Concesiones portuarias fortalecen la logística en Perú
mayo 27, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
Concesiones portuarias impulsaron US$ 3,571 millones en 25 años, mejorando infraestructura y eficiencia logística en puertos clave del país.

En los últimos 25 años, las concesiones en los principales puertos peruanos promovieron inversiones por más de 3,500 millones de dólares. Este capital ha sido decisivo para mejorar la infraestructura y elevar la competitividad logística del sistema portuario nacional. Así lo señaló la Cámara de Comercio de Lima (CCL), destacando el papel de los operadores privados en el fortalecimiento del comercio exterior.
Según el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la CCL, «el Perú ha recibido, en los últimos 25 años, inversiones que totalizan los 3,571 millones de dólares, lo cual ha permitido el gran auge de estos espacios portuarios». Estas inversiones han modernizado los puertos de Matarani, Paita, Salaverry, Paracas y los terminales Norte y Sur del Callao.
Alerta sobre cambios normativos
El presidente de la CCL, Roberto De La Tore, expresó su preocupación respecto al proyecto de ley 9778, que será debatido por el Congreso. Esta iniciativa busca modificar la Ley del Sistema Portuario Nacional para impedir que empresas privadas administren completamente terminales estatales.
De La Tore advirtió que dicha propuesta podría frenar nuevas inversiones y poner en riesgo la eficiencia alcanzada en los últimos años, con efectos negativos en la cadena logística y el comercio exterior.
Debate técnico internacional
El miércoles 28 de mayo, la CCL organizará el Foro Internacional de Puertos: «Impacto de la conectividad para el desarrollo portuario del Perú». En este espacio, expertos nacionales e internacionales analizarán los principales retos del sistema portuario, su integración logística y la competitividad regional.
El evento es organizado por la Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros y el Idexcam de la CCL. Participarán:
- Fernando Fauche, director comercial de APM Terminals Callao
- Miguel Garín Alemany, director de Desarrollo Internacional de la Fundación Valenciaport (España)
- César Rojas Álvaro, gerente general del Puerto General San Martín (Paracas)
- Raquel Meza Labarra, presidenta de la Fundación Mascarona (Chile)
- Eduardo Villena, jefe Legal y de Sostenibilidad de DP World Callao
- Eduardo Cerdeira, gerente general de Terminales Portuarios Euroandinos
Los ponentes abordarán cómo el desarrollo portuario puede contribuir al progreso económico, la eficiencia en la cadena de suministro y la facilitación del comercio exterior.
cadena de suministro comercio exterior concesiones portuarias infraestructura portuaria inversión privada logística puertos transporte marítimo 0