Canal de Panamá: Inversión estratégica para próximos 10 años

agosto 1, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

El Canal de Panamá anunció un plan de inversión de USD 8.500 millones para fortalecer su competitividad y capacidad logística.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, sostuvo una reunión con la Junta Directiva y la Administración del Canal de Panamá (ACP) para evaluar un plan de inversión superior a USD 8.500 millones. La estrategia se ejecutará en la próxima década con el objetivo de fortalecer la competitividad, sostenibilidad y modernización de la ruta interoceánica.

Proyectos clave en la vía interoceánica

El Gobierno panameño informó que los proyectos contemplan:

  • La construcción de un corredor energético (gasoducto).
  • El desarrollo de terminales portuarias en el Pacífico y Atlántico.
  • Un corredor logístico terrestre.
  • La creación de un lago en el área del río Indio.

Estos proyectos se desarrollarán bajo altos estándares ambientales y sociales. Se prevé que generen miles de empleos y recursos para nuevas obras sociales.

El administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, participó en la reunión donde se resaltó el papel estratégico de la vía en el comercio global. El Canal de Panamá conecta 180 rutas marítimas en 170 países y enlaza con 1.920 puertos en todo el mundo.

Impacto en la economía panameña

El mandatario reiteró su compromiso con la independencia administrativa de la ACP y subrayó que estas inversiones de infraestructura son decisivas. «Queremos echar adelante como país, es un momento único y tenemos que hacerlo ya», afirmó.

Mulino señaló que estas obras, junto con el cuarto puente, el túnel bajo el Canal, la conexión de la Línea 3 del Metro y más puertos, tendrán impacto directo en la sostenibilidad económica del país.

Estrategia logística y proyecto río Indio

El presidente informó que su Gobierno replantea la estrategia marítima y logística nacional, en la que el Canal es pieza central. Propuso crear una comisión de enlace entre el Ejecutivo y la ACP para definir la hoja de ruta más adecuada.

Mulino expresó además su respaldo al proyecto del nuevo embalse río Indio, que garantizará el suministro de agua para más del 50 % de la población panameña. Este proyecto, con una inversión estimada en USD 1.600 millones, generará más de 2.700 empleos directos.

Proyecciones para 2025

La ACP informó que, en el año fiscal 2024, el Canal movilizó 423 millones de toneladas. Asimismo, proyecta ingresos de USD 5.623,5 millones en el ejercicio fiscal 2025, lo que representa un aumento de 17,7 % respecto al periodo anterior.

Los nuevos proyectos logísticos y portuarios reforzarán el rol de Panamá como eje del comercio regional y global, ampliando la capacidad de manejar tráficos masivos de carga y optimizando los flujos entre océanos.

Si te gustó...¡Compártelo!