Puerto de Chancay aportará 0.9 % al PBI en su primera etapa

mayo 16, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

El Puerto de Chancay aportará 0.9% al PBI este año, gracias a su impacto en exportaciones y operaciones logísticas.

La entrada en operaciones de la primera etapa del Puerto de Chancay generaría un aporte de 0.9 puntos porcentuales al producto bruto interno (PBI) del Perú en 2025, debido a su impacto en las exportaciones. Así lo indicó Mario Roncal, jefe de la carrera de Negocios Internacionales y Logística de la Universidad Antonio Ruíz de Montoya (UARM).

«El Banco Central de Reserva (BCR) ya había señalado que, en su etapa de construcción, el puerto aportó un 0.3% del PBI. Ahora, en una fase ya operativa, su impacto llegaría al 0.9%, casi 1%», sostuvo.

Infraestructura y desarrollo logístico complementario

Roncal señaló que, para que el puerto se consolide como un verdadero hub regional, es necesario implementar obras complementarias y fomentar la formación de un cluster logístico.

«Aunque se trata de un terminal portuario moderno con instalaciones de avanzada, se requiere un mayor dinamismo logístico. Esto incluye desarrollar industrias asociadas y atraer nuevas inversiones», afirmó.

Limitaciones de acceso terrestre

Uno de los desafíos actuales es el acceso terrestre. El especialista advirtió que depender únicamente de la carretera Panamericana Norte no es suficiente para sostener el crecimiento del comercio internacional en la zona.

En ese sentido, propuso la construcción de una vía férrea que optimice la conectividad y agilice el transporte de carga.

Necesidad de gobernanza para la zona de influencia

Para maximizar el potencial del Puerto de Chancay, Roncal recomendó la creación de un organismo autónomo encargado de planificar y promover el desarrollo integral de la zona de influencia portuaria. Esta gestión contribuiría a acelerar la ejecución de la segunda etapa del proyecto.

Inversión e impacto logístico

El proyecto total contempla una inversión de 3,500 millones de dólares. En la primera etapa, ya se han desembolsado 1,300 millones de dólares.

Roncal también destacó que el puerto ha reducido significativamente el tiempo de traslado de mercancías hacia el mercado asiático, particularmente China. «La reducción en el tiempo de travesía ha generado un ahorro significativo para los operadores del comercio internacional», puntualizó.

Si te gustó...¡Compártelo!