• Contenido para toda la comunidad de habla hispana – Oficinas en Perú, Chile y España
  • Correo: [email protected]
  • Wsp: +34 658 178 640

Logística 360

La plataforma informativa del sector logístico peruano

  • Suscríbete al Newsletter
  • Portal
  • Secciones
    • Supply Chain
      • Tecnología
      • Tendencias
      • Actualidad
      • Logística
      • Retail
      • Minería
      • Construcción
      • Gestión de proveedores
      • Optimización de costos
      • Planificación estratégica
    • Inmologística
      • Almacenes en arriendo
      • Centros de Distribución
      • Parques Logísticos
      • Suelo Industrial
      • Tendencias
      • Actualidad
    • Intralogística
      • Gestión de Inventarios
      • Logística de Salida
      • Logística Inversa
      • Sistemas de almacenamiento
      • Equipos de manipuleo
      • Tecnologías
      • Picking y packing
      • Abastecimiento y Compras
      • Maquinarías
    • Transporte y distribución
      • Última milla
      • Tecnologías
      • Transporte multimodal
      • Transporte marítimo
      • Transporte fluvial
      • Transporte terrestre
      • Transporte aéreo
      • Terminales Portuarios
      • Contenedores
      • Logística inversa
      • Navieras
      • Aerolíneas
    • Comercio Exterior
      • Tecnologías
      • Aduanas
      • Agentes de carga
      • Tratados Comerciales
      • Importación y Exportación
      • Normativas
      • Depósito Simple
      • Navieras
      • Fletes
      • Terminales Portuarios
    • Logística Sostenible
      • Electromovilidad
      • Empaques ecoamigables
      • Eficiencia energética
      • Responsabilidad socioambiental
      • Tendencias
      • Economía circular
      • Tecnologías
      • Sostenibilidad y eficiencia energética
    • Comercio electrónico
      • Tendencias
      • Tecnologías
      • Última milla
      • Omnicanalidad
      • Fullfilment
      • Dark stores
      • Drop shipping
    • Management
      • Perfil logístico
      • Liderazgo
      • Metodologías ágiles
      • Visión Estratégica
      • Skills
    • Customer Experience
      • Tecnologías
      • Tendencias
      • Estrategias
      • Casos de éxito
    • Economía
      • Inversiones
      • Actualidad
      • Minería
      • Logística
      • Industria
      • Tecnologías
  • Eventos
  • Nosotros
  • Contacto

Minem destina S/ 3.5 millones a fortalecer proceso de formalización minera

9 julio, 2022 by Oscar Hernández

En el proceso de formalización minera integral de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal, el Ministerio de Energía y Minas -Minem- autorizó transferencias financieras a favor de 10 gobiernos regionales, por un monto total de S/ 3.5 millones.

Se beneficiarán con las transferencias Madre de Dios (S/ 490 mil), La Libertad (S/ 480 mil), Lima (S/ 220 mil), Moquegua (S/ 160 mil), Apurímac (S/ 460 mil), Amazonas (S/ 170 mil), Junín (S/ 240 mil), Puno (S/ 700 mil), San Martín (S/ 220 mil) y Cusco (S/ 360 mil).

Los montos serán destinados exclusivamente a las direcciones o gerencias regionales de Energía y Minas, en los términos previstos en el Convenio de Cooperación para el Fortalecimiento del Proceso de Formalización Minera Integral celebrado entre el Minem y cada uno de dichos gobiernos regionales.

El citado convenio señala también que las transferencias se efectuarán en el primer semestre del año 2022 por el 100 % del monto, previa presentación del Plan de Trabajo para el periodo, la misma que estará condicionada a la presentación del informe de cierre de la transferencia realizada en 2021.

Publicado en: Comercio Exterior, Economía, Industria, Tecnologías, Transporte y distribución Etiquetado como: cadena de suministro, exportación, exportaciones, infraestructura, logística, producción, transporte

Petroperú logró proteger zonas afectadas en tubería de Oleoducto Norperuano

9 julio, 2022 by Oscar Hernández

Luego de último atentado al Oleoducto Norperuano que, en un hecho sin precedentes, fue víctima de 32 cortes a la tubería, generando una contingencia ambiental en el área del kilómetro 67, en el distrito Urarinas, región Loreto, Petroperú logró proteger de manera provisional todas las zonas afectadas colocando siete grapas metálicas en el tubo.

El atentado fue verificado por el personal policial que acudió a la zona ante la denuncia presentada por Petroperú y se registró en el Acta de Constatación Policial del 2 de julio pasado. En la supervisión, también participaron los representantes del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

En los próximos días, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Iquitos, donde se interpuso la denuncia por el delito de contaminación ambiental, programará su ingreso a la zona. En tanto, la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Loreto – Nauta, realiza las investigaciones correspondientes a la denuncia presentada por el delito de daños agravados.

Los trabajos continuarán con la reparación definitiva de la tubería para lo cual se requiere la contratación de compañías especializadas y se procederá con las labores de limpieza y remediación, a través de empresas con experiencia en dichos trabajos. Para el desarrollo de estas actividades y que no se vean interrumpidas, es necesario garantizar la seguridad en la zona.

Publicado en: Comercio Exterior, Economía, Industria, Tecnologías, Transporte y distribución Etiquetado como: cadena de suministro, exportación, exportaciones, infraestructura, producción, transporte

La inversión pública creció 13% en junio

9 julio, 2022 by Oscar Hernández

La inversión pública registró una expansión de 13% en junio último, impulsada por el avance de la ejecución de los gobiernos locales (25%) y regionales (24%), informó el Instituto Peruano de Economía (IPE).

De este modo, precisó la entidad, en el primer semestre, la inversión pública ascendió a 16,000 millones de soles, lo que representa el 25.8% de su presupuesto anual. 

En detalle, el IPE precisó que los gobiernos locales lideraron la ejecución con un avance de 28%, por encima del promedio registrado a la misma fecha entre el 2017 y 2021 (21%). En tanto, la ejecución del gobierno nacional (25%) está por debajo de lo registrado a la misma fecha del año anterior (34%).

Asimismo, por funciones, Agropecuaria y Salud presentan el mayor crecimiento en el primer semestre respecto del mismo periodo del año pasado. El incremento de la inversión en Salud responde a la mayor ejecución del Gobierno Nacional. En contraste, la inversión en Saneamiento se redujo 22% ante la menor ejecución de los tres niveles de gobierno.

n la primera mitad del año, Apurímac destacó, pues superó en 43% a lo registrado en el mismo periodo de 2021. En tanto, los gobiernos regionales de Tacna, Loreto y Moquegua lideraron el avance de la inversión pública en junio, con una tasa ejecución de entre 34% y 36% del presupuesto anual.

En el otro extremo, el Gobierno Regional de Huánuco solo ejecutó el 8% de su presupuesto para inversión pública, dejando de aprovechar 482 millones de soles de su presupuesto para inversión.

El IPE refirió que, el marco de la ejecución de recursos para obras públicas, la firma de la Adenda 13, necesaria para el reinicio del proyecto Majes-Siguas II, no se concretó en junio ante la falta de acuerdo entre la Autoridad Autónoma de Majes y la empresa Cobra sobre los términos para detener el proceso de caducidad de contrato.

Publicado en: Economía, Industria, Noticias, Tecnologías, Transporte y distribución Etiquetado como: cadena de suministro, exportación, exportaciones, infraestructura, logística, producción

Registro de Buques de Panamá incorpora al portacontenedores con mayor capacidad del mundo

8 julio, 2022 by Oscar Hernández

“Ever Alot” cuenta con 400 metros de eslora, 61,5 metros de manga, aproximadamente del tamaño y tiene un calado de 17 metros. Posee un sistema de tratamiento de gases para cumplir con los límites de emisiones contaminantes, así como equipos de ahorro de energía y un diseño de proa sin bulbo con la intención de reducir el consumo de combustible.

El portacontenedores arrebató el título al “Ever Ace” cuando fue botado al mar a fines de junio pasado, sus buques gemelos: “Ever Act”, “Ever Aim” y “Ever Alp”, tienen una capacidad ligeramente menor de 23.992 TEUs y pertenecen a la Clase “A” de Evergreen, que navegan principalmente entre Europa y el Lejano Oriente.

Todas estas naves se encuentran registradas con Panamá, lo que evidencia la solidez y preferencia de los armadores por su Registro, el cual es administrado a través de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).

Panamá ofrece beneficios a sus clientes como la renovación del acuerdo entre el gobierno de la República de Panamá y el gobierno de la República Popular de China sobre Transporte Marítimo, el cual brinda importantes ventajas a los buques que porten la bandera de Panamá, entre ellos: el paso expedito y descuentos al momento de ingresar en los puertos chinos.

Publicado en: Artículos, Economía, Tecnologías, Transporte y distribución Etiquetado como: cadena de suministro, exportación, exportaciones, infraestructura, logística

Hapag-Lloyd utilizará biocombustibles avanzados para el transporte de carga de DHL Global Forwarding

8 julio, 2022 by Oscar Hernández

Como paso inicial, Hapag-Lloyd transportará 18.000 TEUs del volumen de DHL utilizando biocombustibles avanzados, lo que equivale a una reducción de 14.000 toneladas de emisiones de CO2 Well-to-Wake (todas las emisiones directas de la operación del buque, incluidas las emisiones aguas arriba). Ambas compañías comparten la visión de descarbonizar el transporte marítimo y la logística de contenedores.

Con su proyecto, buscan demostrar la escalabilidad de las soluciones de transporte sostenible y la relevancia de los combustibles sostenibles en el mercado actual. Como pioneros, tanto DHL como Hapag-Lloyd se comprometen a lograr un estándar industrial uniforme, siguiendo el enfoque de inserción.

“La descarbonización del transporte pesado es un desafío importante que toda la industria debe repensar. Por eso estamos muy orgullosos de haber encontrado un socio en Hapag-Lloyd que comparte las mismas ambiciones para un mundo climáticamente neutral como lo establece el Acuerdo de París. Juntos queremos allanar el camino para Book & Claim e insertar mecanismos para facilitar a los beneficiarios de la carga el uso de combustibles sostenibles”, señala Dominique von Orelli, directora global de Ocean Freight en DHL Global Forwarding.

Los biocombustibles avanzados se basan en materias primas biológicas, como el aceite de cocina usado y otros productos de desecho. Este material se utiliza para fabricar éster metílico de ácido graso (FAME), que luego se mezcla con proporciones variables de fueloil con bajo contenido de azufre. En comparación con los combustibles estándar, este producto de biocombustible puro reduce las emisiones de gases de efecto invernadero en más del 80%.

En línea con la estrategia de sustentabilidad de DHL y Hapag-Lloyd para lograr emisiones netas cero para 2050 y 2045 respectivamente, ambas compañías se comprometieron a brindar soluciones logísticas sustentables y acceso a combustibles sustentables que apoyarán la descarbonización de la industria.

Desde Hapag-Lloyd señalan que han estado probando biocombustibles avanzados desde 2020 y ofrecer una solución de transporte con reducción de carbono que utiliza mezclas de biocombustibles en lugar del combustible marino fósil (MFO) tradicional. La reducción resultante en las emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2e) se puede ofrecer como un «Producto ecológico» equivalente a un contenedor veinte pies (TEU) y, por lo tanto, transferirse a los clientes para ayudar a reducir sus emisiones de Alcance 3.

Publicado en: Economía, Industria, Noticias, Transporte y distribución Etiquetado como: cadena de suministro, logística, transporte

Exportaciones de la región Cajamarca crecieron 14% en periodo enero-abril 2022

8 julio, 2022 by Oscar Hernández

La viceministra de Comercio Exterior, Ana Gervasi Díaz, destacó hoy que las exportaciones de la región Cajamarca crecieron 14% de enero a abril del presente año, respecto al similar periodo del 2021.

Así lo manifestó durante su participación en el Consejo de Ministros Descentralizado realizado en Cajamarca, donde felicitó a los caficultores de esta región por su importante incremento de las exportaciones.

“El total de exportaciones regionales en el periodo enero-abril del 2022, se incrementó en 14% en comparación con el mismo periodo del año anterior”, subrayó.

“También es importante destacar la tara que se consolidó como el segundo bien agrícola de exportación más importante de la región, tras alcanzar una cifra récord de 27 millones de dólares en exportación”, agregó.

Indicó que gracias al café, tara, frijol, los hongos, palta, canela y el yacón, las expectativas exportadoras de Cajamarca para este año son alentadoras.

Publicado en: Abastecimiento y Compras, Comercio Exterior, Economía, Industria, Logística Sostenible, Noticias, Planificación estratégica Etiquetado como: cadena de suministro, exportaciones, logística, producción

BCR elevó la tasa de interés de referencia a 6%, su nivel máximo desde marzo de 2009

8 julio, 2022 by Oscar Hernández

El Directorio del Banco Central de Reserva (BCR) acordó elevar la tasa de interés de referencia en 50 puntos básicos, de 5,50% a 6%, continuando con la normalización de la posición de política monetaria. Este es el índice más alto desde marzo de 2009.

Según un comunicado, para esta decisión se tomó en cuenta la tasa de inflación a doce meses que aumentó de 8,09% en mayo a 8,81% en junio, ubicándose por encima del rango meta debido a las alzas significativas de los precios internacionales de insumos alimenticios y combustibles.

El BCR indicó que la trayectoria decreciente de la inflación interanual inicie en julio del presente año, debido a la moderación del efecto de los precios internacionales de alimentos, como de energía y a una economía aún por debajo de su nivel potencial.

“El aumento significativo y continuo de precios internacionales de energía y alimentos desde la segunda mitad de 2021, acentuado por conflictos internacionales, ha conllevado a un fuerte incremento de tasas de inflación global en magnitudes no vistas en muchos años y hacia niveles significativamente superiores a las metas de inflación de bancos centrales, tanto de economías avanzadas como de la región. Con ello, se proyecta que la inflación retornaría al rango meta entre el segundo y tercer trimestre del próximo año”, apuntó el ente monetario.

Además, el directorio del ente monetario mencionó que se encuentra atento a la nueva información referida a la inflación y sus determinantes, incluyendo la evolución de las expectativas de inflación y la actividad económica, para considerar modificaciones adicionales en la posición de la política monetaria que garanticen el retorno de la inflación al rango meta en el horizonte de proyección.

Publicado en: Abastecimiento y Compras, Economía, Noticias Etiquetado como: economía, logística

Puerto de Engie en Perú contará con sistema automatizado para recepción, almacenamiento y embarque de concentrado de cobre

8 julio, 2022 by Oscar Hernández

En el terminal portuario de la empresa Engie, ubicado a 20 kilómetros al sur de la ciudad de Ilo, Perú, el sistema de recepción y almacenamiento de concentrado de cobre que producirá Quellaveco, pasó exitosamente las pruebas de calidad, alcanzado un nuevo hito que lo acercan a su fase de operaciones.

Quellaveco utilizará esta infraestructura para recibir el mineral concentrado, que llegará vía terrestre desde su la planta de procesos, a través de camiones herméticamente sellados. Para ello, cuenta con balanzas, un edificio para descargar el mineral y una faja que lo transportará hacia el almacén con capacidad de hasta 80 mil toneladas métricas. Aunque estos componentes parecen convencionales, destacarán por la tecnología que permite la automatización de distintos procesos. 

Los sensores instalados en cada uno de los componentes obtienen información sobre el funcionamiento de los equipos y la calidad del mineral que llega. Toda esta información es transmitida en tiempo real hasta el Centro Integrado de Operaciones (CIO) en Quellaveco, ubicado a más de 90 kilómetros de distancia, desde donde se manejan todos los componentes de la mina.

Aunque no se prevé que se genere polvo durante las actividades de recepción, almacenamiento y embarque del concentrado, ya que el mineral es humedecido, se han instalado sistemas para capturar partículas que podrían quedar flotando. “Son sistemas muy eficientes que funcionan como si fuesen grandes aspiradoras que atrapan el polvo en filtros y devuelven aire limpio al ambiente”, señala Karen Huaraca, supervisora ambiental de Anglo American.

El próximo hito será la culminación de los trabajos en la zona del muelle para el embarque del concentrado, los cuales están por llegar a su fin. “Estamos orgullosos de este logro, porque hemos tenido que superar muchos retos en el camino, y lo hicimos gracias al esfuerzo de todos los trabajadores”, sostiene Martín Cabrera.

Publicado en: Abastecimiento y Compras, Comercio Exterior, Economía, Industria, Noticias Etiquetado como: cadena de suministro, exportaciones, logística, transporte

Puerto Valparaíso incrementa en un 8,8% la movilización de carga durante el primer semester de 2022

8 julio, 2022 by Oscar Hernández

Puerto Valparaíso logró un aumento global de 8,8% en la transferencia de carga general durante el primer semestre de este año, respecto a igual periodo de 2021, superando los 5 millones de toneladas movilizadas.

Según las cifras registradas durante los primeros seis meses de este 2022, la transferencia de carga general movilizada por los terminales de Puerto Valparaíso, administrados por los concesionarios Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS) y Terminal Portuario Valparaíso (TPV), asciende a 5.056.466 toneladas, lo que equivale a un 8,8% más que lo transferido en el mismo periodo del año anterior, donde se movilizaron 4.647.735 toneladas, lo que permite con propiedad indicar que se ha alcanzado niveles previos a la pandemia del Covid-19.

El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, manifestó que las cifras de transferencia de carga “que hemos registrado durante el primer semestre de este año, son una nueva muestra del gran trabajo realizado con los trabajadores, con los concesionarios y con toda la cadena logística de Puerto Valparaíso, basado en la eficiencia, la seguridad y la calidad de nuestras operaciones. Sin duda, los últimos meses han sido muy positivos, con la incorporación y retorno de nuevas cargas y servicios a los terminales de Valparaíso, como la llegada de naves de transporte de vehículos del tipo car carriers, y de nuevos servicios”. Añadió que “esperamos seguir en esta senda de coordinación y trabajo mancomundado con los concesionarios, con los trabajadores portuarios y con todos quienes intervienen en el comercio exterior del país, actores públicos y privados cruciales para que al puerto y a la ciudad les vaya bien”.

Publicado en: Abastecimiento y Compras, Economía, Industria, Logística Sostenible, Noticias, Planificación estratégica Etiquetado como: cadena de suministro, logística, transporte

Suiza es ahora el principal destino de exportación de nuestro oro

8 julio, 2022 by Oscar Hernández

En cuanto al destino de exportación, Suiza se posicionó en el primer lugar con una participación de 26.2% del total exportado, desplazando a India en la segunda ubicación con una participación de 26.0%.

Por su parte, Canadá ocupó el tercer lugar con el 23.3% del total de las exportaciones auríferas nacionales.

El valor de las exportaciones de oro, en abril de este 2022, alcanzó los US$ 798 millones registrando una contracción de 1.0%, como consecuencia de un menor volumen embarcado en

comparación al mismo mes del año previo. Así lo reportó el último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Sin embargo, en cuanto al acumulado a abril de 2022, las exportaciones de oro sumaron US$ 3303 millones, con una variación positiva de 11.0% respecto al mismo periodo de 2021 (US$ 2975 millones).

El incremento hasta el cuarto mes del año se da como consecuencia del incremento de precio (+0.2%) y volumen exportado (+4.9%) comparado a lo acumulado del año anterior.

Publicado en: Economía, Industria, Noticias, Tecnologías, Transporte y distribución Etiquetado como: cadena de suministro, infraestructura, logística, producción, transporte

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 69
  • Página siguiente »
Logística 360

Portal

  • Eventos
  • Nosotros
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Libro de reclamaciones

Servicios y suscripción

  • Nuestra Revista Digital
  • Suscripción a Newsletter
  • Nuestros Servicios

Datos de contacto

  • Perú, Chile y España
  • +34 658 178 640
  • [email protected]
  • [email protected]
  • [email protected]

Copyright © 2025 L360 - LOGISTICA 360 SUPPLY CHAIN MANAGEMENT Desarrollado por Desima Estudio

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad