Perú avanza en la reapertura de mercados para exportación avícola
septiembre 5, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
Perú gestiona la reapertura de mercados internacionales para carne de ave tras recuperar el estatus sanitario libre de influenza aviar.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), impulsa gestiones internacionales para reactivar y ampliar la exportación de carne de ave peruana. Estas acciones se realizan tras la recuperación del estatus de país libre de influenza aviar, garantizando la inocuidad y sanidad de los productos.
Países latinoamericanos en proceso de acreditación
Actualmente, Bolivia, Colombia, Cuba y Panamá avanzan en la actualización y acreditación de plantas exportadoras. Esto permitirá que sus consumidores accedan a productos avícolas peruanos reconocidos por su alto estándar sanitario. El objetivo es que hacia finales de 2025 estos mercados otorguen nuevamente acceso a la carne de ave del Perú.
Mercados estratégicos en Asia
El mercado asiático se presenta como una oportunidad clave. China, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Japón y Singapur forman parte de la agenda de negociación del Senasa, que trabaja en la homologación de protocolos sanitarios con sus contrapartes.
En octubre próximo, una delegación sanitaria de China visitará el Perú para verificar condiciones de inocuidad, planes de control y erradicación de la influenza aviar. Esta inspección será decisiva para concretar la exportación de carne de ave al gigante asiático.
Exportaciones recientes y supervisiones en curso
En agosto, tras la recuperación sanitaria, se concretó la primera exportación hacia Haití, marcando un hito para la avicultura nacional y fortaleciendo la confianza de los socios comerciales.
De forma paralela, una misión oficial de Panamá realiza inspecciones en plantas procesadoras de Lima e Ica. Estas visitas, acompañadas por el equipo técnico del Senasa, buscan garantizar la pronta reanudación de exportaciones hacia ese mercado.
Compromiso sanitario del sector avícola
El Senasa recordó que mantener el estatus libre de influenza aviar depende también del compromiso de los productores. Entre las recomendaciones se incluyen:
- Proteger las aves en corrales enmallados con techo, evitando contacto con aves silvestres.
- Instalar pediluvios con desinfectantes en los ingresos.
- No ingresar aves enfermas o de origen desconocido.
- Mantener limpieza diaria, cambiar agua y desinfectar depósitos de alimento.
- Desinfectar calzado y lavarse las manos antes y después de ingresar al corral.
Asimismo, se exhorta a criadores de aves de traspatio, gallos de pelea y productores avícolas a reportar inmediatamente cualquier sospecha de enfermedad o muerte al correo [email protected] o al celular 946 922 469.
Competitividad internacional de la avicultura peruana
Con estas acciones, el Midagri y el Senasa reafirman su compromiso de proteger la sanidad avícola nacional y fortalecer la competitividad del sector avícola peruano en los mercados internacionales.
carne de ave peruana comercio exterior Perú exportación avícola influenza aviar mercado asiático midagri sanidad avícola Senasa trazabilidad sanitaria 0