Perú refuerza su rol como eje logístico regional

abril 19, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

Perú lidera el crecimiento portuario en el Pacífico. Será sede del Congreso AAPA LATAM 2025, consolidándose como hub estratégico regional.

Más del 50% de la nueva capacidad portuaria que se sumará en los próximos cinco años en la costa del Pacífico latinoamericano estará ubicada en Perú. Esta proyección posiciona al país como un actor estratégico para el comercio regional e internacional, según destacó Dinesh Sharma, director general de Drewry, consultora global especializada en el sector marítimo y logístico.

Perú lidera el crecimiento portuario en la región

El movimiento portuario en América Latina ha crecido un 30% desde 2019, y Perú encabeza este impulso, según Sharma. «Más de la mitad de la capacidad portuaria que se añadirá en los próximos cinco años en la costa pacífica de América Latina estará en el Perú. Esto lo convierte en un actor estratégico no solo para su propio comercio, sino también para el desarrollo logístico de toda la región», subrayó.

Este crecimiento portuario posiciona al Perú como una plataforma clave para la integración de América Latina en las cadenas globales de valor. Sharma también remarcó la necesidad de que los operadores regionales avancen en digitalización, automatización y resiliencia, factores fundamentales para sostener la competitividad en un entorno cada vez más dinámico.

Chancay y Callao: pilares de la transformación portuaria

Carlos Urriola, asesor del grupo CARRIX y referente del sector marítimo, resaltó el papel histórico del Perú como punto de conexión regional. «Las expansiones en el puerto del Callao y el desarrollo del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay no solo refuerzan su posición como hub marítimo, sino que también requieren inversiones paralelas en infraestructura complementaria: carreteras, ferrocarriles y parques logísticos», afirmó.

Estas obras emblemáticas representan un salto cualitativo para la infraestructura portuaria peruana, que busca posicionarse como puerta de entrada a Sudamérica y punto de enlace directo con Asia.

Congreso AAPA LATAM 2025: Perú será sede de un evento clave del sector

En este contexto, Lima será anfitriona del Congreso AAPA LATAM 2025, el evento más importante de la industria portuaria regional, que se desarrollará del 24 al 27 de junio.

El congreso contará con más de 30 conferencias centradas en economía marítima, sostenibilidad, automatización y comercio exterior, además de visitas técnicas a los puertos de Callao y Chancay. Será una vitrina estratégica para presentar las capacidades del Perú como hub logístico y nodo de conexión entre Sudamérica y el mundo.

«El Congreso AAPA LATAM será una plataforma única para promover la integración regional, debatir soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema portuario bajo principios de eficiencia y sostenibilidad», señaló Urriola.

Un modelo portuario atractivo para la inversión internacional

La elección del Perú como sede del congreso no es fortuita. Según Juan Carlos Paz Cárdenas, presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y miembro del directorio de AAPA LATAM, el país ha logrado avances significativos en su modelo de desarrollo portuario.

«La reciente inauguración del Terminal de Chancay y el Muelle Bicentenario en el Callao consolidan al Perú como hub logístico entre Sudamérica y Asia, con conexiones marítimas directas a Shanghái en solo 23 días», indicó.

Con más de 74 mil millones de dólares en exportaciones anuales y un liderazgo destacado en agroexportaciones —que ya superan los 12.700 millones de dólares—, el Perú refuerza su protagonismo en el comercio global.

Además, su modelo de concesiones portuarias ha atraído inversiones de 18 países, consolidando un sistema eficiente, sostenible y orientado a la integración multimodal, que incluye puertos marítimos, fluviales y regionales.

Si te gustó...¡Compártelo!