Retiro de aranceles mejora proyecciones de exportaciones peruanas
noviembre 18, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
La ministra Teresa Mera afirmó que la exclusión de 100 productos agrarios de aranceles recíprocos mejorará las proyecciones de exportaciones.

El retiro de 100 productos agrarios de la lista de aranceles recíprocos aplicados por Estados Unidos genera una mejora en las proyecciones de comercio exterior, señaló la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera. La autoridad explicó que esta decisión favorece las expectativas de crecimiento de los envíos durante el presente año.
Proyecciones y resultados de envíos
La titular del sector afirmó: «Se trata de una excelente noticia que nos hace pensar que estos dos últimos meses del año podría haber un ajuste hacia el crecimiento de nuestros envíos».
Detalló también que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo estima exportaciones cercanas a 85 000 millones de dólares para este año. La ministra recordó que «nuestras exportaciones superaron los 74 000 millones de dólares en el 2024». Añadió además: «De todas maneras vamos a registrar un nuevo récord este 2025».
Evolución del sector exportador
La funcionaria indicó que existió preocupación al inicio del 2025 por el efecto de los aranceles recíprocos aplicados por Estados Unidos. Sin embargo, subrayó que las exportaciones acumulan un incremento de 22% entre enero y setiembre del presente año, mostrando una tendencia al alza.
Empleo generado por la actividad exportadora
La ministra precisó que las operaciones vinculadas con las exportaciones generan un millón de empleos directos. Indicó también que «si hablamos de cifras indirectas, serían tres millones de personas las que se benefician no solo de las exportaciones a Estados Unidos sino al mundo».
Detalló además que en este cálculo se incluyen puestos que forman parte de la cadena exportadora de manera indirecta.
Participación laboral en la cadena exportadora
La ministra mencionó ejemplos de actividades asociadas a los envíos al exterior. Entre ellas figuran los choferes de buses que trasladan personal, los conductores de camiones que llevan mercancías a los puertos y el personal portuario encargado de la estiba. También destacó a quienes brindan servicios de alimentación en el campo, operadores de lavandería y otros servicios que contribuyen al desarrollo de la actividad exportadora.
aranceles comercio exterior empleo envíos estados unidos exportaciones productos agrarios puestos de trabajo Teresa Mera 0







