BCR: Perú desaprovecha la bonanza de exportaciones por fallas internas

septiembre 26, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

Julio Velarde advirtió en Perumin 37 que Perú desaprovecha la bonanza exportadora por fallas internas y riesgos fiscales.

Durante Perumin 37, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, advirtió que el país atraviesa una coyuntura inédita con precios de exportación históricamente altos. Sin embargo, esta bonanza no se traduce en inversión ni crecimiento debido a deficiencias internas.

Velarde explicó que el mundo enfrenta un escenario de incertidumbre y tensiones geopolíticas, mientras que el Perú disfruta de los mejores términos de intercambio en 75 años. Señaló que la situación es comparable al boom de los años cincuenta, cuando el país experimentó un fuerte impulso en inversión pública.

Desacople entre condiciones externas e internas

El presidente del BCR resaltó el «desacople» entre el contexto internacional favorable y la débil respuesta de la economía peruana. Recordó que, a diferencia del periodo de Odría, hoy no se observa un aprovechamiento de los altos precios para estimular la inversión y el crecimiento.

«Si ustedes recuerdan el periodo 50 de Odría (…) un boom de inversión pública enorme (…) obviamente no estamos repitiendo eso», afirmó Velarde.

Riesgos fiscales y necesidad de estabilidad

Velarde advirtió que la deuda pública del Perú es la más baja de la región, pero alertó sobre el riesgo de «erosión continua» generada por los déficits fiscales recurrentes. Subrayó que, si no se corrigen a tiempo, estos desequilibrios afectarán la estabilidad alcanzada en las últimas décadas.

Recordó la experiencia de los años ochenta, cuando el mal manejo macroeconómico costó al país tres décadas de bajo crecimiento. «Los 80 nos han costado 30 años de no crecer (…) todo lo que uno avanza durante 20 o 25 años puede ser removido por un desmanejo macro importante», sentenció.

La independencia de los bancos centrales

Otro punto central de su exposición fue la importancia de preservar la autonomía de las entidades monetarias. Velarde expresó su preocupación por los cuestionamientos recientes a la independencia de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y defendió este principio como esencial para mantener estabilidad de precios.

«La razón por la que se da independencia a los bancos centrales es precisamente para aislarla del ciclo político», explicó. Agregó que los políticos suelen «inflar la economía» para obtener beneficios inmediatos, trasladando los costos inflacionarios a los siguientes gobiernos.

Concluyó señalando que existe «evidencia empírica bastante fuerte que independencia de los bancos central está conectada (con una) inflación más baja».

Si te gustó...¡Compártelo!