiciones que determinan la competencia del puerto, tal como lo ha considerado la autoridad estatal especializada en materia portuaria. Esto último, en referencia implícita a la Autoridad Portuaria Nacional (APN).

Además, Cosco Shipping Ports Chancay Perú indicó que se reserva los cursos de acción pertinentes dentro del marco legal vigente, en respuesta a la decisión de Indecopi.

Ositrán enfrenta retos para regular tarifas

Ositrán se alista a iniciar estudios para definir tarifas del nuevo terminal multipropósito, pero enfrenta varios retos aún no resueltos. Fuentes del organismo regulador indicaron que ya iniciaron reuniones con su equipo económico y la gerencia de regulación de Ositrán. El objetivo es determinar el proceso a seguir para regular las tarifas del puerto de Chancay.

Advirtieron que será un proceso largo, que podría demorar varios meses o hasta un año. Hay aspectos clave por definir.

Uno de ellos es que en este caso no existe un contrato de concesión, pues Chancay es un puerto completamente privado. Recordaron que los contratos de concesión, cuyas tarifas regula Ositrán, incluyen factores de productividad que permiten luego ajustar las tarifas. Pero ese factor no existe en este caso, por lo que se deberá iniciar un estudio económico para establecerlo.

Otro punto crítico es que actualmente Ositrán no cuenta con quórum en su directorio, solo cuenta con dos directores (incluida su presidenta, Verónica Zambrano), cuando se requieren al menos tres para aprobar medidas formales.

Si te gustó...¡Compártelo!