Puerto de Chancay movilizó más de 60 mil contenedores

abril 15, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

El megapuerto ya movilizó más de 60 mil contenedores y afianza su rol estratégico en el comercio global y la atracción de inversiones.

El Megapuerto de Chancay es una infraestructura moderna y estratégica. Se consolida como eje del crecimiento económico del Perú y como punto clave para el comercio global. Desde su inauguración en noviembre del 2024, el terminal portuario de Cosco Shipping ha movilizado más de 60 mil contenedores.

Visita empresarial y oportunidades de Inversión

Por el interés de inversionistas, la Cámara de Comercio Brasil-Perú (Cambraper) y la Red Internacional de Negocios (RIN) organizaron una visita empresarial. Reunieron a más de 30 empresarios peruanos y brasileños. Conocieron las instalaciones del puerto y exploraron sus oportunidades de inversión.

Durante el recorrido, Rafael Torres, presidente de Cambraper, destacó el potencial multisectorial del megaproyecto: «La infraestructura del Megapuerto de Chancay es de vanguardia y nos ha sorprendido gratamente. Vemos que el futuro está aquí, y más allá del comercio exterior, se están abriendo nuevas oportunidades para negocios en áreas como la inmobiliaria, construcción de viviendas, hotelería, gastronomía, almacenes logísticos, entre otros», comentó Torres.

Proyecciones y crecimiento del megapuerto

Gonzalo Ríos Polastri, gerente general adjunto del Puerto de Chancay, resaltó el valor estratégico del puerto para las cadenas logísticas. «Gracias a su ubicación geográfica privilegiada, el puerto de Chancay se convierte en un eslabón esencial para el comercio entre Latinoamérica, Asia y el resto del mundo, facilitando la producción y el intercambio comercial de manera eficiente», indicó.

Por su parte, Jorge Núñez Gainza, procurement manager de Cosco Shipping Ports, confirmó que el puerto ya está operativo. Recibe buques de gran calado desde su inauguración. Desde noviembre ha movilizado más de 60,000 contenedores. Se espera alcanzar los 200,000 en su primer año y 500,000 para el tercero. La meta al quinto año es llegar al millón de contenedores, lo que posicionará a Chancay como un hub logístico de clase mundial.

Del mismo modo, mencionó que ya hay una ruta directa semanal entre Chancay y Shanghái sin escalas. Se prevé que esta frecuencia aumente con el tiempo.

Este crecimiento del Puerto de Chancay no solo es un avance en infraestructura logística, sino una oportunidad para potenciar la competitividad regional, atraer inversiones y generar empleo de calidad. El Megapuerto de Chancay no es solo una obra de ingeniería: es una plataforma para el desarrollo económico del Perú y su integración con los mercados más dinámicos del planeta.

Impacto en tiempos y costos logísticos

La nueva infraestructura portuaria ha reducido significativamente los tiempos de tránsito entre Perú y China. Mientras que anteriormente el trayecto podía tomar entre 35 y 40 días, ahora se estima que se realiza en aproximadamente 23 días, gracias a la capacidad del megapuerto para recibir naves de gran calado y su ubicación estratégica. Además, esta mejora ha permitido una disminución de al menos el 20% en los costos de transporte marítimo, beneficiando directamente a los exportadores peruanos.​

Desde su inicio de operaciones comerciales en diciembre, la ruta marítima directa entre Chancay y Shanghái ha movilizado más de 22,000 toneladas de carga en sus primeros dos meses de operación. Esta conexión ha facilitado el comercio no solo entre Perú y China, sino también con otros países asiáticos como Japón, Corea del Sur y Taiwán, al servir como punto de transbordo para mercancías destinadas a esos destinos.

En este periodo, el valor total de las mercancías transportadas ascendió a 610 millones de yuanes (84.06 millones de dólares, 78.49 millones de euros), con envíos que han sido utilizados por otros puertos chinos como Dalian, Qingdao, Ningbo y Xiamen.

Si te gustó...¡Compártelo!