Corredores logísticos clave para el comercio Perú–Brasil

noviembre 11, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

La integración de corredores logísticos en Perú potenciará el comercio con Brasil y promoverá proyectos estratégicos de infraestructura.

Durante la sesión “Rutas de Integración Sudamericana” en la CADE Ejecutivos 2025, Luis Del Carpio, director ejecutivo de PROINVERSIÓN, destacó que el fortalecimiento de corredores logísticos será crucial para potenciar el intercambio de bienes y servicios.

Actualmente, la conexión física y comercial entre ambos países se articula a través de dos ejes principales: el Corredor Norte y el Corredor Sur.

Ejes de integración y cobertura

Corredor Norte:

  • Incluye el puerto de Paita
  • Carretera IIRSA Norte, que conecta Piura, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto
  • Puerto de Yurimaguas y enlace fluvial hacia Iquitos y Manaos (Brasil)

Corredor Sur:

  • Comprende los puertos de Matarani e Ilo
  • Cinco tramos de la carretera IIRSA Sur, uniendo Arequipa, Moquegua, Apurímac, Cusco, Puno y Madre de Dios con Acre, Rondonia y Mato Grosso (Brasil)

Luis Del Carpio anticipó que la integración birregional se reforzará con el desarrollo del Corredor Centro, apoyado en proyectos estratégicos como el Puerto de Chancay, el Tren Bioceánico Perú–Brasil, el Ferrocarril Chancay–Pucallpa, cabotaje entre puertos regionales y Callao/Chancay, y las Zonas Económicas Especiales.

Rol de PROINVERSIÓN y coordinación institucional

PROINVERSIÓN tendrá un papel clave al promover y estructurar proyectos de inversión que fortalezcan la conectividad logística nacional y regional. Además, liderará el Modelo Digital de Asociaciones Público–Privadas (APP) en coordinación con:

  • Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)
  • Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR)
  • Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN)
  • Empresas concesionarias

Estado y consolidación de corredores logísticos

El Perú dispone de 41 corredores logísticos, distribuidos en:

  • 20 consolidados
  • 17 en proceso de consolidación
  • 4 con alto potencial

Entre los principales destacan:

  • Eje Norte y Eje Sur
  • Corredor Central
  • Piura–Tumbes–frontera con Ecuador
  • Arequipa–Moquegua–Tacna–frontera con Chile

Objetivos y proyección del estudio

Ricardo Montecino, gerente de la División de Desarrollo, Ingeniería y Proyectos de PROINVERSIÓN, explicó que la adjudicación del estudio está prevista para este año y permitirá proyectar las inversiones ferroviarias para los próximos 30 años.

«Este análisis nos permitirá armar una cartera de proyectos con una proyección a 30 años. Es decir, vamos a definir la hoja de ruta para las próximas inversiones ferroviarias en la Región de Valparaíso, para potenciar este modo de transporte eficiente y sustentable», indicó.

Por su parte, Miguel Saavedra, gerente general de EFE Valparaíso, destacó que el estudio orientará las decisiones de desarrollo futuras.

«Con este estudio vamos a poder definir la imagen objetivo, que será una guía para el desarrollo de EFE en nuestra región, estableciendo criterios claros y objetivos para la evaluación y dirección de nuevas iniciativas de inversión», señaló.

Ejes centrales del plan ferroviario

  • Extensión de servicios y nuevas líneas: evaluación de expansión hacia zonas sin conexión ferroviaria.
  • Cobertura del sistema: apertura de nuevas estaciones e integración con otros modos de transporte.
  • Capacidad y operación: mejoras en infraestructura y operación, incluyendo segundas y terceras vías, soterramientos, modernización de sistemas y servicios complementarios para pasajeros y comunidades cercanas.
  • Optimización de servicios logísticos y de carga: creación de centros de intercambio modal tren–camión, terminales intermodales, corredores exclusivos y actualización de sistemas ferroviarios.

Si te gustó...¡Compártelo!