Transporte terrestre gana terreno en comercio exterior

junio 23, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

El transporte terrestre muestra un desempeño positivo en el comercio exterior peruano, con alza de 19.2 % en los primeros meses de 2025.

Mientras el foco sigue en puertos y aeropuertos, el comercio terrestre gana terreno en el intercambio regional. Solo entre enero y abril de 2025, esta modalidad movilizó US$ 1,618 millones en exportaciones e importaciones. El dato refleja un avance del 19.2 % respecto al mismo periodo de 2024, con un incremento del 21.8 % en volumen de carga, según datos de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

Aunque en el Perú el transporte terrestre representa solo el 3.6 % del comercio exterior, su rol es clave para la conexión con países vecinos. El transporte por carretera permite articular zonas alejadas de puertos y aeropuertos, y es estratégico para consolidar la integración regional. A nivel latinoamericano, esta modalidad moviliza más del 70 % de la carga, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Exportaciones terrestres en alza

Las exportaciones terrestres sumaron US$ 853 millones entre enero y abril de 2025, un crecimiento interanual de 28.1 %. Las aduanas que concentraron mayores despachos fueron:

  • Tumbes: 27 %
  • Ilo: 20 %
  • Desaguadero: 14.8 %
  • Tacna: 14.3 %

El destino principal fue Chile, con compras por US$ 310.4 millones (36.4 % del total), seguido por Bolivia, Ecuador, Colombia y Brasil.

Los principales productos exportados fueron:

  • Minerales de molibdeno y sus concentrados (US$ 183 millones)
  • Preparaciones para alimentación animal (US$ 64.6 millones)
  • Diésel 2, paltas frescas y barras de hierro sin alear

Importaciones con crecimiento moderado

Las importaciones terrestres alcanzaron US$ 764.5 millones, un 10.6 % más que en el mismo periodo de 2024. Las aduanas con mayor actividad fueron:

  • Tacna: 50.8 %
  • Desaguadero: 22 %
  • Tumbes: 12.6 %

En cuanto a los proveedores, destacaron:

  • Brasil: US$ 221.6 millones (29 %)
  • Bolivia, Chile y Ecuador, en menor proporción

Respecto al tipo de bienes:

  • Bienes intermedios crecieron 29 %
  • Bienes de capital casi sin variación
  • Bienes de consumo cayeron 0.1 %

Entre los productos más importados estuvieron vehículos diésel de carga (>20 t), tortas de soya y tractores de carretera para semirremolques.

Desafíos para la competitividad logística

Pese al avance, el comercio terrestre enfrenta obstáculos estructurales que afectan su competitividad. La congestión crónica en el puerto del Callao sigue generando sobrecostos y demoras logísticas. En ese contexto, urge priorizar inversiones en infraestructura vial y portuaria.

Proyectos como los antepuertos de Callao y Paita, una red de truck centers, mejoras en accesos viales a terminales portuarios y el fortalecimiento del eje logístico Chancay–Callao, serán fundamentales para lograr una logística nacional más eficiente y sostenible.

Si te gustó...¡Compártelo!