Aprovechar los datos de la cadena de suministro sigue siendo un desafío

marzo 1, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

Los ponentes de Manifest 2025 tuvieron opiniones divididas sobre los beneficios de los estándares compartidos, pero una mayor transparencia entre las partes interesadas podría generar ventajas.

Si bien los datos en las cadenas de suministro son abundantes, la síntesis de información proveniente de fuentes separadas para mejorar la toma de decisiones sigue siendo un desafío, señalaron ejecutivos en Manifest 2025 este mes.

«El origen de la mayoría de los desafíos en la cadena de suministro es una palabra de cuatro letras: datos», dijo Jodi Larson, vicepresidenta de estrategia y transformación de la cadena de suministro en la nube de Microsoft, durante un panel sobre conectividad y transparencia en la cadena de suministro.

El equipo de Larson desarrolla sistemas de ingeniería y TI, apoyándose en aproximadamente 200 proveedores directos, incluidos Intel, AMD, Nvidia, Micron y Samsung. Mientras que Microsoft puede requerir información de pedidos en un formato específico con métodos concretos de captura de datos, otros clientes pueden solicitar algo diferente. Esto genera una complejidad adicional para proveedores como Samsung, que deben atender solicitudes de clientes de diversas industrias, explicó Larson.

Los actores de la cadena de suministro y los gobiernos trabajando juntos para desarrollar estándares podrían ayudar a las empresas a alinearse, señaló Larson. Estos estándares deberían abordar cómo identificar a los proveedores y registrar su información, qué métodos de formato de datos están aprobados y cuánto tiempo deben almacenarse los datos, agregó.

«Existen muchos de estos estándares y, hoy en día, no hay alineación entre los gobiernos; de hecho, algunas legislaciones están en conflicto entre EE. UU. y la UE», dijo Larson. «Si cumplimos totalmente con una, podríamos estar violando otra en otro ámbito».

No todos consideran que los estándares de datos sean la mejor solución para los problemas de la cadena de suministro. Parte del desafío radica en capacitar a los nuevos proveedores en estos estándares, según Dave Clark, exlíder de Amazon y actual CEO de la startup de tecnología para la cadena de suministro Auger. Los cambios de proveedores pueden ocurrir con frecuencia, especialmente en empresas de rápido crecimiento o aquellas que deben adaptarse a interrupciones como la imposición de nuevos aranceles.

«Desde mi punto de vista, creo que es momento de ir más allá de los estándares, porque simplemente no creo que lleguen a funcionar», afirmó Clark en otra sesión de Manifest 2025.

Clark señaló que los datos suelen ser más organizados dentro de la «infraestructura financiera» de una empresa, pero se vuelven menos estructurados a medida que se acercan a las operaciones físicas, como el abastecimiento, la producción y la entrega. Por lo general, esto significa que los datos llegan en formatos menos manejables, como correos electrónicos, archivos PDF o mensajes de Slack.

Clark explicó que el enfoque de Auger es tomar los datos de una empresa, sin importar su estado, y convertirlos en información que permita tomar decisiones más rápidas y mejorar los resultados en la cadena de suministro.

«Básicamente, estamos construyendo una infraestructura de datos para extraer todo de los sistemas existentes y convertirnos en el triturador de basura de los datos de una empresa», dijo Clark.

En el panel de Larson, la ejecutiva de Dollar General, Chelsea Morris, afirmó que una mayor transparencia de datos entre los actores de la cadena de suministro podría llevar a una mejor toma de decisiones en general, como identificar qué puertos tienen mayor capacidad para manejar el volumen de carga entrante.

Morris, vicepresidenta de transporte global de importación de la minorista, señaló específicamente los desafíos de capacidad en los puertos marítimos durante la pandemia, que las cadenas de suministro no previeron ni abordaron hasta que se generaron grandes retrasos.

«¿No habría sido maravilloso si hubiéramos tenido suficiente transparencia en el mercado para contar con datos que nos mostraran lo que estaba ocurriendo antes de llegar a ese punto crítico, de modo que pudiera resolver esos problemas con anticipación y saber dónde están mis áreas adicionales de capacidad?», dijo Morris.

Si te gustó...¡Compártelo!