STG impulsa la logística 4.0 con automatización y eficiencia inteligente

julio 1, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

La digitalización logística y el uso de IA están revolucionando la eficiencia operativa. STG lidera esta transformación con soluciones tecnológicas de alto impacto.

La Logística 4.0 está transformando las cadenas de suministro mediante la integración de tecnologías digitales y sistemas automatizados. Esta evolución permite a las empresas optimizar sus operaciones, responder con agilidad a los cambios del entorno y mejorar la experiencia del cliente.

Según Rocío Villegas, jefa comercial de STG en Perú, la digitalización permite la integración de datos en tiempo real, lo que se traduce en mayor visibilidad operativa, mejor toma de decisiones y eficiencia en la cadena logística.

«El uso de robots para el traslado de mercadería, como en las operaciones de reabastecimiento, mejora el servicio al cliente, agiliza los procesos, otorga visibilidad integral de la cadena y aumenta la precisión de la información», explica Villegas.

Integración de datos y automatización: claves de la eficiencia

La automatización logística maximiza la eficiencia operativa al conectar cada punto de la cadena a través de datos. Tecnologías como el RFID y el IoT permiten capturar información única para conocer en tiempo real el estado de inventarios y activos.

Entre las principales herramientas que potencian este proceso destacan:

Tecnologías que transforman la logística:

  • WMS (Warehouse Management Systems): permiten trazabilidad total y eliminación de procesos repetitivos.
  • Robótica inteligente: automatiza tareas como transporte, carga y reabastecimiento, detectando obstáculos y guiándose por el diseño del almacén.
  • Dispositivos de captura de datos: aceleran la recolección de información, compatibles con WMS y diseñados para un uso ergonómico y robusto.

Este conjunto de herramientas impulsa la agilidad operativa y la precisión logística, factores claves para el rendimiento empresarial.

Rocío Villegas, jefa comercial de STG en Perú.

Sectores con mayor impacto

La implementación de soluciones digitales ha tenido un fuerte impacto en sectores como:

  • Retail
  • Operadores logísticos (3PL)
  • Manufactura

En estos sectores, la tecnología ha permitido mejorar el control de inventarios, optimizar los tiempos de operación y reducir significativamente los costos logísticos.

Herramientas tecnológicas que generan valor

Los sistemas WMS y TMS son ejemplos concretos de cómo la tecnología optimiza el despacho, mejora la trazabilidad y aumenta la eficiencia general. Según Villegas, estas soluciones incrementan los niveles de servicio al cliente, fortalecen el cumplimiento de promesas de valor y permiten mayores transacciones de venta.

Ecommerce y omnicanalidad: retos y oportunidades

La pandemia y el cambio en los hábitos del consumidor aceleraron el auge del ecommerce, dando paso a un entorno multicanal donde la logística debe responder con flexibilidad y precisión.

«La fidelización de clientes digitales implica integrar la información, rediseñar procesos de pedido y garantizar entregas confiables», indica Villegas.

En este contexto, herramientas como el voice picking y el picking por luces aportan velocidad y eficiencia a los procesos de preparación y despacho de pedidos online.

Soluciones de alto impacto para ecommerce

STG ha desarrollado soluciones tecnológicas especialmente diseñadas para responder a las demandas del ecommerce. Entre las más destacadas están:

Tecnologías aplicadas al ecommerce:

  • Sorter 3D de Mushiny: clasifica productos con agilidad, ideal para pedidos unitarios y operaciones de alto volumen.
  • Pick to Light y Voice Picking: facilitan la preparación de pedidos con manos libres y mayor concentración en el proceso.
  • Sistemas integrados: permiten conectar estas herramientas con robots y software de gestión para escalar la productividad.

Estas soluciones mejoran la trazabilidad, reducen tiempos y hacen frente a las exigencias del ecommerce moderno.

Valor estratégico de STG y su diferencial

STG identifica grandes oportunidades en sectores de alta demanda y complejidad logística. Su propuesta se basa en:

  • Aliados tecnológicos líderes con amplia experiencia internacional.
  • Acompañamiento experto en todo el proceso de adopción, desde el análisis hasta la implementación.

«STG dispone de soluciones con partners líderes en el mercado tecnológico, con alta experiencia en implementaciones a nivel mundial», afirma Villegas.

Además, la empresa participa en eventos especializados, capacita continuamente a su equipo y ofrece un soporte técnico y comercial robusto, lo que garantiza una implementación exitosa.

Hacia una logística inteligente y flexible

En un entorno donde la velocidad, la precisión y la trazabilidad son diferenciales estratégicos, STG se presenta como aliado clave para empresas que buscan una logística digital, eficiente y preparada para el futuro del ecommerce.

Lee el reportaje completo en la edición 54 de Logística 360, págs. 12-14: https://logistica360.pe/nuestras-ediciones/

Si te gustó...¡Compártelo!