Transporte aéreo: Claves, desafíos y estrategias para la logística global
marzo 27, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
El transporte aéreo sigue siendo la mejor opción para envíos urgentes y productos perecederos, garantizando entregas rápidas y seguras gracias a tecnologías avanzadas de monitoreo, gestión de temperatura y optimización de tiempos en la cadena logística.

El transporte aéreo desempeña un papel estratégico en la logística global, siendo un componente esencial para productos de alto valor y sensibles al tiempo. A pesar de representar solo el 1% del volumen total de mercancías transportadas, su relevancia radica en la rapidez, seguridad y cobertura global que ofrece en comparación con otros medios de transporte.
Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), la carga aérea moviliza anualmente aproximadamente 6 billones de dólares, lo que equivale al 35% del valor del comercio mundial. Su importancia es particularmente destacada en la distribución de productos farmacéuticos, mercancías perecibles, tecnología y bienes de lujo, garantizando entregas eficientes en tiempos reducidos y fortaleciendo la competitividad de los exportadores en mercados internacionales.
El Transporte Aéreo como Medio Estratégico en la Cadena Logística
El transporte aéreo ofrece ventajas competitivas clave que lo posicionan como un aliado estratégico para industrias que requieren agilidad y precisión en la entrega. Entre sus principales beneficios destacan:
• Rapidez operativa: Permite reducir significativamente los tiempos de tránsito en comparación con otros modos de transporte.
• Seguridad y control: Minimiza los riesgos de daño o robo de mercancías de alto valor. • Cobertura global: Acceso a destinos remotos o con infraestructura terrestre y marítima limitada.
• Eficiencia en el manejo de productos perecibles: Garantiza la integridad de mercancías sensibles a la temperatura, como alimentos frescos y fármacos. Sin embargo, este modo de transporte enfrenta desafíos operativos que impactan su competitividad:
• Altos costos operativos: El consumo de combustible y el mantenimiento de aeronaves representan una inversión significativa.
• Vulnerabilidad a condiciones climáticas: Factores como tormentas o neblina pueden ocasionar demoras y afectar la cadena de suministro.
• Capacidad de carga limitada: En comparación con el transporte marítimo y terrestre, la capacidad de carga es menor, lo que puede restringir el volumen de envíos.

«El transporte aéreo es fundamental para la logística de productos urgentes y de alto valor. Su rapidez y seguridad lo convierten en una herramienta clave para optimizar tiempos de entrega y reducir costos de almacenamiento», señala Alberto Uribe Castañeda, National Air Logistics – Perishable Manager en Kuehne+Nagel.
Estrategias para la Gestión Eficiente del Transporte Aéreo
Para mitigar riesgos y mejorar la eficiencia en la logística aérea, las empresas están implementando estrategias de optimización operativa, entre las cuales destacan:
• Gestión avanzada de rutas: Evaluación y planificación de trayectos alternativos para minimizar retrasos debido a condiciones climáticas.
• Alianzas estratégicas con aerolíneas: Colaboración con operadores para garantizar continuidad en el servicio ante cambios imprevistos.
• Optimización de tiempos de entrega: Priorización de embarques directos y coordinación de horarios laborales para agilizar el despacho y recepción de mercancías.
• Digitalización y monitoreo en tiempo real: Implementación de tecnología satelital para supervisión de temperatura y estado de carga en tránsito.
«Las condiciones climáticas variables en Sudamérica representan un reto constante para la logística aérea. La planificación eficiente y el monitoreo en tiempo real son fundamentales para garantizar la estabilidad operativa y la calidad de los productos transportados», explica Uribe.

Cadena de Frío Aérea: Un Desafío Clave en la Logística de Productos Sensibles
El transporte de productos perecibles y farmacéuticos exige una gestión especializada de la cadena de frío, asegurando que la temperatura se mantenga estable desde el origen hasta el destino.
Para mitigar el impacto del estrés térmico en la mercancía, las empresas han implementado soluciones tecnológicas avanzadas, como:
• Sistemas de termoregistro y rastreo satelital: Supervisión en tiempo real de la temperatura durante el trayecto.
• Procesos optimizados de desaduanaje: Reducción del tiempo de almacenamiento a un máximo de seis horas tras el arribo.
• Protocolos de respuesta inmediata: Equipos especializados de Customer Care monitorean alertas y gestionan incidencias para prevenir afectaciones en la carga.
«La cadena de frío es un factor crítico en la logística aérea. El uso de tecnología avanzada permite minimizar riesgos y garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad», enfatiza Uribe.
El Auge del eCommerce y su Impacto en la Carga Aérea
El crecimiento del comercio electrónico ha impulsado la demanda de soluciones logísticas más ágiles y eficientes. En sectores como tecnología, moda y bienes de lujo, los consumidores exigen entregas rápidas y confiables, lo que ha generado un aumento sostenido en el volumen de envíos exprés.
Lee el reportaje completo en la edición 53 de la revista Logística 360, págs. 22-24: https://logistica360.pe/nuestras-ediciones/
envíos urgentes logística aérea perecibles productos de alto valor productos de envío urgente transporte aéreo de carga 0