Asociaciones como WISTA fortalecen el rol de mujeres en sectores clave
octubre 9, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
Plataformas de empoderamiento, mentoría y networking conectan a profesionales peruanas del sector logístico, portuario y comercio exterior, reduciendo brechas de género.

En sectores tradicionalmente dominados por hombres, la presencia femenina se ha consolidado, aumentando tanto en número como en responsabilidad y valor estratégico. Áreas como logística, puertos, comercio exterior y marítimo no solo muestran una reducción de la brecha de género, sino que avanzan hacia una transformación integral. Asociaciones como WISTA (Women’s International Shipping & Trading Association) lideran iniciativas para visibilizar, fortalecer y empoderar a las mujeres en estos sectores.
«El papel de las asociaciones es absolutamente fundamental porque son el motor del cambio que necesitamos en industrias históricamente dominadas por hombres. Creamos espacios de empoderamiento que permiten a las mujeres desarrollarse, asumir liderazgo y abrir oportunidades para futuras generaciones», señala Mariela Gutarra, presidenta de WISTA Perú.
WISTA: motor del desarrollo profesional femenino
WISTA trasciende la visibilidad y se convierte en plataforma de crecimiento profesional e integración global. Conectando a profesionales peruanas con más de 6,000 mujeres en 62 países, fomenta transferencia de conocimientos y oportunidades que fortalecen la presencia femenina en la industria.
«Nuestra labor va más allá de la visibilidad. Somos agentes de cambio que impulsan alianzas estratégicas y una red de apoyo global. Somos el puente que conecta el talento femenino con la industria, siempre buscando reducir las brechas de género para las futuras generaciones», comenta Mariela Gutarra.
La asociación trabaja para superar barreras culturales, organizativas y estructurales mediante mentoría, liderazgo y redes de apoyo que consolidan relaciones profesionales duraderas. «En WISTA, enfrentamos las barreras de frente. Trabajamos con el sector público y privado para promover buenas prácticas en diversidad, equidad e inclusión, y actuamos con decisión fomentando espacios de capacitación y liderazgo», explica Patricia Castro, directora de WISTA Perú.
Impacto en empresas y el mercado
WISTA busca generar un efecto multiplicador que transforme el mercado. A través de alianzas con líderes del sector, como Maersk, implementa políticas de diversidad y programas de mentoría, networking y diálogo que promueven la participación femenina en todos los niveles.
«Las asociaciones como WISTA somos una fuerza activa para el cambio. Desarrollamos programas de orientación y desarrollo profesional, espacios de construcción de redes y de diálogo que promueven la participación femenina en todos los niveles», detalla Mariela Gutarra. Este enfoque refuerza una cultura de equidad que se expande progresivamente, convirtiéndose en modelo a seguir.

Orígenes y misión de WISTA Perú
Fundada en Londres en 1974, WISTA cuenta con más de 6,000 asociadas en 62 países. En Perú, inició en 2018 con 11 miembros fundadoras y actualmente reúne a más de 80 profesionales. Su objetivo es aumentar la presencia de mujeres en puestos de decisión e influencia, mediante mentoría, formación especializada, networking y visibilización del talento femenino.
«Nuestro objetivo es claro: aumentar la presencia de mujeres en puestos de decisión e influencia dentro de la industria. Lo hacemos a través de mentoría, formación especializada, networking y visibilización del talento femenino», afirma Mariela Gutarra.
Estrategias y pilares de acción
WISTA opera sobre pilares de acción directa:
- Capacitación y mentoría
- Alianzas estratégicas
- Visibilidad del talento femenino
- Responsabilidad social
Estas iniciativas permiten acceder a herramientas técnicas y de liderazgo, establecer conexiones profesionales sólidas y participar en foros especializados. «Organizamos talleres, cursos y webinars que brindan a nuestras asociadas las herramientas necesarias para avanzar en sus carreras; conectamos a profesionales jóvenes con líderes experimentadas; y destacamos los logros femeninos mediante publicaciones y reconocimientos», explica Patricia Castro.

Además, la asociación promueve la participación en colegios y universidades, inspirando a futuras generaciones.
Impacto tangible en liderazgo y visibilidad
El impacto se refleja en oportunidades concretas: descuentos en diplomados, becas, participación como panelistas y conferencistas en eventos internacionales como la Semana Portuaria en Santander y talleres de UNCTAD. «Hemos logrado posicionar a nuestras asociadas en foros, eventos y mesas de trabajo nacionales e internacionales, fortaleciendo el liderazgo femenino en espacios estratégicos», indica Mariela Gutarra.
Retos y oportunidades
A pesar de los avances, persisten desafíos: la brecha de género sigue siendo marcada. Según la encuesta Women in Maritime 2024 de la OMI, las mujeres representan menos del 19% de la fuerza laboral y solo el 1% de las tripulantes.
«El principal desafío sigue siendo reducir la brecha de género. Sin embargo, existen oportunidades claras, como el creciente compromiso del sector privado con la diversidad y la sostenibilidad», comenta Patricia Castro. WISTA actúa como puente para consolidar un liderazgo femenino sostenible.
Proyectos y planes futuros
WISTA Perú mantiene presencia local e internacional, participando en eventos globales como la Asamblea Anual de WISTA Internacional en Barcelona y TOC Américas en Panamá. A nivel local, planea expandir programas de mentoría y reconocer el talento femenino regional.
«Seguimos trabajando en nuevos convenios y alianzas con entidades públicas y privadas para ampliar oportunidades de capacitación y desarrollo profesional para las mujeres en el sector», añade Mariela Gutarra.
Estas acciones consolidan la participación femenina en logística, puertos, comercio exterior y sectores afines, fortaleciendo liderazgo y equidad de género.
Lee el artículo original en la edición 55 de la revista Logística 360, págs. 62-64: https://logistica360.pe/nuestras-ediciones/
comercio exterior desarrollo profesional equidad de género liderazgo femenino logística mentoría networking puertos WISTA 0