• Contenido para toda la comunidad de habla hispana – Oficinas en Perú, Chile y España
  • Correo: [email protected]
  • Wsp: +34 658 178 640

Logística 360

La plataforma informativa del sector logístico peruano

  • Suscríbete al Newsletter
  • Portal
  • Secciones
    • Supply Chain
      • Tecnología
      • Tendencias
      • Actualidad
      • Logística
      • Retail
      • Minería
      • Construcción
      • Gestión de proveedores
      • Optimización de costos
      • Planificación estratégica
    • Inmologística
      • Almacenes en arriendo
      • Centros de Distribución
      • Parques Logísticos
      • Suelo Industrial
      • Tendencias
      • Actualidad
    • Intralogística
      • Gestión de Inventarios
      • Logística de Salida
      • Logística Inversa
      • Sistemas de almacenamiento
      • Equipos de manipuleo
      • Tecnologías
      • Picking y packing
      • Abastecimiento y Compras
      • Maquinarías
    • Transporte y distribución
      • Última milla
      • Tecnologías
      • Transporte multimodal
      • Transporte marítimo
      • Transporte fluvial
      • Transporte terrestre
      • Transporte aéreo
      • Terminales Portuarios
      • Contenedores
      • Logística inversa
      • Navieras
      • Aerolíneas
    • Comercio Exterior
      • Tecnologías
      • Aduanas
      • Agentes de carga
      • Tratados Comerciales
      • Importación y Exportación
      • Normativas
      • Depósito Simple
      • Navieras
      • Fletes
      • Terminales Portuarios
    • Logística Sostenible
      • Electromovilidad
      • Empaques ecoamigables
      • Eficiencia energética
      • Responsabilidad socioambiental
      • Tendencias
      • Economía circular
      • Tecnologías
      • Sostenibilidad y eficiencia energética
    • Comercio electrónico
      • Tendencias
      • Tecnologías
      • Última milla
      • Omnicanalidad
      • Fullfilment
      • Dark stores
      • Drop shipping
    • Management
      • Perfil logístico
      • Liderazgo
      • Metodologías ágiles
      • Visión Estratégica
      • Skills
    • Customer Experience
      • Tecnologías
      • Tendencias
      • Estrategias
      • Casos de éxito
    • Economía
      • Inversiones
      • Actualidad
      • Minería
      • Logística
      • Industria
      • Tecnologías
  • Eventos
  • Nosotros
  • Contacto

5 Startups buscan expandir uso de tecnología educativa en Perú

5 enero, 2022 by Oscar Hernández

Cinco startups de América Latina fueron premiadas en el “TPrize Challenge”, un concurso internacional que reconoce y financia a iniciativas de innovación educativa y que planean extender el uso de su propuesta de tecnología educativa a la región, destacando el Perú como un mercado importante.

La ceremonia se celebró en marco del 8.° Congreso Internacional de Innovación Educativa – CIIE 2021, en Monterrey, México, tuvo diez finalistas, entre ellos, un emprendimiento peruano que ofrece microcursos vía WhatsApp.

Startups premiadas:

1. O-lab  (Colombia), una aplicación de aprendizaje que funciona sin internet en dispositivos de bajo costo y cuenta con un asistente virtual que traduce el contenido a lenguas indígenas.

2. Mide (Chile), una app asíncrona que permite a los alumnos estudiar offline desde sus teléfonos móviles o tablets en casa, y solo requiere conexiones esporádicas.

3. Wiixii (Guatemala), un programa educativo que se entrega a través de WhatsApp y que busca el enriquecimiento matemático atractivo que se basa en el juego.

4. T-share (Chile), una plataforma de colaboración social donde los profesores pueden encontrar fácilmente lecciones de planificación atractivas y recursos pedagógicos compartidos por colegas que han demostrado motivar a sus estudiantes en su proceso de aprendizaje

5. ChatClass (Brasil), una plataforma de aprendizaje conversacional completa y automatizada enfocada en brindar capacitación corporativa mediante cursos interactivos a través de WhatsApp.

Matemáticas en línea

Algunas de estas iniciativas ya tienen presencia en el Perú y quieren consolidar sus propuestas de tecnología educativa. Ese es el caso de Cindy Weitzman, cofundadora de Wiixii (Guatemala), quien declaró que, desde marzo, trabajan en alianza con los colegios Fe y Alegría.

Señalaron que Perú ya está en su horizonte activo y en expansión, para ello hicieron un piloto con mil estudiantes de quinto y sexto grado que fue “súper exitoso”.

Como resultado del piloto de seis meses, se resolvieron más de 40 mil rompecabezas matemáticos, además de 15 mil retos prácticos y se recopilaron 14 mil reflexiones de los estudiantes. Los resultados fueron alentadores: el 60% de estudiantes peruanos confirmó que sus notas en matemáticas mejoraron.

«Tenemos un grupo de WhatsApp de maestros, donde intercambiamos las buenas noticias y los retos en el camino para apoyarlos, y vamos a continuar conversando con ellos porque es valiosísimo lo que ellos han observado», sostuvo.

Perú, clave en tecnología educativa – Startups

Sabrina Seltzer, Líder de Transferencia y Emprendimiento del Tecnológico de Monterrey, destacó la startup peruana finalista Musa, que se vincula con el aprendizaje de adultos a través de WhatsApp.

«Perú está configurándose como un país con un escosistema EdTech muy interesante. De los países de América Latina que tienen ecosistemas EdTech más activas, Perú se consolida en ese grupo (con Colombia, Chile y México) donde hay soluciones que traspasan las fronteras para estar en el continente o a nivel global», declaró a la agencia Andina.

Como balance del año, Seltzer refirió que, cada año, hay mayor variedad de países involucrándose en tecnología educativa (EdTech).

Publicado en: Articulos y Entrevistas, Comercio electrónico, Economía, Logística Sostenible, Noticias, Transporte y distribución Etiquetado como: exportación, exportaciones, logística, producción, transporte

Presidente de puertos uruguayos informa logros del sistema en 2021

4 enero, 2022 by Oscar Hernández

Tras un año lleno de cambios en el sector portuario, el Presidente de la Administración Nacional de Puertos de Uruguay (ANP), Juan Curbelo, mostró su satisfacción por los logros obtenidos por el sistema portuario local al hacer un balance de lo que fue 2021.

Curbelo comentó que “finalizado el año, lo primero que tenemos que hacer es agradecer a toda la comunidad portuaria, a los trabajadores de las distintas empresas, que han ayudado a que este 2021 haya sido un año de logros, un año de un posicionamiento importante tanto del Puerto de Montevideo como de los puertos de la república, por eso un agradecimiento a los trabajadores de ANP que en un año de pandemia han colaborado y se han puesto al hombro, la actividad no se ha paralizado y ha sido continua en el tiempo, lo que ha significado una situación de normalidad en cuanto a la actividad portuaria”.

Objetivos logrados

El directivo añadió que: “tenemos que decir con mucha satisfacción que hemos logrado los objetivos que nos habíamos trazado, en cuanto a los números y el movimiento y la actividad, realmente han sido muy buenos. En este año 2021, el movimiento de contenedores en el Puerto de Montevideo ha sido histórico”.

El Puerto de Montevideo alcanzó su récord de movimiento de carga durante 2021, con 570.228 contenedores transportados hasta noviembre.

El Presidente de la ANP afirmó, además, que “a partir de un volumen muy importante de exportaciones, importaciones, los tránsitos que hemos captado de la región y en particular de Paraguay, han hecho que este año sea histórico, que nos posiciona para seguir creciendo, para establecer las pautas que nosotros queremos en cuanto a que el Puerto de Montevideo sea el Puerto hub de la región, seamos un puerto de referencia y podamos seguir entre todos trabajando juntos, generando las condiciones para el mayor crecimiento portuario y que la economía nacional vea en el puerto un socio, un eslabón de referencia que haga que nuestra producción salga al mundo”.

Publicado en: Comercio Exterior, Economía, Industria, Noticias Etiquetado como: exportación, exportaciones, logística, producción, transporte

Vuelve a retrasarse Tarifa de sobreestadía en puertos de Los Ángeles y Long Beach

4 enero, 2022 by Oscar Hernández

Se informó que los puertos de Los Ángeles y Long Beach retrasarán la consideración de la “Tarifa de residencia de contenedores” por otra semana, esta vez, hasta el 10 de enero.

Desde el 25 de octubre,  que se anunció el programa, los dos puertos han experimentado una disminución combinada del 35% en la carga envejecida en los muelles. Como era de esperar, las vacaciones de fin de año han ralentizado el progreso en comparación con las semanas anteriores.

Según la política temporal aprobada por las Comisiones Portuarias de ambos puertos, se puede cobrar a los transportistas marítimos por cada contenedor de importación que se encuentre en una de dos categorías. En el caso de contenedores programados para moverse por camión, se podría cobrar a los transportistas marítimos cada unidad que permanece nueve días o más, mientras que para los  que se mueven por ferrocarril, se podría cobrar a las navieras si envase ha permanecido durante seis días o más.

Se comentó que actualmente, no se ha establecido una fecha para iniciar el recuento con respecto al tiempo de permanencia del contenedor.

Ambos puertos planean cobrar a los transportistas marítimos en estas dos categorías USD 100 por contenedor, aumentando en incrementos de igual monto por contenedor por día hasta que el contenedor salga de la terminal.

Previo a la oleada de importaciones inducida por la pandemia a mediados de 2020, en promedio, los contenedores para entrega local permanecían en las terminales de contenedores menos de cuatro días, mientras que los contenedores destinados a trenes permanecían menos de dos días.

Según lo estipulado por los directorios de ambos puertos, todas las tarifas cobradas por la carga que se encuentre con sobreestadía se reinvertirán en programas diseñados para mejorar la eficiencia, acelerar la velocidad de la carga y abordar los impactos de la congestión.

Finalmente, la política se desarrolló en coordinación con el Grupo de Trabajo de Interrupciones de la Cadena de Suministro de la administración Biden-Harris, el Departamento de Transporte de EE. UU. y múltiples partes interesadas de la cadena de suministro.

Publicado en: Articulos y Entrevistas, Comercio Exterior, Economía, Noticias Etiquetado como: exportación, exportaciones, logística, transporte

Promueven agroexportacion de cacao finos de sabor y aroma en Satipo

4 enero, 2022 by Oscar Hernández

Buscando dar un siguiente paso en las agroexportaciones, para este 2022, el Proyecto de Competitividad y Productividad del Cacao tiene previsto instalar, en campo definitivo, cerca de un millón de plantones de cacao de clones productivos y nativos finos de aroma y sabor, que se viene ejecutando en las microcuencas de Ipoki, Cheni, Capiri, Río Chari, ubicados en 21 centros poblados y 8 comunidades nativas del distrito de Río Negro, provincia de Satipo (Junín).

El proyecto es  financiado de manera bilateral por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Distrital de Río Negro, que a través de la Gerencia de Desarrollo Ambiental y Económico, logró de manera exitosa injertar en esta temporada 936.000 plantones de cacao en los 780 viveros situados en las diversas comunidades y centros poblados beneficiarios del proyecto.

Este proyecto busca posicionar un mercado exterior basado en una trazabilidad en la producción de la materia prima del chocolate, de manera cualitativa y cuantitativa, que permita una relación comercial sostenible con los exigentes mercados internacionales.

El gerente de Desarrollo Ambiental y Económico, Cristian Escalante, refiere que tal iniciativa no solo se basa en generar las plantaciones y aumentar la productividad sino en la comercialización. “Estamos trabajando para lograr consolidarnos como agroexportadores bajo la articulación comercial, mejorando la postcosecha, control de calidad, diseño y registro sanitario” aseveró Escalante.

Finalmente, el proyecto tiene como comprende de manera esencial la asistencia técnica mediante talleres a los líderes de cada cuadrilla de productores durante la ejecución de proyecto, sumado del soporte técnico y logístico durante 5 meses después de haber cumplido las metas establecidas en el proyecto.

Publicado en: Articulos y Entrevistas, Comercio Exterior, Industria, Noticias Etiquetado como: cadena de suministro, exportación, exportaciones, logística, producción

Sector pesca aumenta producción en 13.03 % en noviembre del 2021

4 enero, 2022 by Oscar Hernández

Según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica, de enero a noviembre del año pasado, este sector pesca acumuló un crecimiento de 6.09 %.

Este resultado se explica por el crecimiento de la pesca de origen marítimo (13.36 %) ante el mayor desembarque de especies para el consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado), extrayéndose 917,779 toneladas de anchoveta. que, frente a las 713.956 toneladas reportadas en similar mes del año anterior, registró un incremento de 28.55%.

Sin embargo, disminuyó la extracción de especies para consumo humano directo en 11.41% asociado a la baja disponibilidad de especies para consumo en estado fresco (-21.1%), congelado (-4.6%) y curado (-53.3%); sin embargo, hubo mayor desembarque de especies para enlatado (59.4%).

Por otro lado, la pesca de origen continental aumentó en 7.17% por mayores recursos en estado fresco y destinado a curado.

Finanzas e importaciones

Según el INEI, en el mes de estudio los créditos hipotecarios ascendieron a 55,808 millones de soles, registrándose un incremento de 9.15 % respecto a similar mes del 2020.

Del mismo modo, se ubicaron los créditos otorgados a empresas que ascendieron a 237,683 millones de soles, con un aumento de 6.34 % y de créditos de consumo que totalizaron 54,663 millones de soles, con crecimiento de 4.14 % en comparación con noviembre del año anterior.

En cuanto a la colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple se situó en cinco millones 908,000 unidades, registrándose un aumento de 4.7 %, al compararlo con noviembre del año pasado.

Por su parte, las importaciones totalizaron 4,484 millones de dólares, aumentando en 29.92 % respecto al valor registrado en noviembre del 2020; según información proporcionada por Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), al 28 de diciembre último.

Las importaciones de materias primas y productos intermedios se ubicaron en 2,342 millones de dólares, observándose un incremento de 48.98 %, seguido de las importaciones de bienes de capital y materiales de construcción con 1,224 millones de dólares y variación positiva de 17.39 % y adquisición de bienes de consumo que se ubicaron en 916 millones de dólares, mostrando una variación positiva de 9.51 %, en comparación con noviembre del 2020.

Publicado en: Articulos y Entrevistas, Comercio Exterior, Economía, Industria Etiquetado como: exportación, exportaciones, logística, producción, transporte

Exportaciones de uva de mesa crecerían 20% al cierre de la campaña 2021/2022

4 enero, 2022 by Oscar Hernández

Según indicó el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz Benavides, de octubre a diciembre de 2021 (mitad de la campaña), nuestro país obtuvo exportaciones de 283.609.517 kilos (de octubre al 27 de diciembre se enviaron 271.929.066 kilos).

Asimismo, de mayo al 27 de diciembre del 2021, Perú exportó 281.000 toneladas de uva de mesa fresca, reflejando un incremento de 17% frente a las 240.000 toneladas despachadas en igual periodo del año anterior.

Fernando Cillóniz Benavides, detalló que la campaña de uva de mesa de Perú es de octubre a marzo, registrándose el peak en los meses de diciembre y enero.

Detalló que el comportamiento de los despachos de uva en lo que va de la presente campaña (2021/2022) fue de la siguiente manera: octubre 36.500.000 kilos, noviembre 97.109.517 kilos, al día 27 de diciembre 138.319.549 (al cerrar el mes alcanzaría los 150.000.000 kilos); cuando en los mismos meses del año anterior fue octubre 37.000.000, noviembre 80.875.744 kilos, diciembre 138.401.346 kilos.

Sobre la presente campaña, sostuvo que: “En la campaña 2021/2022 vamos a batir récord en las exportaciones de uva de mesa fresca porque faltan los meses de enero, febrero y marzo, y según la información que tengo es que vamos a tener más uvas tardías, sobre todo en febrero y marzo”.

Los principales mercados destinos de la uva de mesa fresca de Perú son Estados Unidos, Países Bajos, Hong Kong, Reino Unido, China, entre otros.

Finalmente, proyectó que al cierre de la campaña 2021/2022 las exportaciones de uva de mesa fresca procedentes de Perú crecerían 20% en volumen, respecto a lo alcanzado en la campaña anterior (2020/2021).

Publicado en: Comercio electrónico, Comercio Exterior, Industria, Logística Sostenible, Noticias Etiquetado como: cadena de suministro, exportaciones, infraestructura, logística, producción

Chile: Roban por tercera vez centro de distribución de Mercado Libre

4 enero, 2022 by Oscar Hernández

Cerca de 40 delincuentes robaron el centro de distribución de Mercado Libre en la comuna Colina, en Chile. Se trataría ya de la tercera vez que asaltan un centro de distribución de Mercado Libre en Chile con el mismo modus operandi. 

Según los Carabineros de Chile, el pasado jueves 30 de diciembre, a las 21:38 horas, una banda de al menos 40 delincuentes llegaron con 10 vehículos al almacén ubicado en la comuna de Colina y derribaron la reja para intimidar a los trabajadores y llevarse la mercancía.

Se informó que para evitar que los policías actuaran, los ladrones prendieron barricadas, lanzaron miguelitos e incendiaron un vehículo que tenía encargo vigente por robo.  Mercado Libre declaró, mediante un comunicado, que hubo dos personas con lesiones leves, pero que ya le están brindando el apoyo necesario.

Mediante un comunicado, la compañía mencionó: “Lamentamos que estos hechos delictivos se repitan nuevamente poniendo en riesgo la integridad de nuestros trabajadores y que afecten el normal desenvolvimiento de nuestra actividad y la seguridad en el sector”.

De acuerdo a los Carabineros, los asaltantes se llevaron una cantidad indeterminada de artículos electrónicos. Por su parte, Mercado Libre señaló que los artículos robados estaban almacenados para ventas futuras, por lo que ni las ventas ya realizadas, ni la reputación de los vendedores se verá afectada.

Finalmente, cabe señalar que la situación es algo realmente preocupante porque ya es el tercer robo que sufre la marca en tan solo dos meses.

Publicado en: Economía, Noticias Etiquetado como: exportación, exportaciones, producción, transporte

Organizan webinar sobre Sistemas e infraestructuras para mejorar la eficiencia en la Distribución de Mercancías

4 enero, 2022 by Oscar Hernández

Este 25 de enero, la Plataforma Tecnológica en Logística Integral, Intermodalidad y Movilidad, Logistop, organiza un webinar sobre ‘Sistemas e infraestructuras para la mejora de la eficiencia en la Distribución Urbana de Mercancías‘.

Asimismo, se identificarán distintos sistemas que permiten mejorar las operaciones de distribución de mercancías en las ciudades mediante la creación de infraestructuras y medios para la mejora de la eficiencia.

Asimismo, este webinar contará con charlas y mesas de diálogo, donde se profundizará en la identificación de distintos sistemas que permitan mejorar las operaciones de distribución de mercancías en las ciudades mediante la creación de infraestructuras y medios para la mejora de la eficiencia en estas actividades. También se explicará cómo favorecer la integración de procesos más sostenibles y fomentar la colaboración entre los agentes participantes.

Finalmente, este webinar tendrá la presencia de Tomás de la Vega, director gerente de Logistop, Daniel Latorre, que encabeza el grupo de trabajo de Logística Urbana en la plataforma y es director de Desarrollo de Citylogin Iberia, y Antoine Radal, experto del grupo de Logística Urbana, que ejerce como consultor de transporte de mercancías en Interface Transport.

Publicado en: Articulos y Entrevistas, Comercio Exterior, Industria, Noticias, Transporte y distribución Etiquetado como: adex, cadena de suministro, exportación, exportaciones, logística

Rebajas generará alrededor de 207.410 contrataciones en España

4 enero, 2022 by Oscar Hernández

Según Randstad, la logística actuará como un motor para la contratación laboral en España durante la temporada de rebajas que se abre este mes de enero.

La empresa prevé que la campaña de rebajas generará alrededor de 207.410 contrataciones en España, un volumen un 14,2% superior al del año pasado, así como un 29% por encima del de 2020, cuando no había pandemia. De ese volumen, 137.293 contratos corresponderán al sector logístico. De acuerdo con el análisis, desde 2020, este sector no ha dejado de registrar crecimientos de dos cifras, incrementándose en un 52,8% desde entonces.

Al tiempo, 70.117 contratos corresponden al sector comercial, con lo que coloca un 14,4% por encima del dato de 2021 y, al tiempo, permanece un 1,2% por debajo del registro de 2020.

Perfiles más solicitados

Dentro del sector logístico, los perfiles más demandados serán los de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, entre otros.

Asimismo,  habrá un incremento de las necesidades de profesionales destinados a la atención al cliente, tanto para atención on-line como telefónica. De igual modo, entre las competencias y habilidades más valoradas, en esta campaña destacará el dominio de las herramientas tecnológicas relacionadas con el sector.

Finalmente, el sector del comercio también verá incrementada la contratación. Las empresas necesitarán profesionales que refuercen sus plantillas ante el aumento de consumidores, como dependientes, promotores, azafatos y perfiles comerciales, principalmente, entre los que se valora el trato cercano con el cliente y sus dotes comunicativas, así como las competencias digitales y conocimientos de determinadas plataformas tecnológicas propias del comercio o la logística.

Publicado en: Industria, Logística Sostenible, Noticias, Transporte y distribución Etiquetado como: cadena de suministro, exportación, exportaciones, logística, producción

Ley de formalización minera: Advierten efectos negativos

4 enero, 2022 by Oscar Hernández

En una fecha poco usual, el Gobierno promulgó el 31 de diciembre la ley que amplía hasta el 2024 el plazo de la formalización de la minera ilegal. La iniciativa fue aprobada por el Congreso el 16 de diciembre.

Anteriormente, la Defensoría del Pueblo había solicitado al Ejecutivo que observe el dictamen por las graves consecuencias que genera al medio ambiente y los derechos humanos. Asimismo, el Ministerio del Ambiente advirtió que el proceso, iniciado hace 19 años, no da resultados, y que los beneficiados son los mineros ilegales. Sin embargo, en Palacio hicieron oídos sordos.

La adjunta de la Defensoría del Pueblo en Medio Ambiente, Lissette Vásquez, resaltó que esta prórroga ocasiona un clima de impunidad en la defensa y fiscalización. “Reiteramos nuestra postura de que esta norma implica un retroceso frente a la minería informal e ilegal”, dijo.

Asimismo, Vásquez recordó que a la minera informal se les exige contar con instrumentos de gestión ambiental, pero muchos no cumplen con los requisitos. “Es una actividad que genera riesgos a la vida y a la salud de las personas”, recalcó.

A través del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), se lleva acabo el proceso de formalización los mineros ilegales, esta acción que los blinda de investigaciones del Ministerio Público. Además, refirió que les sorprendió y preocupa que el Ejecutivo no haya recogido la postura del Ministerio de Ambiente.

En silencio

Finalmente, cabe indicar que luego de la promulgación, ni la cartera ministerial ni su titular, Rubén Ramírez, ha dado algún pronunciamiento. Tampoco la primera ministra, Mirtha Vásquez. Quien sí saludó la medida fue el ministro de Energía y Minas, Eduardo González, y además destacó, según el portal de la entidad, que la ley fue una promesa que el presidente Pedro Castillo hizo a los pequeños mineros y mineros artesanales.

Publicado en: Articulos y Entrevistas, Comercio Exterior, Industria, Minería, Noticias Etiquetado como: cadena de suministro, exportaciones, logística, producción

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • …
  • 69
  • Página siguiente »
Logística 360

Portal

  • Eventos
  • Nosotros
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Libro de reclamaciones

Servicios y suscripción

  • Nuestra Revista Digital
  • Suscripción a Newsletter
  • Nuestros Servicios

Datos de contacto

  • Perú, Chile y España
  • +34 658 178 640
  • [email protected]
  • [email protected]
  • [email protected]

Copyright © 2025 L360 - LOGISTICA 360 SUPPLY CHAIN MANAGEMENT Desarrollado por Desima Estudio

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad