Perú: Unión Europea desplaza a EE. UU. como segundo destino exportador

agosto 6, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

UE supera a EE. UU. como segundo socio comercial de Perú, según cifras del primer semestre de 2025.

La Asociación de Exportadores (Adex) informó que la Unión Europea (UE) se posicionó como el segundo mercado de destino más importante para las exportaciones peruanas durante el primer semestre de 2025, desplazando a Estados Unidos de su histórico segundo lugar.

Durante este periodo, China lideró las colocaciones con una participación del 36,9 %, seguida por la Unión Europea (10,9 %), Estados Unidos (10,4 %) y América Latina (2,9 %).

«Las exportaciones a Estados Unidos siguen creciendo, pero no al ritmo de años anteriores. No podemos decir que hay una afectación generalizada, pero sí que hay sectores golpeados como la joyería y la industria forestal», afirmó Edgar Vásquez Vela, director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de Adex (CIEN-Adex).

Exportaciones totales crecieron 20,2 % en el primer semestre

El presidente de Adex, César Tello Ramírez, informó que los despachos peruanos al mundo alcanzaron los USD 40.098 millones entre enero y junio de 2025, un aumento del 20,2 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Según Tello, el resultado se explica en gran medida por los mejores precios de los minerales. El cobre y sus concentrados, con envíos por USD 11.404 millones, representaron el 28,4 % del valor total exportado.

Exportaciones tradicionales lideradas por minería y pesca

Según el informe “Reporte de Exportaciones – Junio 2025” del CIEN-Adex:

  • Las exportaciones tradicionales sumaron USD 29.656 millones, un aumento del 19,5 %, representando el 74 % del total.
  • La minería fue el rubro principal con USD 25.942 millones (+21,1 %), destacando cobre y oro en bruto.
  • Le siguieron la pesca tradicional (+30,7 %), el agro primario (+12,6 %) y los hidrocarburos (-2,1 %).

Exportaciones no tradicionales: agroindustria, pesca y confecciones

La oferta con valor agregado alcanzó USD 10.442 millones, un crecimiento del 22,3 % frente al mismo periodo de 2024. Representó el 26 % del total exportado.

De los 11 sectores no tradicionales, 7 cerraron en positivo:

  • Agroindustria: +23,5 %
  • Pesca y acuicultura: +78,2 %
  • Químico: +14,1 %
  • Siderometalurgia: +22,8 %
  • Confecciones: +9,5 %
  • Metalmecánica: +12,8 %
  • Textil: +12,2 %

En contraste, disminuyeron:

  • Minería no metálica: -3,8 %
  • Joyería: -8,2 %
  • Maderas: -20,1 %
  • Otros rubros: -3,8 %

Principales productos exportados

La partida más destacada por valor fue:

  • Paltas: USD 876,6 millones (+14,1 %)

Otros productos relevantes:

  • Uvas frescas
  • Pota congelada
  • Cacao
  • Arándanos
  • Alambre de cobre refinado
  • Mangos
  • Fosfatos de calcio naturales
  • Cinc sin alear
  • Chapas y tiras de cobre

Participación de empresas y medios de transporte

  • Se registraron 7.077 empresas exportadoras, con 3.624 productos enviados a 158 países.
  • El 74,1 % del valor exportado se realizó por vía marítima.
  • El 22,3 % fue despachado por vía aérea, y el 3,2 % por transporte terrestre/carretera.

La balanza comercial cerró el semestre con un superávit de USD 11.260 millones. Las exportaciones totalizaron USD 40.098 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 28.838 millones.

Si te gustó...¡Compártelo!