Canal de Panamá prevé construir dos puertos por USD 2.600 millones

octubre 28, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

La ACP proyecta terminales en el Atlántico y el Pacífico para ampliar la capacidad portuaria y mantener la competitividad regional.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) avanza en su plan de expansión con la construcción de dos terminales portuarias: Corozal, en el Pacífico, y Telfers, en el Atlántico. Con una inversión estimada de USD 2.600 millones, el proyecto busca aumentar la capacidad anual de movimiento de contenedores de 9,5 millones a 15 millones de unidades para el año 2029.

Este plan se presenta en un contexto de incertidumbre sobre el futuro del concesionario Hutchison Holdings, operador actual de los puertos de Balboa y Cristóbal, a través de su filial Panama Ports.

Proceso de concesión y participación empresarial

La ACP prevé adjudicar los contratos de concesión antes de finalizar 2026, con el objetivo de iniciar operaciones en ambas terminales tres años después. Durante una reunión técnica, el vicepresidente de Finanzas de la entidad, Víctor Vial, explicó: «Pensamos que si no se hace aquí en Panamá se va a ver en otro lugar en la región y tenemos que tomar una decisión si queremos mantenernos competitivos».

En el encuentro participaron una veintena de compañías marítimas internacionales, entre ellas Cosco Shipping Ports (Hong Kong), PSA International (Singapur), Evergreen (Taiwán), Hapag Lloyd (Alemania) y Maersk (Dinamarca), todas interesadas en conocer los alcances del proyecto.

Inversión y diversificación del negocio portuario

Como parte de su estrategia a largo plazo, el Canal de Panamá proyecta más de USD 8.500 millones en inversiones durante la próxima década, destinadas a ampliar y diversificar sus operaciones. Entre las iniciativas planificadas destacan la construcción de los dos nuevos puertos, un gasoducto y un embalse adicional.

Actualmente, los cinco principales puertos de Panamá operan cerca de su límite de capacidad, según declaró el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez. Estas terminales, ubicadas en torno al corredor interoceánico, están gestionadas por concesionarias provenientes de Estados Unidos, Taiwán, Hong Kong y Singapur.

Contexto internacional y transición empresarial

El anuncio se produce en medio del proceso de venta de los puertos operados por Hutchison Holdings, que busca transferir su participación a un conglomerado encabezado por la estadounidense BlackRock, dentro de un paquete global valorado en USD 22.800 millones.

La operación ha despertado interés político y económico internacional. Mientras Estados Unidos observa con buenos ojos la iniciativa, China mantiene reservas ante un posible impacto en sus intereses estratégicos en la región.

Si te gustó...¡Compártelo!