Perú liderará el crecimiento regional en 2026, según el MEF

noviembre 26, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

El MEF proyectó que la economía peruana crecerá 3.2% en 2026, manteniendo el liderazgo regional en desempeño económico.

El Ministerio de Economía y Finanzas del Perú informó que la economía mantiene un proceso firme de recuperación, respaldado por fundamentos macroeconómicos sólidos y un entorno de confianza empresarial en niveles máximos. La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, presentó ante el Congreso el Contexto Macroeconómico y la Proyección de Ingresos 2026, subrayando la sostenibilidad del Presupuesto Público 2026.

Crecimiento impulsado por la demanda interna

Entre enero y setiembre del 2025, el Producto Bruto Interno creció 3.3%. La ministra explicó que este avance se relacionó con la mayor demanda interna y un incremento de la inversión privada de 11.4% en el tercer trimestre, su mayor expansión desde 2021. También destacó el dinamismo de sectores como agro, pesca y construcción.

El empleo formal alcanzó 6.2 millones de trabajadores, con un crecimiento anual de 4.6%, impulsado principalmente por el empleo privado.

Marco macroeconómico y expectativas empresariales

Durante su presentación, Denisse Miralles señaló: «El Perú cuenta hoy con un marco macroeconómico robusto, que integra crecimiento sostenido, expectativas empresariales en terreno optimista y una ruta clara de consolidación fiscal. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo la recaudación y garantizar que cada sol del Presupuesto 2026 se traduzca en mejores servicios y más oportunidades para las familias peruanas».

Proyecciones económicas para el 2026

El Ministerio de Economía y Finanzas proyectó que la economía peruana crecerá 3.2% en 2026, superando el promedio regional. Este avance será impulsado por el gasto privado, la recuperación de las exportaciones, que aumentarían 4.9%, y un entorno externo favorable para los metales, con precios del cobre y del oro en niveles históricamente altos.

Situación fiscal y grado de inversión

La ministra informó que el déficit fiscal continuará reduciéndose hasta llegar a 2.2% del Producto Bruto Interno en 2025, convergiendo gradualmente hacia la regla fiscal de mediano plazo. Destacó también que el Perú mantiene el grado de inversión otorgado por las tres principales agencias internacionales, lo que facilita financiamiento más barato, atrae inversión y fortalece la estabilidad macroeconómica.

Financiamiento del Presupuesto Público 2026

Para financiar el Presupuesto 2026, estimado en 257,562 millones de soles, se proyecta que el 87.6% provenga de ingresos fiscales, principalmente administrados por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. La ministra subrayó que los Recursos Ordinarios cubrirán el 66.5% del total, impulsados por una mayor recaudación y medidas para ampliar la base tributaria.

Los Recursos Determinados, fondos públicos con asignación y uso definidos por ley, sumarán 44,856 millones de soles, equivalentes al 17.4%, provenientes del canon, sobrecanon, regalías, Foncomún y Foncor.

Los Recursos Directamente Recaudados alcanzarán 9,042 millones de soles y financiarán el 3.5% del Presupuesto 2026. Estos provienen de la venta de servicios, aportes por regulación, multas, sanciones y rentas de propiedad.

Si te gustó...¡Compártelo!