Sunat y China firman «Hoja de Ruta» para cooperación aduanera
octubre 31, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
La "Hoja de Ruta" prioriza gestión de datos electrónicos, intercambio de información y asistencia técnica entre ambas administraciones aduaneras.

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) suscribió una «Hoja de Ruta» con la Administración General de Aduanas de la República Popular de China. El acuerdo prioriza la gestión de datos electrónicos y la verificación del cumplimiento de la legislación aduanera, además de fortalecer el intercambio de información y la asistencia técnica entre ambas entidades.
Reconocimiento mutuo del OEA y sectores beneficiados
La «Hoja de Ruta» impulsará el reconocimiento mutuo del Programa del Operador Económico Autorizado.
También facilitará un comercio exterior seguro para las exportaciones peruanas de los sectores minería, petróleo, acuícola y congelados, mejorando la competitividad.
Ambos países trabajarán en la lucha contra el contrabando y en el fortalecimiento de capacidades aduaneras, lo que contribuirá con la modernización de la administración aduanera.
Firma del acuerdo y cooperación entre aduanas
La firma del documento se desarrolló en la sede de la Sunat en Chucuito, Callao, y estuvo a cargo del Superintendente Nacional, Javier Franco, junto con la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun.
Durante la visita de la delegación china se concretó además una «Carta de Intención de cooperación entre la Aduana de Chancay y la Aduana de Shanghai». La iniciativa promoverá el intercambio de experiencias para desarrollar aduanas inteligentes y optimizar los procesos orientados a la facilitación del comercio entre ambos países.
Flujo comercial Perú–China vía Chancay
Las importaciones procedentes de China que llegan a través del Puerto de Chancay superan los 759 millones de dólares en lo que va del año, informó la Sunat. Vehículos y maquinarias figuran entre las principales mercancías importadas.
Las exportaciones con destino a China, por su parte, superan los 423 millones de dólares, con arándanos, minerales metalíferos, paltas y pota entre los productos más destacados. La entidad agregó que el 79% de las Declaraciones Aduaneras de Mercancías que se procesan por este puerto tienen como destino China.
Compromiso con la seguridad de la cadena logística
El jefe de la Sunat, Javier Franco, destacó el compromiso institucional de seguir impulsando la seguridad de la cadena logística internacional.
Subrayó la importancia de facilitar el comercio y mantener una lucha permanente contra el contrabando. El fortalecimiento del intercambio comercial con las principales economías del mundo, entre ellas China, forma parte de dicho propósito.







