Puerto de Chancay cumple su primer año y consolida su impacto

noviembre 13, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

El Terminal Portuario Multipropósito de Chancay movilizó 270,000 TEUs y generó más de 7,500 empleos, impulsando comercio y desarrollo regional.

Este viernes 14 de noviembre, el Puerto de Chancay, operado por Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A. (CSPCP), celebra su primer aniversario desde su inauguración oficial, marcando un año de transformación para la conectividad marítima y el desarrollo económico del Perú.

Durante el primer año de operación, el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay (TPMC) recibió 289 naves, distribuidas en 67% de carga en contenedores y 33% de carga general, movilizando más de 270,000 TEUs hasta octubre de este año.

Según cifras de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), el puerto gestionó operaciones de comercio exterior por 1,880 millones de dólares FOB, de los cuales 1,161 millones correspondieron a importaciones y 718 millones a exportaciones.

Además, entre enero y octubre de 2025, la Sunat recaudó 821.6 millones de soles en tributos aduaneros en el puerto. Entre los productos movilizados destacan minerales, harina de pescado, paltas, uvas y arándanos en exportación, y maquinaria pesada, paneles solares, electrodomésticos y granos en importación.

Actualmente, el puerto opera con tres servicios principales de líneaWSA3 y WSA5 de COSCO Shipping Lines y ACSA1 de CMA CGM—, además de tres servicios alimentadores de X-Press Feeders, con una ruta hacia el norte (WSX) y dos hacia el sur (CPX y CHX). Para fines de 2025, se proyecta alcanzar 352,591 TEUs, superando la meta inicial de 350,000.

Impacto económico y social

El desarrollo del puerto ha reducido el tiempo de transporte entre Perú y Asia en 10 a 15 días, aumentando la competitividad de los productos peruanos y abaratando los costos de importación.

La inversión total de la primera fase alcanzó 1,300 millones de dólares, generando 7,500 empleos directos e indirectos durante la construcción y 830 en la etapa operativa. En el ámbito local, más del 56% del personal operativo es chancayano.

Durante la construcción se generaron 2,100 empleos adicionales, y la empresa ha ejecutado más de 29.1 millones de dólares en inversión social, incluyendo acuerdos con asociaciones de pescadores, vecinales y comerciales. Estas iniciativas abarcan infraestructura urbana, seguridad ciudadana, circuitos turísticos, escuelas deportivas, becas académicas, campañas médicas y compensaciones económicas.

Desarrollo regional y efecto inmobiliario

El valor inmobiliario en Chancay se multiplicó por más de tres desde la ejecución del proyecto. Además, se creó el Fondo Social para el Desarrollo de Chancay, que destinará el 20% de la renta de aduanas de la provincia de Huaral al cierre de brechas en infraestructura y servicios públicos.

Se han entregado proyectos de Obras por Impuestos, como el nuevo mercado de abastos y el polideportivo de Chancay, beneficiando directamente a la comunidad.

El TPMC es el primer terminal privado de uso público del Perú, desarrollado con financiamiento privado y bajo estándares internacionales. Su operación, regulada por la Autoridad Portuaria Nacional (APN), ofrece servicios abiertos a todas las líneas navieras y será el primer puerto peruano donde el 100% de la carga se escaneará con equipos donados por Estados Unidos.

Confirmación de la visión del puerto

Gonzalo Ríos, Gerente General Adjunto de Cosco Shipping Ports Chancay Perú, destacó: «Este primer año confirma la visión con la que nació el Puerto de Chancay: ser un punto de conexión estratégico entre Sudamérica y Asia, y un motor para el desarrollo sostenible del país y su gente».

Con miras a fases de expansión y proyectos públicos de conectividad, Ríos afirmó que el Puerto de Chancay continuará consolidándose como un hub regional de comercio y motor de desarrollo.

Experiencia inmersiva 360°

Como parte de las celebraciones, se presenta un video inmersivo 360°, permitiendo recorrer virtualmente las instalaciones y operaciones del terminal. Esta experiencia integra tomas aéreas y subterráneas, mostrando túneles, muelles y patios de contenedores.

El objetivo es que el público conozca cómo opera el primer hub logístico multipropósito de clase mundial construido íntegramente con capital privado en Perú, acercando a los ciudadanos a una de las infraestructuras más modernas de América Latina.

Si te gustó...¡Compártelo!