Uruguay inicia negociaciones tras aceptación para unirse al CPTPP

noviembre 27, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

El tratado, que reúne el 15% del PBI mundial, aceptó la solicitud uruguaya y abre un proceso para definir condiciones de ingreso y acceso a nuevos mercados.

El posible ingreso de Uruguay al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) ocurre mientras los países del Mercado Común del Sur mantienen expectativas sobre el cierre del acuerdo con la Unión Europea. Este contexto regional acompaña el anuncio realizado por la cancillería uruguaya respecto a la aceptación para iniciar el proceso de adhesión.

Solicitud presentada en 2022 y alcance del acuerdo

La petición fue presentada en 2022, durante el gobierno de Luis Lacalle Pou. El tratado abarca el 15% del Producto Interno Bruto mundial y agrupa a 595 millones de personas. Chile, México y Perú integran el bloque junto a Australia, Brunei, Canadá, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur, Reino Unido y Vietnam.

Postura del Ministerio de Relaciones Exteriores

El ministro Mario Lubetkin señaló en su cuenta en X: «#CPTPP acaba de aceptar la solicitud de adhesión de #Uruguay #Resultados a la vista: trabajo que trasciende gobiernos, a favor de los intereses de Uruguay».

Tras este paso, se iniciará un proceso de negociación para fijar las condiciones del ingreso efectivo del país. Durante una conferencia de prensa, el canciller explicó que Uruguay busca “más fuentes de trabajo, más inversiones”.

Lubetkin afirmó que el Mercado Común del Sur atraviesa un proceso de «repotenciamiento», en el que sus miembros avanzan en negociaciones con otros países. Sostuvo además que este avance no genera rechazo interno y recordó que Argentina anunció un acuerdo comercial con Estados Unidos, mientras Brasil negocia con Washington por aranceles.

«Nadie del Mercosur está planteando ni irse ni bombardearlo, estamos viendo como reproyectamos hacia adelante», comentó.

Apertura de mercados y temas de negociación

La viceministra de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, indicó que Uruguay abrirá ocho nuevos mercados si se concreta la adhesión. Explicó que las conversaciones incluirán temas como propiedad intelectual y normativas comerciales.

«Pasamos a tener condiciones iguales de acceso, en mercados donde nuestra competencia nos estaba ganando porque no tenía que pagar aranceles», afirmó.

Entre 2022 y 2024, los países del pacto representaron el 9% de las mercancías exportadas por Uruguay. Costa Rica también solicitó unirse al acuerdo y se encuentra cerca de concretar su incorporación.

Si te gustó...¡Compártelo!