Buscan diversificar oferta peruana con valor agregado a China

mayo 31, 2024

Escrito por: Redacción Logística 360

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, en el 2023 del total de las exportaciones peruanas a China (23,156 millones de dólares), el 91 % fueron minerales (21,162 millones de dólares).

Las empresas peruanas buscarán diversificar sus exportaciones con valor agregado a China, por cuanto el 91 % de los envíos en 2023 a este país oriental fueron minerales, señaló la Asociación de Exportadores (Adex).

«China es el socio comercial más importante del Perú y un gran importador de minerales, pero se debe seguir trabajando para diversificar nuestra oferta exportable e incluir más productos con valor agregado», indicó el presidente de Adex, Julio Pérez Alván.

En ese sentido, resaltó la importancia de la 7° edición de la China International Import Expo (CIIE), a realizarse en noviembre próximo en Shangái y que concitará la participación de empresas de todo el mundo de los sectores alimentos, automóviles, industria inteligente y tecnología, bienes de consumo, equipos médicos y productos de salud, servicios y otros.

Por ese motivo, ADEX y la CIIE firmaron un Memorándum de Cooperación con el que reafirmaron su compromiso a fin de promover la participación de empresas peruanas en ese certamen pues ayudará a posicionar la oferta nacional en el mercado asiático.

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, en el 2023 del total de las exportaciones peruanas a China (23,156 millones de dólares), el 91 % fueron minerales (21,162 millones de dólares).

Pérez Alván refirió que las relaciones económicas-comerciales con China datan de muchas décadas atrás, viéndose fortalecidas con la incorporación del Perú al foro de Cooperación Económica Asia Pacífico – APEC (Perú será el anfitrión por tercera vez este 2024) y con la firma del TLC hace 14 años.

“Este acuerdo, cuyo proceso de negociación para su optimización está en curso, no solo fortaleció el comercio entre ambas naciones, sino que también consolidó a China como nuestro principal socio”, dijo.

Añadió que, en el 2022, Perú fue su tercer proveedor de América Latina, destacando los minerales, productos pesqueros y agroindustriales.

«Ese año fuimos su segundo proveedor de frutas en Latinoamérica, y el octavo a nivel mundial», detalló.

El año pasado fue el quinto destino de la oferta no tradicional, mientras que en el 2010 fue el noveno, lo cual representa un avance. Si bien en el 2023 el cobre y sus concentrados representaron el 67.4% de los envíos, también se observó el comportamiento positivo de productos no tradicionales como la pota congelada con un incremento de 350.6 %.

«Las jibias y calamares en conserva crecieron 174.4 por ciento y las paltas 64 por ciento. Esta diversificación es un testimonio de la capacidad de nuestro país en su objetivo de satisfacer las demandas de un mercado tan exigente», apuntó.

Importaciones

También indicó que las importaciones desde China también son fundamentales para nuestro desarrollo, abarcando bienes de capital, materiales de construcción y bienes de consumo. En el 2023 ascendieron a 13,400 millones de dólares, demostrando la fortaleza de ambas economías.

«China se posicionó como un importante inversor. Según Proinversión, en el 2023 invirtió por 1,116 millones de dólares, principalmente en los sectores finanzas y minería, y con la puesta en operación del Megapuerto de Chancay esperamos el arribo de más capitales», apuntó.

A su turno, el Embajador de la República Popular China en Perú, Song Yang, resaltó el nivel de compras de su nación, desde minerales a alimentos. En el 2023, su demanda de frutas frescas y frutos secos creció 12.1 %.

«La CIIE es una plataforma que promueve una apertura de alto nivel. En las ediciones en las que participó Perú, atrajo a los consumidores chinos con su encanto único, mostrando con éxito sus características», enfatizó.

Esa exposición –agregó– brinda oportunidades a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas peruanas, como es el caso Warmpaca, que exporta peluches de alpaca y que participó por seis años consecutivos en la CIIE.

«Las oportunidades favorecen a quienes están preparados, sigamos trabajando en el objetivo de aprovechar la línea Chancay-Shangái», puntualizó.

El evento promocional «Perú para la 7° CIIE», contó con la presencia del presidente de la Cámara de Comercio Peruano China (Capechi), José Tam; el subdirector de la Oficina China Internacional Import Expo de CIIE, Ge Hong; y el presidente del Bank of China (Perú) S.A., Zhao Zhenyu.

Si te gustó...¡Compártelo!