VUCE genera ahorro superior a S/1.500 millones en 15 años
julio 12, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
La VUCE ha generado más de S/1.500 millones en ahorro, con 7.7 millones de trámites electrónicos en 15 años.

La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) ha generado un ahorro superior a S/1.500 millones para empresas y operadores del sector. Este impacto se ha alcanzado en sus 15 años de funcionamiento, según informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Desde su creación el 10 de julio de 2010, la VUCE ha gestionado más de 7.7 millones de trámites electrónicos. Esto ha eliminado el uso de más de 67 millones de folios impresos, favoreciendo la simplificación administrativa y el cuidado del medio ambiente.
«La VUCE se ha convertido en una plataforma estratégica que ha transformado la gestión del comercio exterior en el país», señaló Desilú León Chempén, ministra del Mincetur. «Ha fortalecido la competitividad del país, reduciendo tiempos y costos con sus más de 350 procedimientos administrativos», agregó.
Interoperabilidad internacional y digitalización de procesos
La VUCE interopera con 35 países, incluidos los principales socios comerciales del Perú. Entre ellos destacan la Unión Europea, Estados Unidos, Argentina, Costa Rica, Guatemala y los países de la Alianza del Pacífico.
En los últimos años, la VUCE ha evolucionado como plataforma central del comercio exterior peruano, incorporando:
- Perú Marketplace, tienda virtual de oferta exportable.
- e-Pymex, gestor de procesos para mipymes.
- Zonas Económicas Especiales, con trámites digitalizados.
«En adelante, la VUCE integrará inteligencia artificial e inteligencia de negocios», agregó la ministra León.
Nuevas integraciones y fortalecimiento normativo
Actualmente, se implementa la interoperabilidad de la Declaración Aduanera de Mercancías (DAM) en el marco de la Alianza del Pacífico. También se avanza en el desarrollo del Certificado CITE electrónico, sumando más de 360 procedimientos activos.
Con el objetivo de mejorar la gestión de riesgos, la Dirección de la Ventanilla Única de Comercio Exterior y Plataformas Tecnológicas (Dvucept) inició el proceso para obtener la certificación ISO 27001:2022.
«La certificación ISO 27001:2022 es clave para dotar a las entidades públicas de mayor eficiencia y mejores herramientas», afirmó la ministra.
Esta acción forma parte del Proyecto VUCE 2.0, que promueve la modernización tecnológica, la optimización de procesos y la reducción de costos operativos en el sector transable peruano y las entidades de control.
comercio exterior competitividad Declaración Aduanera de Mercancías digitalización de trámites interoperabilidad ISO 27001 Mincetur plataforma logística vuce 0







