ProInversión anuncia US$3,456 millones en puertos concesionados

octubre 31, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

La inversión en ocho puertos concesionados contribuye a modernizar infraestructura y servicios portuarios del país.

Las inversiones comprometidas en los ocho puertos concesionados mediante Asociación Público-Privada (APP) alcanzan 3,456 millones de dólares, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), entidad adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Dichos recursos contribuyen a modernizar la infraestructura y los servicios portuarios del país, así como a fortalecer la competitividad y el comercio exterior.

Inversiones en puertos concesionados

Durante el III Foro Portuario y Aeroportuario 2025, realizado en la Expochina 2025, el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, destacó que esta inversión ha sido un soporte fundamental para el crecimiento de las exportaciones peruanas. Entre 2021 y 2024, estas se multiplicaron por diez, al pasar de 7,000 millones a 74,000 millones de dólares.

Las mayores inversiones ejecutadas corresponden al Muelle Sur del puerto del Callao, al Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao y al Terminal Portuario de Matarani. También integran la red concesionada el Terminal Portuario de Paita, el Terminal Portuario General San Martín de Pisco, el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry, el Terminal de Embarque de Concentrados de Minerales del Callao y el Terminal Portuario de Yurimaguas. A ellos se sumará próximamente el Nuevo Terminal Portuario San Juan de Marcona, con una inversión estimada de 405 millones de dólares.

Impacto económico y regional

Según Luis Del Carpio, el impacto económico de las inversiones portuarias es significativo: «por cada incremento de 1% en la inversión en APP portuarias, se estima un impacto de 1.64% en el desarrollo económico regional«. Indicó que ello ha fortalecido la conectividad logística de las macrorregiones Norte, Centro, Sur y Oriente, impulsando la diversificación productiva y el crecimiento exportador.

El titular de la Agencia precisó que, en la Macro Región Norte, las exportaciones podrían superar los 12,000 millones de dólares impulsadas por nuevos proyectos de irrigación; en la Macro Región Centro, alcanzarían los 7,836 millones anuales; en la Macro Región Sur, superarían los 2,600 millones; y en la Macro Región Oriente, crecerían por encima de los 600 millones.

«ProInversión impulsa proyectos estratégicos porque creemos en un Perú donde todos tengan un futuro mejor. Nuestro compromiso es transformar la esperanza en progreso real«, enfatizó Del Carpio.

Proyectos portuarios en cartera

El director ejecutivo adelantó que el futuro del sistema portuario peruano es aún más prometedor. ProInversión promueve actualmente la modernización de cuatro terminales portuarios estratégicos mediante tres proyectos APP, con una inversión estimada de 856 millones de dólares, que beneficiarán directamente a las regiones de Áncash, Loreto y Ucayali.

«En el 2026 la Agencia prevé adjudicar el Terminal Portuario Internacional de Chimbote (354 millones de dólares) y los Nuevos Terminales Portuarios de Loreto (Saramiriza e Iquitos por 315 millones). En el 2027 se adjudicará el Nuevo Terminal Portuario de Pucallpa con una inversión estimada de 185 millones de dólares«, adelantó.

Durante el mismo evento, Edgar Patiño, especialista en Transporte Multimodal de ProInversión, expuso sobre las «Experiencias compartidas del nuevo hub logístico conformado entre los puertos de Chancay y Callao«, destacando las perspectivas para una zona económica especial y su proyección como eje comercial de alcance mundial.

La Expochina 2025, que se prolongará hasta el 1 de noviembre, es la primera y única feria que reúne en un mismo espacio a compañías y marcas de diversos sectores de China, con el objetivo de presentar productos y servicios innovadores y sostenibles, y de fortalecer los lazos comerciales con el Perú y Latinoamérica.

Si te gustó...¡Compártelo!