Amazon: ¿Pueden convivir el e-commerce y el comercio físico?
junio 24, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
Amazon defiende la coexistencia del comercio electrónico con el retail físico en Europa y destaca su rol como aliado de las pymes.

En los últimos años, el cierre de tiendas minoristas en Europa ha generado un debate sobre el impacto del comercio electrónico. Solo en 2024, Esprit cerró 56 tiendas en Alemania, Ted Baker clausuró sus 46 locales en el Reino Unido e Irlanda, y Casino Group en Francia eliminó 768 puntos de venta no rentables.
Sin embargo, para Mariangela Marseglia, vicepresidenta de tiendas de la Unión Europea en Amazon, estos cierres no son el fin del retail físico. Según señaló en el programa The Big Question de Euronews, “un futuro donde el comercio electrónico y el tradicional coexistirán” es no solo posible, sino necesario.
Coexistencia entre e-commerce y retail físico
Marseglia afirma que los consumidores valoran contar con múltiples canales de compra. Las plataformas digitales permiten acceder a productos especializados o de baja rotación que no se suelen encontrar en tiendas físicas.
“Cuando comencé a trabajar en Amazon, administraba el negocio de los libros”, recordó. “Ofrecíamos millones de títulos, incluyendo libros difíciles de encontrar o en idiomas extranjeros, que no caben en una librería tradicional”.
También destacó ejemplos de integración exitosa, como el supermercado británico Morrisons, que utiliza Amazon para sus entregas, sin abandonar sus locales físicos ni su propio canal online.
Cambios en el comportamiento del consumidor
La ejecutiva reconoció el impacto de la crisis del coste de vida en los hábitos de compra. “Las personas son más conscientes de sus gastos: priorizan productos básicos y postergan compras duraderas”.
Eventos como Prime Day y Black Friday han cobrado mayor relevancia. “Los clientes esperan esos momentos para encontrar mejores precios y ahorrar”, agregó.
Pymes europeas en el ecosistema Amazon
Mariangela Marseglia defendió el papel de Amazon como aliado del ecosistema empresarial. Indicó que más de 127.000 pequeñas y medianas empresas europeas venden a través de la plataforma.
“Gracias a una empresa como Amazon, su trabajo se simplifica. Les permitimos exportar fácilmente a otros países”, afirmó. Además, destacó que Amazon aportó 41.000 millones de euros al Producto Bruto Interno (PBI) de la Unión Europea, cifra equivalente al tamaño de economías como la de Letonia o Estonia.
Barreras en el mercado europeo
No obstante, la ejecutiva señaló que las pymes enfrentan mayores desafíos en Europa que en Estados Unidos. “El mercado estadounidense es único y unificado. Europa aún funciona como 27 mercados distintos”.
Aunque Amazon puede adaptarse, reconoció su preocupación por las pequeñas empresas. “Para ellas es mucho más difícil lidiar con normativas fragmentadas y procesos regulatorios complejos”.