Agroexportaciones superan los US$ 8,134 millones en primeros 8 meses
octubre 22, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
Agroexportaciones peruanas alcanzaron ventas por US$ 8,134 millones entre enero y agosto, según informó el Midagri.

Durante los primeros ocho meses del 2025 (enero-agosto), las agroexportaciones peruanas alcanzaron ventas por US$ 8,134 millones, reflejando un incremento de 19.6% respecto al mismo periodo de 2024, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Exportaciones tradicionales: café y melaza impulsan el crecimiento
Los envíos agrarios tradicionales sumaron US$ 795 millones, con un aumento de 27% frente al año anterior. Este crecimiento se explicó principalmente por el café sin tostar sin descafeinar (US$ 742 millones) y la melaza de caña (US$ 5.7 millones), cuyos incrementos fueron 34.4% y 25.9%, respectivamente, representando el 94% de las agroexportaciones tradicionales.
Exportaciones no tradicionales: productos premium y variados
Las agroexportaciones no tradicionales alcanzaron US$ 7,338 millones, un incremento de 18.9% respecto a 2024. Los principales productos fueron:
- Paltas: US$ 1,242 millones (16.9%)
- Uvas frescas: US$ 704 millones (9.6%)
- Arándanos frescos: US$ 647 millones (8.8%)
- Cacao en grano crudo: US$ 580 millones (7.9%)
- Mangos frescos: US$ 234 millones (3.2%)
Otros productos destacados incluyen: espárragos frescos (US$ 212 millones), cítricos (US$ 207 millones), mango congelado (US$ 144 millones), alimentos para animales (US$ 139 millones) y palmitos preparados o conservados (US$ 47 millones), concentrando en conjunto el 57.6% de la oferta exportable no tradicional.
Productos con mayor crecimiento interanual
Respecto a agosto de 2025 frente a 2024, los productos que más aumentaron fueron: uvas frescas (+41.3%), mango congelado (+182%), cacao en grano crudo (+16.7%), arándanos frescos (+12%), paltas (+5.7%), carmín de cochinilla (+129.2%), mangos frescos (+26.7%), palmitos preparados (+539.6%) y otras frutas (+62.7%).
Exportaciones de frutas y hortalizas
Dentro de la canasta no tradicional, las frutas y hortalizas sumaron US$ 4,133 millones (56.3% del total), con un incremento de 17.7% en comparación con 2024.
Principales mercados
Los 10 principales destinos de las agroexportaciones fueron: Estados Unidos, Holanda, España, Chile, México, China, Inglaterra, Ecuador, Alemania y Canadá, concentrando el 76% del total exportado.
Cifras de agosto 2025
Solo en agosto, las agroexportaciones sumaron US$ 1,404 millones, un aumento de 21.1% respecto a agosto de 2024.
- Exportaciones tradicionales: US$ 263.9 millones (+45.2%), lideradas por café sin tostar (US$ 258.6 millones), azúcares refinados (US$ 1.8 millones) y melaza de caña (US$ 731,000).
- Exportaciones no tradicionales: US$ 1,140 millones (+16.7%), destacando arándanos frescos (US$ 267 millones, 23.4%), paltas (US$ 162 millones, 14.2%), cítricos (US$ 78 millones, 6.8%) y cacao en grano crudo (US$ 70 millones, 6.2%), junto con palmitos, espárragos y otros productos.
Balanza comercial positiva
Entre enero y agosto de 2025, la balanza comercial agraria registró un superávit de US$ 3,548 millones, un incremento de 34% frente al mismo periodo del año pasado, explicado por un mayor aumento de US$ 1,333 millones en las exportaciones agrarias.
agroexportaciones peruanas arándanos frescos balanza comercial agraria café sin tostar exportaciones no tradicionales exportaciones tradicionales frutas y hortalizas melaza de caña paltas 0