Tecnología en altura: cómo la automatización transforma la gestión de almacenes

abril 29, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

La automatización transforma la logística: mayor eficiencia, seguridad y control en almacenes inteligentes adaptados a distintos sectores y tamaños de empresa.

En un contexto donde la velocidad, precisión y seguridad son esenciales para la competitividad, los almacenes automatizados se han convertido en el núcleo de la logística moderna. Desde sistemas verticales hasta robots móviles inteligentes, la tecnología de automatización está redefiniendo la forma en que las empresas almacenan, gestionan y distribuyen productos.

Según Belisario Garay, Logistic Systems Senior Manager de Jungheinrich Perú, «cada solución se adapta a necesidades específicas, desde operaciones de alto volumen hasta espacios reducidos que requieren máxima eficiencia vertical».

Los almacenes automatizados se clasifican por tipo de carga, nivel de automatización y tecnología utilizada. Los más comunes incluyen: almacenes con transelevadores, sistemas Shuttle (upc), miniloads, sistemas verticales tipo VLM (Vertical Lift Module) y sistemas con robots móviles autónomos (AMR).

A diferencia de un almacén tradicional, que depende del trabajo manual para manipular productos en estanterías, los sistemas automatizados verticales como VLM y transelevadores aprovechan la altura del edificio para maximizar el almacenamiento. Esto no solo ahorra espacio, sino que también mejora la ergonomía, la velocidad de acceso y la precisión del inventario. Al reducir la intervención humana en tareas repetitivas, se minimizan los errores y los riesgos laborales.

Como comenta el ejecutivo de Jungheinrich, «la automatización permite operaciones 24/7 con una trazabilidad total, lo que resulta esencial para sectores como  alimentos, retail, e-commerce, farmacéutica, entro otros. Estos sistemas aumentan la eficiencia operativa, reducen tiempos de operación y disminuyen la dependencia de mano de obra, generando un entorno más seguro y controlado».

Tecnologías emergentes: el futuro ya llegó

Este año, los avances tecnológicos han impulsado nuevos tipos de almacenes más inteligentes y flexibles. Entre las tecnologías emergentes destacan: robots Móviles Autónomos (AMR), como el Arculee Robot, Inteligencia Artificial (IA), Gemelos digitales e Integración con sistemas WMS/ERP en la nube. Estas innovaciones permiten una integración más fluida entre hardware, software y operación humana, haciendo posible una operación coordinada y sin interrupciones.

Los sistemas robóticos se conectan con el WMS del almacén, el cual les asigna tareas específicas mediante redes inalámbricas. Gracias a sensores y software avanzado, los robots navegan de forma autónoma, interactúan con otros sistemas y optimizan cada movimiento. Esta integración permite reducir errores, aumentar la eficiencia y mejorar la trazabilidad.

Aunque la inversión inicial puede parecer alta, el ROI de un almacén automatizado se alcanza en un plazo de 2 a 5 años, gracias a la mayor eficiencia operativa, ahorro de espacio, reducción de accidentes laborales y disminución de la dependencia de mano de obra. A ello se le añade beneficios intangibles como la mejora del servicio al cliente y la capacidad de escalar rápidamente aportan valor sostenible.

Un caso destacado es el almacén automatizado desarrollado por Jungheinrich Perú para una importante empresa del sector consumo masivo en Lima. Equipado con transelevadores y sistemas de estanterías de alta densidad, esta solución permitió alcanzar resultados notables:

  • Cero accidentes relacionados con el manejo de carga, mejorando significativamente la seguridad operativa.
  • Aumento del 30 % en productividad, gracias a la automatización de procesos clave.
  • Optimización del espacio en un 40 %, mediante el uso inteligente de la altura y la densidad del almacenamiento.

Finalmente, gracias a estrategias como automatización parcial, proyectos modulares y esquemas de leasing, hoy las pequeñas y medianas empresas también pueden acceder a soluciones automatizadas que antes solo estaban al alcance de grandes corporaciones.

Si te gustó...¡Compártelo!