BCP proyecta crecimiento del PBI peruano en 3,2% para 2025

mayo 15, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

El BCP prevé un crecimiento del PBI de 3,2% al cierre de 2025, impulsado por factores macroeconómicos favorables y mayor consumo interno.

El área de estudios económicos del Banco de Crédito del Perú (BCP) estimó que el producto bruto interno (PBI) habría crecido alrededor de 4% interanual en el primer trimestre de 2025.

Esta proyección mantiene su estimado de crecimiento del PBI nacional en 3,2% para el cierre del año.

Factores que impulsan la actividad económica

Según el BCP, el entorno macroeconómico presenta señales positivas para el sector productivo y logístico. Entre los factores que sustentan la expansión destacan:

  • Términos de intercambio en niveles históricamente altos, lo cual favorece las exportaciones.
  • Inflación bajo control, que impulsa el consumo privado al recuperar los salarios reales.
  • Distribución favorable de utilidades a trabajadores formales en marzo, lo que estimulará el gasto en el segundo trimestre.
  • Efecto rezagado de los recortes de tasa del Banco Central de Reserva del Perú (BCR).
  • Expectativas económicas en terreno optimista, según la última encuesta del BCR.
  • Aceleración del crédito bancario, especialmente en segmentos minoristas, en un contexto de reducción de morosidad.

Escenario de riesgos moderados

A pesar del escenario favorable, el BCP advierte que persisten riesgos a la baja, aunque con menor intensidad.

«Si bien el reciente acuerdo de disminución de aranceles recíprocos por 90 días entre Estados Unidos y China acota estos riesgos, no los elimina», señaló la entidad.

El área de estudios económicos indicó que la principal fuente de incertidumbre sigue siendo una posible recesión global, así como una fuerte caída en los precios de los productos que exporta el Perú.

No obstante, este no es el escenario base considerado por el BCP.

Expectativas sobre política monetaria

El BCP también prevé un posible nuevo recorte de la tasa de interés de referencia por parte del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) durante 2025.

Este ajuste dependerá de diversos factores:

  • La magnitud de la desaceleración económica durante el segundo semestre.
  • Las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.
  • La evolución del déficit fiscal nacional.

Implicancias para el sector logístico y de comercio exterior

El crecimiento sostenido del consumo privado y la recuperación del crédito podrían tener efectos positivos en la demanda interna de transporte, almacenamiento y distribución.

Asimismo, el mantenimiento de términos de intercambio favorables beneficia al sector exportador, lo cual dinamiza la cadena logística y el comercio exterior.

Las expectativas optimistas podrían incentivar la inversión en infraestructura logística y mejorar la eficiencia de las operaciones en supply chain.

Si te gustó...¡Compártelo!