Trazabilidad en el transporte terrestre: control, visibilidad y eficiencia para una cadena de suministro inteligente
octubre 6, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
En un entorno donde la inmediatez es la norma y la experiencia del cliente marca la diferencia, la trazabilidad logística se ha convertido en el motor silencioso que sostiene operaciones eficientes, sostenibles y resilientes.

El desafío de la cadena de suministro: No estar a ciegas
La logística actual enfrenta un dilema crítico: operar sin control es operar en la oscuridad. La falta de visibilidad en el transporte terrestre genera una serie de consecuencias que afectan no solo la eficiencia, sino también la rentabilidad, la experiencia del cliente y la capacidad de respuesta ante contingencias.
Pedidos extraviados, entregas fallidas, tiempos muertos, flotas mal aprovechadas, rutas poco eficientes y clientes desinformados son solo algunos síntomas de un problema más profundo: la ausencia de trazabilidad en la cadena de suministro.
En muchas empresas, aún se gestionan operaciones con herramientas aisladas, planillas manuales o aplicaciones sin integración. Esto impide ver el panorama completo y tomar decisiones informadas, rápidas y estratégicas.
La trazabilidad: mucho más que saber dónde está el camión
Cuando hablamos de trazabilidad en transporte terrestre, no se trata solo de geolocalización. Se trata de tener la capacidad de monitorear y entender en tiempo real qué está ocurriendo, dónde, por qué y con qué impacto en la operación.
La trazabilidad eficaz permite:
• Visualizar cada entrega desde su origen hasta el cliente final.
• Detectar desvíos y retrasos antes de que escalen.
• Medir los tiempos reales de viaje, carga, descarga y espera.
• Obtener evidencias fotográficas, comentarios del conductor o del cliente, y firmar electrónicamente entregas.
• Comunicar al cliente el estado de su pedido, con exactitud y de forma proactiva.
En otras palabras, es transformar el transporte en un proceso visible, controlado y medible. Y, por lo tanto, mejorable.

Tecnología para una logística con control total
Frente a este escenario, surge la necesidad de contar con herramientas tecnológicas robustas, como los sistemas de gestión de transporte (TMS), que permitan visualizar, controlar y optimizar toda la operación logística desde una única plataforma.
Drivin, como TMS SaaS, ofrece una solución flexible y escalable que responde a las necesidades reales de empresas de distintos tamaños y sectores.
¿Qué permite Drivin?
• Diseñar rutas optimizadas, considerando variables como tráfico, restricciones horarias, prioridades de entrega y capacidad de carga.
• Visualizar la operación en tiempo real, con mapas dinámicos, alertas automáticas ante desvíos, retrasos o riesgos operativos.
• Obtener pruebas de entrega, incluyendo fotografías, comentarios, firmas electrónicas y códigos QR.
• Personalizar la experiencia del cliente final, con widgets de seguimiento en línea adaptados a la imagen de la empresa, notificaciones en cada etapa del proceso y encuestas de satisfacción integradas.
• Generar reportes automáticos, dashboards comparativos, análisis de desempeño por ruta, vehículo, zona o conductor.
Todo esto y más, en una única plataforma, conectada con los sistemas internos de cada empresa y diseñada para simplificar la toma de decisiones.
Un aliado para la sostenibilidad logística
La trazabilidad no solo aporta eficiencia. También es una herramienta clave para avanzar hacia una logística más sostenible.
Al optimizar rutas, reducir kilómetros recorridos y minimizar entregas fallidas, Drivin ayuda a las empresas a disminuir su huella de carbono de forma concreta. Menos emisiones, menos combustible, menos impacto ambiental.
Además, al facilitar la planificación proactiva y el uso inteligente de la flota, se reducen tiempos muertos y se aprovechan mejor los recursos disponibles. Una operación más sostenible es, también, una operación más rentable.

Seguridad de la información: un pilar clave
En un contexto donde los datos se han convertido en un activo estratégico, Drivin opera con altos estándares de seguridad y protección de la información bajo la certificación ISO 27001. La plataforma cumple con protocolos robustos que garantizan el resguardo de los datos operativos y personales tanto de las empresas como de sus clientes.
Desde el cifrado de información hasta el control de accesos, Drivin asegura que la trazabilidad no se traduzca en vulnerabilidad, sino en ventaja competitiva.
Trazabilidad para liderar la logística del futuro
La cadena de suministro ya no puede depender de la intuición ni de procesos desconectados. Para ser competitiva, una operación logística necesita datos, visibilidad y control en tiempo real.

La trazabilidad es la base sobre la que se construye una logística más eficiente, segura, sostenible y centrada en el cliente.
Drivin ofrece esa base. No como una promesa, sino como una realidad comprobada por más de 600 empresas a nivel mundial que han transformado su forma de planificar, ejecutar y optimizar su logística. Solicita una demo y descubre cómo llevar el control total a tu operación logística: www.drivin.
ChatGPT Plus logística control Drivin eficiencia sostenibilidad tecnología transporte trazabilidad visibilidad 0









