CEPA impulsará comercio bilateral y logística con Indonesia
agosto 14, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
Perú espera la pronta entrada en vigor del CEPA, firmado con Indonesia, que abrirá un mercado de 270 millones de personas y reducirá aranceles.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, informó que el Perú espera la pronta entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) con Indonesia, el cual abre un mercado de más de 270 millones de personas para las exportaciones nacionales.
El CEPA, suscrito durante la visita oficial de Estado encabezada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, incluye nueve capítulos y establece compromisos que, según la ministra, harán que el comercio bilateral sea realmente positivo.
Beneficios arancelarios y productos priorizados
La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) precisó que, una vez vigente, el 56% de los productos peruanos de exportación ingresarán al mercado indonesio con condiciones competitivas.
En el caso de los productos agrícolas, el ingreso será con 0% de arancel, cuando actualmente pagan entre 8% y 8,7%. Destacó también que los arándanos peruanos podrán acceder a ese beneficio tras cumplir los requisitos fitosanitarios.
En 2024, el intercambio comercial bilateral alcanzó 646 millones de dólares, con exportaciones peruanas por 191 millones de dólares.
Impacto logístico y proyección de comercio
Desilú León subrayó que el megapuerto de Chancay permitirá enviar productos peruanos a Indonesia en menos tiempo y en mejores condiciones logísticas, fortaleciendo la competitividad del país.
Asimismo, señaló que el CEPA será particularmente beneficioso para los pequeños y medianos exportadores.
Presidencia peruana en Comité de Comercio de APEC
La ministra anunció que, por primera vez, el Perú presidirá el Comité de Comercio e Inversión del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en el periodo 2026–2027. La candidatura fue presentada en julio y aprobada por unanimidad, lo que refleja la confianza en la capacidad del país para generar consensos en la región.
La presidencia estará a cargo de Julio Chan, coordinador de APEC del Mincetur, quien impulsará temas prioritarios para el Asia Pacífico, siguiendo la “Declaración de Ichma” aprobada en la cumbre de 2024 realizada en Perú.
Reconocimiento turístico y gestión patrimonial
Por otro lado, la ministra destacó que Ollantaytambo (Cusco) recibió la “jerarquía cuatro” otorgada por la Organización de las Naciones Unidas para el Turismo, ubicándolo al nivel del Centro Histórico de Lima y Arequipa, así como de Machu Picchu.
Este reconocimiento permitirá inversiones en conservación patrimonial, mejora de vías y otras infraestructuras turísticas en el destino.







